RESUMEN nacional

Fernández confirma insistencia de Allende

E-mail Compartir

La nieta del Presidente Salvador Allende y exministra de Defensa, Maya Fernández (PS), salió de La Moneda al ser declarado inconstitucional el contrato de compraventa de la casa del Mandatario en Providencia. En marzo señaló a la Fiscalía que su tía y exsenadora "me comentó que en el marco de la conmemoración de los 50 años del golpe militar había una idea del Ejecutivo de adquirir la casa para convertirla en un museo".

Vodanovic baja su candidatura a presidenta

E-mail Compartir

La senadora y presidenta del PS, Paulina Vodanovic, desistió de su candidatura a la Presidencia, tras 16 días de campaña, periodo marcado por críticas e intercambios con la abanderada del PPD, PR y PL, la exministra del Interior, Carolina Tohá. La ahora excandidata, sin embarga, horas antes defendió su camino a La Moneda. La información la entregó el PS a través de un comunicado.

Queman máquinas en víspera de entrega de informe por la paz

E-mail Compartir

Un nuevo ataque incendiario registró en La Araucanía, donde sujetos quemaron cinco vehículos y al menos una maquinaria forestal en un predio en Lautaro. El atentado ocurrió en la víspera del informe que debe entregar la Comisión por la Paz y el Entendimiento para dar una solución al conflicto en la Macrozona Sur. Un grupo de encapuchados, algunos de los cuales habrían vestido ropa militar, llegaron a un predio en el sector Peu Peu y amenazaron a trabajadores.

Oficialismo inscribe primarias a presidente

E-mail Compartir

Los cuatro candidatos oficialistas -Carolina Tohá (PPD), Jeannette Jara (PC), Jaime Mulet (FRVS) y Gonzalo Winter (FA)- oficializaron su participación en las primarias presidenciales del sector al inscribirse ante el Servicio Electoral (Servel) bajo el pacto "Unidad para Chile". Los aspirantes a La Moneda se reunieron con las directivas de los partidos en la sede del Frente Amplio y desde ahí se trasladaron al Servel junto, en señal de unidad.

Alza del salario mínimo marca el 1 de mayo

E-mail Compartir

De $510.626 a $529.000 aumentó el sueldo mínimo, tras el acuerdo entre el Gobierno y la Central Unitaria de Trabajadores (CUT) logrado el miércoles. La medida aún debe ser votada y genera división en el Congreso, pero ya se habla de elevar el monto a $539.000 a partir del 1 de enero de 2026 y, en los últimos días, ha circulado la idea de aumentos graduales hasta $1.000.000 en 2030. El Presidente Boric destacó el acuerdo con la CUT.

SEMANA mundial

Zona residencial de Beirut fue bombardeada

E-mail Compartir

Israel bombardeó al menos cuatro veces las inmediaciones de un edificio ubicado en una zona residencial del sur de Beirut, conocidos como el Dahye, apenas media hora después de que el Ejército israelí emitiera una orden de evacuación para los residentes de la zona. Se dijo en un principio que Israel efectuó tres bombardeos "de advertencia" que tuvieron como objetivo el barrio de AlYamous, ubicado en el distrito de Al Hadath.

Corte masivo de energía afectó a España

E-mail Compartir

Un gran apagón dejó sin suministro eléctrico a España, Portugal y algunas zonas del sur de Francia, provocando problemas en el funcionamiento de servicios públicos como el ferrocarril y el metro, así como a empresas y particulares. El suministro eléctrico se interrumpió en la Península a las 4.30 hora local. Según datos del operador del sistema, el consumo se desplomó repentinamente.

Trump rebaja aranceles a la industria automotriz y dobla la mano a Harvard

E-mail Compartir

A cien días de haber asumido la presidencia de Estados Unidos en su segundo periodo, Donald Trump dejó en claro que llegó a la Casa Blanca con la intención de imponer su agenda sin peros. Trump consideró que el acuerdo llegado con los fabricantes de automóviles en EE.UU. es una ayuda a corto plazo al sector durante este periodo de transición. El primer año se ofrecerá un reembolso del 15% a quienes fabriquen en el país.

Detallan acuerdo de EE.UU. y Ucrania

E-mail Compartir

Estados Unidos y Ucrania finalmente firmaron el acuerdo que permitirá la explotación conjunta de minerales ucranianos, y que el gobierno de Ucrania considera que logra suavizar las inicialmente duras condiciones que planteaba Washington. El presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, se felicitó en su discurso vespertino a la nación calificando el acuerdo de "justo" y positivo para la modernización de la economía.

ONU exige a Israel poner fin al bloqueo

E-mail Compartir

El coordinador humanitario de Naciones Unidas, Tom Fletcher, pidió a las autoridades israelíes "y a quienes aún pueden hacerlos entrar en razón" que levanten el brutal bloqueo a la ayuda humanitaria en Gaza, que se prolonga desde el 2 de marzo y que cumplen dos meses. "Dejen que los humanitarios salven vidas", subrayó Fletcher en un comunicado donde recordó que según el derecho internacional Israel, debe permitir el ingreso de ayuda.