Christian Peña explora el sentir de
Con los trazos y colores característicos del autor, sus obras representan espacios urbanos, la memoria colectiva y visual de forma abstracta.
la ciudad en "Paisaje que afecta"
El estilo de Christian Peña es fácilmente reconocible. Con trazos y colores característicos, no significa que sea un trabajo simple, sino que -precisamente- es cuidado y delicado.
Estas características están disponibles en "Paisaje que afecta", exposición disponible en la Corporación Cultural Artistas del Acero.
La muestra se compone de 25 piezas de arte e invita a reflexionar sobre cómo los desplazamientos cotidianos y los espacios urbanos que habituales, interpelan la sensación e historia personal de cada persona.
El artista, a través de colores vibrantes y trazos orgánicos, busca crear un imaginario que trasciende las formas físicas, permitiendo una conexión profunda con los espacios que rodean la ciudad. Esta propuesta cuestiona cómo el entorno inmediato y el paisaje afecta a cada persona, y los transforma generando un diálogo.
Según comentó Peña, "el público encontrará obras que representan espacios urbanos desde una perspectiva abstracta, donde la técnica pictórica del artista crea un universo visual que trasciende las formas físicas objetivas que parece representar".
"Es un recorrido sensorial que invita a detenerse, sentir y cuestionar cómo estos paisajes nos afectan y cómo nosotros influimos en ellos. Descubriendo nuevas formas de relacionarnos con el entorno y con uno mismo", agregó.
Colores y trazos
El proceso creativo del artista oriundo de Arauco, comienza desde la elaboración del soporte, seleccionando la madera y dimensiones en función de la obra. Luego la elección de la tela, en donde influye la textura, la trama y estudiando -a su vez- como el pigmento reacciona ante ella.
Es así que la imprimación -la primera capa de pintura que sirve como base- se intensiona pensando en un todo, permitiendo la permeabilidad del medio y del color, el cual se aloja en las fibras, impregnando en diferentes profundidades el soporte.
Al enfrentarse al soporte terminado, comienza la traducción de la imagen, interpretando sus formas y realidades desde un imaginario propio mediante la generación de una trama densa de manchas y pinceladas, formando capas que se superponen y entrelazan en favor de generar profundidad y definir la composición.
"La exposición aborda temas como la percepción del espacio urbano, la memoria colectiva e individual, la relación entre el entorno y nuestras emociones. Reflexiona sobre cómo los lugares que habitamos o transformamos se convierten en narraciones que activan recuerdos y sentimientos, creando un diálogo entre lo real y lo imaginario", destacó el artista.
Sobre el enfoque de su trabajo, Peña es enfático en que, "mi interés es la comunicación a través obras que dialogan de forma abstracta con el espectador, pudiendo ser esto o lo otro. La serie en esta ocasión se compone de un cuerpo de 25 piezas, con una narrativa en conjunto la cual busca evidenciar la evolución de mi pintura, reuniendo obras desde el año 2019 hasta la fecha".
El también licenciado en Educación, Mención Artes Plásticas de la UdeC, desde temprana edad mostró interés por las artes visuales y la exploración de la materialidad mediante la creación de pigmentos con tierras de color y la búsqueda de representaciones abstractas, sentando una base para su actual proceso creativo e imaginario personal.
En 2018 viajó al sur de Chile, analizando el color y cualidades del paisaje y las personas. Luego, viajó a través de Argentina y el norte de Chile, estudiando las relaciones entre la cultura y visualidad del entorno.
Un año más tarde estableció un estudio en su natal Arauco y pintó el mural "Van a dar el tiempo" ,inaugurado de manera independiente a inicios de 2020.
Desde 2021, implementó un estudio paralelo en la comuna de Chiguayante. Continuando su producción artística desde el habitar el territorio para su movilización expositiva en diferentes espacios de la región del Biobío y el país.
Para el artista, "exponer en Artistas del Acero representa una oportunidad única para compartir los resultados de mi investigación visual en un espacio de suma relevancia a nivel regional. Así también, formar parte de una comunidad que fomenta el intercambio cultural y artístico, que permite que las ideas se expresen a través del arte".
"Esta exhibición me brinda la posibilidad de llegar a un público diverso, enriqueciendo el diálogo respecto a las temáticas que aborda mi obra y contribuyendo a la difusión de mi propuesta artística", puntualizó.
25 obras son las disponibles en Artistas del Acero, reuniendo obras creadas desde 2019 a la fecha.