Escénica en Movimiento vuelve al ruedo luego de año sin financiamiento
El centro cultural pasó todo el 2024 sin financiamiento, ya que no obtuvieron los fondos, debido a un problema con un documento. Interrumpiendo un trabajo de años.
Si de danza se habla en la zona, el Centro Cultural Escénica en Movimiento es uno de los protagonistas absolutos del desarrollado de la disciplina los últimos 15 años.
Nacido a partir de las fisuras e impactos que dejó el 27F en Concepción, el espacio siempre ha apostado por la difusión y profesionalización de la danza.
Sin embargo, luego de un trabajo financiado directamente con fondos estatales -desde 2018- el año pasado un problema los dejó fuera del Programa de Apoyo a Organizaciones Culturales Colaboradoras (PAOCC) 2025.
Según recuerda el coordinador actividades plan de gestión del espacio cultural, Darwin Mora, "la vida de un centro cultural independiente en Chile es muy frágil, dependemos de postulaciones al PAOCC, por ejemplo, que es anual y que nos demostró también que estamos en total fragilidad".
"El año pasado nos confundimos en subir a la plataforma el certificado de vigencia, entonces como exigen ese papel por base, quedamos fuera de inmediato. Sin tener relevancia todo el tiempo trabajado con la cartera cultural con anterioridad y que hayas tenido una muy buena evaluación en tus rendiciones", puntualiza.
Y es que, precisamente, eso significó que durante 2024 el centro cultural no pudiera funcionar de la forma en que venía haciéndolo años anteriores.
"Para la cantidad de actividades que veníamos realizando, quedar un año sin este financiamiento es nefasto, fue casi una hecatombe. Hay dos cosas que no podemos realizar sin este financiamiento. Primero, las actividades, las cuales pagan a otros artistas, por tanto, el micro mercado laboral que generamos como centro cultural, se ve totalmente afectado. Y lo segundo, que el equipo de base que tenemos, tampoco puede ser remunerado", señala.
Fue así como las 10 personas que integraban Escénica en Movimiento por esos días quedaron sin sueldo y la capital regional perdió así el único centro cultural dedicado 100% a la enseñanza y visibilización de la danza.
"Eso nos hizo pensar que somos un centro cultural muy frágil y que tenemos que estar postulando anualmente a todos los fondos que existen. Es una continua postulación para darle estabilidad a nuestro trabajo", comenta Mora.
Desde los inicios
Luego de la tormenta sale el sol, y es así como el espacio cultural regresó con una programación 2025 financiada -nuevamente- por el PAOCC.
De acuerdo al también bailarín, "finalmente la gran cantidad de actividades que realizamos, son financiadas por este fondo. Si bien postulamos a otros financiamientos que involucran programas específicos como, por ejemplo, el de formación Em:Foco o el Festival de Danza Loft, la base de nuestro equipo de trabajo y principalmente de nuestros fondos mensuales, entre enero y diciembre- son pagados por el PAOCC".
"Por lo tanto, para nosotros es tranquilizador y nos da cierta estabilidad y confianza, que volveremos a tener un año de trabajo estable y que así podemos proyectar nuestro trabajo que seguimos realizando", agrega.
Para este año, sin prisa y presiones, la reflexión fue retomar las actividades casi desde cero. Es así que han retomado su programa de formación y el Festival Loft, además de colaboraciones con distintas instituciones locales.
"Queremos visibilizar el trabajo que veníamos realizando como Escénica en Movimiento, porque es un poco triste sentir que cuando tú no estás produciendo actividades, desapareces del mapa. Porque la gente no te ve y la contingencia y la cantidad de información de las actividades que se están realizando es demasiado inmediata", señala Mora.
Con ya más de 15 años de trabajo en torno a la danza, hoy el equipo de Escénica en Movimiento está conformado por nueve personas.
"Mirando un poco en retrospectiva, nuestro trabajo ha sido muy grande respecto a las diferentes actividades que hemos realizado. Hemos fortalecido un ecosistema de trabajo, que ha sido fruto gracias a todas las personas que se han involucrado con nosotros, y que hemos aprendido el ser gestores culturales dentro de este largo camino, ya sea organizando, produciendo y coordinando", comenta el profesional.
-¿Han pensado en otras formas de financiamiento?
-Sí, al estar el año pasado atravesando esa situación, obviamente tuvimos que pensar en otras alternativas de financiamiento y de dónde poder conseguir recursos. Primero, están las postulaciones a fondos públicos, que involucra abrir la mirada y no sólo ver los relacionados con cultura, específicamente el año pasado postulamos a uno de economía creativa, que también queremos abrir por ahí esa veta. A través de todos los años de trabajo, nos hemos dado cuenta de que también tenemos una musculatura súper potente de producción, entonces creemos que somos capaces de poder generar, organizar y coordinar actividades que involucran a instituciones públicas.