PSC elige a la diputada Muñoz como carta presidencial: "El proyecto político va en serio"
La primera mayoría parlamentaria en el Gran Concepción explicó a este medio que el partido cuenta con la capacidad de afrontar una carrera presidencial: "Vamos a ser la sorpresa en noviembre".
Una de las pocas interrogantes que se mantenía abierta en torno a la carrera presidencial tenía relación con la definición que adoptaría el Partido Social Cristiano (PSC) respecto a levantar una carta con miras a La Moneda.
Mientras sus compañeros de preacuerdo parlamentario ya han avanzado camino con sus abanderados José Antonio Kast (Republicanos) y Johannes Kaiser (Nacional Libertario), la tienda de derecha confirmó este martes que será finalmente la diputada por el distrito 20 del Gran Concepción, Francesca Muñoz la carta presidencial que buscará competir en la concurrida primera vuelta presidencial del 16 de noviembre.
En un comunicado, el partido indicó que, tras una larga discusión de la mesa de trabajo instalada para abordar la temática, se apostó por la legisladora ya que "reconocemos la larga trayectoria de nuestra candidata, así como su aporte en el Parlamento y dentro del partido, siendo una líder política que representa los principios socialcristianos, los cuales ha señalado estar 100% disponible a representar junto con el proyecto del partido".
Trayectoria que refrendada en el acuerdo parlamentario logrado hace algunas semanas para concretar listas únicas a nivel nacional con los partidos Republicanos y Nacional Libertario, sin bloquear las pretensiones presidenciales de cada tienda.
La diputada por Ñuble y presidenta nacional del PSC Sara Concha manifestó que "Francesca es una mujer de carácter, con convicciones y coherente con su trayectoria en el Congreso Nacional, y ha demostrado tener la convicción de defender lo que para Chile es importante: trabajaremos por más seguridad, transparencia y probidad, que es lo que el país necesita".
Una de las interrogantes que deja la decisión interna del PSC responde al impacto que tendrá en la carrera parlamentaria, considerando que Muñoz fue la diputada más votada en los comicios 2021 (32 mil votos) y se perfilaba como una de las cartas seguras para lograr la reelección, la segunda en su caso.
Decisión política
En una primera declaración publicada minutos después de que se conociera la decisión, la diputada Muñoz dijo "agradecer a mi partido esta nominación. Estoy convencida de que seremos la sorpresa en esta primera vuelta", junto con apuntar que "nuestras ideas le hacen bien a nuestro país. La seguridad debe tener un vuelco radical, debemos reimpulsar la economía y dar una lucha frontal contra la corrupción. Defenderé el derecho preferente de los padres para educar a sus hijos y sacaré de raíz la ideología de género del Estado".
Durante la tarde de ayer, y en medio de una serie de reuniones, la legisladora contó a Diario EL SUR que "éramos cinco los legisladores disponibles para ser candidatos, luego el senador Edwards envió la carta, pero su candidatura no fructificó. En ese contexto, se nos solicitó a los demás parlamentarios el volver a estar disponibles para elegir nuestro candidato presidencial".
"Tomo este desafío con alegría, con miras a impulsar el trabajo del partido y ahora estamos proyectando nuestra estrategia territorial, para consolidar nuestro trabajo de cercanía con la ciudadanía de Arica a Punta Arenas, añade al otro lado del teléfono.
-Esta decisión responde también a la intención del partido de esta en la discusión presidencial.
-Como partido nos hemos tomado en serio este proyecto político y esta candidatura. Vamos directo a la primera vuelta, hemos señalado algunos lineamientos y prioridades (...) Nosotros vamos con todo, ya estamos programando el trabajo que viene, vamos a recorrer todo el país con un trabajo de terreno, y sobre todo con la convicción de que nuestras ideas le hacen bien al país.
-¿Qué diferencias tendrá su candidatura con figuras cercanas como las de José Antonio Kast y Johannes Kaiser?
-Yo no vengo de la elite, y como partido tenemos una sensibilidad distinta, de cercanía, con la ciudadanía y de sentido común. Estar en terreno y preocuparnos de los problemas de la gente también marca la diferencia respecto a lo que podemos entregar al país como proyecto político, con determinación. Vamos hasta el final.
-¿Llegará sí o sí a la papeleta? Esta semana, la carta presidencial del PS Paulina Vodanovic se bajó de las primarias a menos de un mes de ser nominada.
-Sí. Ahí soy muy clara en esto: nuestro proyecto político va en serio, tenemos la estrategia y yo sé que nuestras ideas le hacen bien a la ciudadanía. Además, estoy convencida que seremos la sorpresa en la primera vuelta y confío en que nuestro proyecto político llegará a buen puerto.
-Esta decisión tendrá un impacto en la carrera parlamentaria, ya que no podrá buscar su segunda reelección pese a ser la diputada más votada del distrito. ¿Evalúa que la decisión pone en riesgo la representación legislativa que tiene el partido en el Biobío?
-El preacuerdo parlamentario va a avanzando, y esta decisión va en otra línea, pese a que en mi caso personal, esto se cruza, y si creo que la política tiene riesgos. Estoy convencida que nuestro proyecto político está firme, nuestras ideas le hacen bien a la sociedad y como estoy tan convencida, estoy disponible para este desafío. La idea es multiplicar, confío en que podemos mantener la representación acá y en otras regiones podemos lograr esa presencia parlamentaria.