Diputados UDI recurren a Contraloría por posible intervencionismo de Marcel
Recopilaron frases del ministro de Hacienda y pareja de Carolina Tohá en respuesta a planteamientos de la candidata de Chile Vamos, Evelyn Matthei.
Parlamentarios de la UDI ingresaron a la Contraloría General de la República nuevos antecedentes de un presunto intervencionismo electoral de ministros del Gobierno contra la candidatura de Evelyn Matthei. En este caso apuntaron hacia el titular de Hacienda, Mario Marcel, luego de que la postulante oficialista a La Moneda Carolina Tohá revelara que mantienen una relación de pareja.
Los antecedentes ingresados a la Contraloría corresponden a una recopilación de declaraciones que hizo el ministro Marcel, en respuesta a afirmaciones de la abanderada de Chile Vamos.
Entre estas frases reunidas se recuerda el momento en que el secretario de Estado criticó que la candidata cuestionara el acuerdo SQM-Codelco, ante lo que él apuntó que "generar dudas en torno a esto me parece tremendamente inoportuno en el momento actual". Y también cuando afirmó que "prefiero creerle a una clasificadora de riesgo que a alguien que está haciendo campaña electoral que lo lleva a exagerar" cuando Matthei mostró su descontento con que el Gobierno no recortara el gasto público.
"Es fundamental esclarecer si el ministro de Hacienda sólo ha estado respondiendo a Evelyn Matthei en esa calidad o también por su relación sentimental con una de las precandidatas presidenciales", indicaron los diputados UDI Henry Leal, Felipe Donoso y Marlene Pérez.
Y el presidente del gremialismo, Guillermo Ramírez, agregó que "el Gobierno interpreta presidencia como no apoyar a un candidato, pero no tiene problemas en ensañarse contra una candidata. Para nosotros presidencia es no solamente no apoyar a un candidato en particular, sino que también se falta a la presidencia cuando se ataca de manera constante, permanente, y con saña, a una sola candidata, en este caso, Evelyn Matthei".
"seriedad"
A la acción de los legisladores respondió el ministro Marcel: "Hasta donde yo entiendo, el requerimiento tiene que ver con declaraciones que dicen relación a temas que planteó una candidata. Me parece haber visto que se calificaba estas declaraciones como virulentas. No sé si me han visto alguna vez en una actitud virulenta en un debate público".
Tohá apuntó, por su parte, que "todo el mundo conoce muy bien la forma y la seriedad con que actúa el ministro de Hacienda. Yo creo que no nos vamos a encontrar en ninguna declaración que se haya hecho desde la autoridad económica algo distinto que defender la forma en que se ha actuado seriamente para darle al país mejores condiciones, estimular más crecimiento, contener la inflación, hacer un esfuerzo para que Chile desde el punto de vista de cómo son evaluados sus riesgos se mantenga o mejore".
Mucho más dura fue la secretaria general del Partido Comunista, que en la primaria apoya a la exministra Jeannette Jara: sobre el requerimiento de la UDI, en radio Cooperativa expuso que "no podemos transformar el uso de la institucionalidad en una chacra. Si uno pretende resguardar la prescindencia, me parece absolutamente legítimo, pero eso tiene que ser respecto de políticas de Estado".