IMAGEN destacada

Tasa de desocupación regional mantiene 9% entre enero y marzo

E-mail Compartir

La cifra creció un 0,2% en doce meses, se mantiene desde el trimestre anterior y especialistas afirman que reflejaría la menor capacidad del mercado laboral. La académica de Ingeniería Comercial USS Daniela Catalán puntualizó que "la tasa de desempleo del 9,0% muestra un leve deterioro respecto al año anterior, lo que indica que la creación de empleo no está alcanzando el ritmo necesario para absorber el crecimiento de la fuerza laboral".

Caso Convenios: amplían plazo de indagación y suman formalizaciones

E-mail Compartir

El Juzgado de Garantía de Concepción acogió la solicitud del Ministerio Público y entregó 60 días más de plazo para la arista de fundación En Ti, iniciada en diciembre de 2023, lo que fue cuestionado por las defensas de los imputados. También se concretaron dos nuevas formalizaciones, uno de ellos el exjefe de gabinete del exgobernador Rodrigo Díaz. La fiscal anticorrupción María José Aguayo afirmó que el nuevo plazo "forma parte de la etapa final del caso".

Caso Rucalhue: concretan querella por delitos de asociación terrorista

E-mail Compartir

El Ministerio de Seguridad Pública ingresó la acción legal por el hecho ocurrido el 20 de abril, que dejó medio centenar de vehículos y maquinarias quemadas, y detalló que se encontraron en el lugar pancartas con reivindicaciones. Durante el martes también se realizó una reunión en la misma comuna, donde se comprometió la revisión de proyectos para mayor seguridad. El embajador de China exigió un "castigo severo" para los responsables.

Alcaldes de Biobío piden cámaras y lectores

E-mail Compartir

Desde la Asociación de Municipios Cordilleranos del Biobío afirman que faltan medidas que refuercen la seguridad en el marco del estado de excepción, así como mayor presencia de efectivos y controles en la zona. Además, plantean que es necesaria la televigilancia, ya que sólo dos de las comunas tienen este sistema. Las ideas serán incluidas en la reunión fijada para la próxima semana y en la que esperan esté presente el ministro de Seguridad Pública.

Entes privados aún no rinden dineros al Gore

E-mail Compartir

Respecto al caso Convenios, la situación más compleja responde a los programas firmados por fundaciones que suman más de $23.000 millones asignados, y donde hay casos como el de ProCultura, donde no se justificó el gasto de casi $1.000 millones. El jefe de división de Presupuesto, Juan Pablo González, manifestó que la decisión que se ha adoptado es que se cierren los programas antes de diciembre y que se concurra con acciones legales o administrativas.

Avanzan en conexión de puente Bicentenario

E-mail Compartir

La próxima fase de intervención contempla la avenida Padre Hurtado para la construcción de la última cepa, que obligará a realizar desvíos entre el 12 y el 27 de mayo y que considera un plan de mitigación vial. La estructura tendrá una longitud de 540 metros y contará con doble calzada, de 7 metros de ancho cada una. Bajo la conexión además se concretará el Espacio Aurora Biobío, que busca ofrecer un área de recreación y vinculación.

Relevantes

56 carreras en paro sumaba la UdeC hasta hace algunos días

E-mail Compartir

Estudiantes movilizados acusan retraso en investigación por denuncias de acoso en Pedagogía en Historia. Dicen también que en la institución falta actualizar protocolos.

84% crecen denuncias de trabajadores extranjeros en Biobío

E-mail Compartir

Alza es respecto a dos años. Acciones han sido interpuestas ante la Dirección del Trabajo, ente que en 2024 registró un total de 239 denuncias, lo que ubica al territorio por detrás de otras cuatro regiones.

"

Los elementos investigativos con los que se cuenta a la fecha indican que no existen antecedentes para imputar un conocimiento de delitos -como ha ocurrido con los otros colaboradores- de parte del exgobernador, como parte de los hallazgos que se han hecho hasta ahora".
E-mail Compartir

María José Aguayo, fiscal anticorrupción, por rol de exgobernador Díaz en caso Convenios

"

Hay un grupo (los jóvenes) que nos debe preocupar a todos en materia de bienestar: pues enfrentan una baja autoestima, dificultades emocionales claras y bajo apoyo de sus padres o cuidadores".
E-mail Compartir

Bayron Martínez, director regional del Senda

DICEN que...

"

La seguridad debe tener un vuelco radical, debemos reimpulsar la economía y dar una lucha frontal contra la corrupción. Defenderé el derecho preferente de los padres para educar a sus hijos".
E-mail Compartir

Francesca Muñoz, diputada PSC y carta presidencial