Hospital Regional concreta el trasplante de hígado número 50
Profesionales del equipo contaron que la mayor cantidad de intervenciones se ha realizado los últimos dos años. Hoy, son alrededor de 57 los pacientes en espera, y desde el recinto apuntan a aumentar la frecuencia de los procedimientos.
El 23 de abril, los equipos multidisciplinarios del Hospital Clínico Regional Guillermo Grant Benavente concretaron el quincuagésimo de hígado desde que inició el programa en 2020.
La jefe médico del equipo de trasplante hepático, Marta Mac-Vicar destacó que "es un orgullo para la salud pública. Éste es el único hospital público fuera de Santiago que cuenta con personal para cubrir toda una red de derivación que va desde Curicó hasta Chiloé".
El director del hospital, Claudio Baeza, manifestó que este hito "nos pone como el centro más importante en Sudamérica en esta materia, con un equipo altamente capacitado y que muestra la enorme capacidad de desarrollo que tenemos en nuestro centro y unidades de trasplante".
En este periodo, se ha atendido esencialmente a usuarios de Concepción, Los Ángeles y Talcahuano, y además están recibiendo derivaciones frecuentes desde Temuco. "Esta mejor coordinación y consolidación se refleja en la cantidad de pacientes que hemos ido trasplantando, pero aún es una cifra baja para la macrozona sur que cubrimos", reconoció la encargada, quien precisó que alrededor de 57 personas aún permanecen en lista de espera para acceder a este procedimiento en el recinto.
Avances del programa
El primer año de esta iniciativa "hicimos solamente un trasplante; así que el mayor trabajo se ha realizado los últimos dos años. Éste no es sólo una labor del equipo médico, en nuestro caso las enfermeras coordinan todo. Trabajamos con los radiólogos, cirujanos de distintas áreas, pero también hay otras que nos ayudan a manejar muchas de las complicaciones que se van produciendo", dijo.
Esta coordinación resulta fundamental, pues en este proceso "mantener vivos a los pacientes para que lleguen a la cirugía es un trabajo aún más difícil que el evento en sí mismo y el seguimiento posterior", afirmó.
Hoy, el recinto registra 57 personas en lista de espera para este procedimiento. No obstante, la profesional advirtió que "el 40% de los pacientes con indicación de trasplante salen de la lista porque su enfermedad empeora o fallecen antes de que aparezca un órgano para realizar la intervención". Para mitigar esta cifra, una potencial meta del recinto implicaría la concreción de dos cirugías mensuales.
Potenciales usuarios
El cirujano digestivo y hepatobiliar e integrante del equipo, Dr. Felipe León, detalló que existen dos tipos de pacientes que requieren este procedimiento.
"El primero es aquella persona, habitualmente sana, que por alguna enfermedad su hígado falla de manera aguda, lo que se llama hepatitis virales o fulminantes, que son menos frecuentes. El segundo es aquel que tiene patologías hepáticas por distintas causas; hepatitis o hígado graso, provocado por la obesidad de nuestra población, cada vez más frecuente. Si no se hacen los cambios adecuados, puede desencadenar una cirrosis hepática", indicó.
"También están aquellos con tumores hepáticos, que igualmente podrían ser candidatos bajo ciertos criterios", añadió.
En tanto, el director del hospital reiteró el llamado a respetar la decisión quienes son donantes de órganos. "Tenemos este desafío, que es una responsabilidad que debemos asumir como sociedad", expresó.