Artistas del Acero busca salir de la crisis con plan de gestión
Una mayor oferta de talleres y el arriendo de espacios de coworking son parte de la oferta con que la corporación cultural espera dar vuelta la página este año.
Acompañados de amigos, docentes y directivos, siempre con la Sala 100 como escenario, la Corporación Cultural Artistas del Acero realizó el lanzamiento de su plan de gestión "Paocc 2025, Talleres y Espacios de Coworking".
Este año, la institución acerera buscará ampliar su oferta con la incorporación de más de 40 talleres en diversas disciplinas artísticas y abriendo una nueva área de trabajo como es el arriendo de instalaciones y la generación de espacios de coworking que estarán dispuestos para artistas, creadores, instituciones y público general de la zona.
Según señaló el gerente de la entidad, Arnoldo Weber, "este año nos centraremos en áreas claves como son la formación artística, el apoyo a la colaboración con los artistas locales, la comunidad y la creación de espacios de trabajo conjunto, ya que nuestra misión seguirá siendo fortalecer los lazos entre artistas, instituciones y el público, fomentando un entorno propicio para la creatividad y la innovación".
Nuevas vías
Una de las grandes novedades de este año son el crecimiento de los talleres, una propuesta educativa integral y diversificada que busca fomentar el desarrollo artístico y creativo de la comunidad.
Este año, se ofrecerán más de 40 talleres en diversas disciplinas, abarcando artes escénicas, artes visuales, música, literatura y danza, con el objetivo de proporcionar formación de alta calidad en un entorno profesional.
Según destacó Weber, "estamos muy contentos, ya que tuvimos una muy buena recepción. El público se ha inscrito en los talleres, en una gran cantidad, así que eso nos llena de orgullo para poder continuar con nuestra actividad".
Cada taller está diseñado para atender tanto a principiantes como alumnos de nivel intermedio y avanzado, brindando herramientas técnicas y creativas que impulsan el desarrollo personal y colectivo.
Una de las docentes que integra el equipo de la corporación es Juanita Toro, directora de la reconocida Academia de Danza que lleva su nombre, quien hizo hincapié en que, "es un honor acompañar a las y los alumnos en su proceso de aprendizaje, y ver cómo crecen y se desarrollan, y cómo cada día más personas se sienten parte de nuestra comunidad"
Otra de las novedades será la apertura del arriendo de diversos espacios dentro de la corporación, lo que permitirá tener un espacio de encuentro para artistas, emprendedores, organizaciones e instituciones de diversa índole. Este nuevo concepto permitirá la realización de eventos y presentaciones en salas de arrendamiento adaptadas a las necesidades de cada proyecto.
Se suma a esta idea, la generación de un espacio de coworking, un entorno de trabajo compartido que ofrecerá al público general la posibilidad de acceder a recursos, facilidades técnicas y espacios inspiradores para desarrollar sus ideas y proyectos de forma independiente o en colaboración
"Estos espacios están abiertos a los creadores, grupos de danza y teatro, también a otros destinos que le estamos dando a la organización como una forma de ingresar recursos a la corporación", puntualizó el gerente de la corporación cultural.
Si bien la corporación siempre buscó explorar nuevas vías de financiamiento, todo este proceso fue acelerado por el cierre de Huachipato. Una situación que complicó notoriamente a la entidad durante el año pasado y los llevó a comenzar la campaña "Salvemos Artistas del Acero".
Es así que, luego de diversas conversaciones, la entidad cultural logró entrar en la glosa presupuestaria del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, además de incorporar al Gobierno Regional como parte de su directorio.
Para consultas por el arriendo de espacios o coworking está disponible el correo csotomayor@artistasdeladero.cl y los fonos 41-2980633 y 41-295448. Las consultas también se puede hacer presencialmente en O'Higgins 1255, de lunes a viernes, de 10 a 17 horas.