Gran Concepción: comunas registran bajas condiciones para emprender
El ICVU 2024 situó a Concepción y San Pedro de la Paz con una calidad de vida urbana alta. Indicador reveló dificultades laborales.
El Índice de Calidad de Vida Urbana (ICVU) 2024 mostró las principales características del Gran Concepción, con resultados en diversos aspectos. El indicador, elaborado por la Cámara Chilena de la Construcción (CChC) y el Instituto de Estudios Urbanos y Territoriales de la Pontificia Universidad Católica, consideró un total de 36 variables, agrupadas en seis dimensiones: conectividad y movilidad, vivienda y entorno, condiciones laborales, ambiente de negocios, salud, medioambiente y condiciones socioculturales. En base a estos parámetros, fue posible identificar si una comuna tiene un nivel alto, medio alto, medio bajo o bajo de calidad de vida.
El estudio se enfocó en 99 comunas del país con más de 50 mil habitantes, incluyendo tanto ciudades intermedias -de menos de 250 mil personas- como grandes áreas metropolitanas y comunas de la Región Metropolitana. En el panorama general, en al menos 5 de las 6 dimensiones analizadas, más de la mitad de las comunas tienen media baja y calidad de vida baja.
En el caso del Gran Concepción, de todas las dimensiones analizadas, Concepción y San Pedro de la Paz son las comunas que cuentan con un nivel de calidad de vida urbana alto, Chiguayante y Talcahuano con nivel medio alto, y en contraste, Coronel y Hualpén con nivel medio bajo, cerrando la medición Penco, Lota y Tomé con un nivel bajo.
El presidente de la CChC Concepción, Jorge Coloma, destacó el estudio como una oportunidad para los gobiernos municipales de visualizar y abordar los desafíos de sus territorios. "El informe, más allá de las cifras, es un aporte para centrar en la agenda pública un tema tan fundamental, como es discutir sobre la evolución que están teniendo las ciudades y el impacto en sus habitantes", sostuvo.
Empleo y negocios
Entre los factores económicos del Gran Concepción, el ICVU 2024 mostró las condiciones laborales a nivel local, considerando la calidad y también la estabilidad del empleo. En esa línea, el sondeo dio cuenta que un 40% de las comunas del territorio analizado si presentan índices medio bajo o bajo, destacando negativamente las comunas de Penco, Lota y Tomé.
En cuanto al dinamismo económico en la zona, tomando en cuenta el contexto económico por el cual atraviesa la Región, el indicador reveló que, en relación a las condiciones para emprender o hacer crecer un negocio, un 50% de las comunas del Gran Concepción están en niveles medio bajo o bajo, siendo Chiguayante, Hualpén, Penco y Lota las zonas que presentan mayores desafíos.
Jorge Coloma, precisó que "creemos que, en base a datos, se pueden focalizar de mejor forma las inversiones, tanto públicas como privadas, y los recursos en áreas que están siendo prioritarias para la comunidad".
Otras dimensiones
El ICVU 2024 presentó también resultados en otras dimensiones que incluyen en la calidad de vida urbana de las regiones y comunas. En el caso de la conectividad, el 80% de los territorios analizados fueron ubicados en niveles medio bajo o bajo, siendo Coronel y Tomé las más afectadas por esta arista. La situación de vivienda, por otro lado, relacionada con las condiciones físicas y sociales del entorno en el cual viven las personas, ubicó a Lota como la comuna con mayores dificultades, mientras que un 30% del total de comunas del Gran Concepción mantienen niveles medio bajo o bajo en esta dimensión.
El panorama respecto a salud y medioambiente tampoco mostró cifras favorables. Al evaluar el acceso a servicios de salud y calidad del entorno ambiental, el 90% de las comunas marcaron niveles medio o bajo, donde Talcahuano, Hualpén, Penco, Lota y Tomé, mostraron mayores complicaciones. En la medición de las condiciones socioculturales, cuyo objetivo es conocer el acceso a oportunidades, bienestar y cohesión social, el 10% de las comunas está en niveles medio bajo o bajo. En esta última dimensión, Lota resaltó como la comuna con más afectación en esta materia.