Secciones

  • Portada
  • Opinión
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Tendencias
  • Deportes
  • Clasificados
  • Página del lector
  • Espectáculos
El nuevo antecedente acerca las posibilidades de que hubiera ocurrido una colisión con el "Cobra"

Informe establece rango horario en que "Bruma" habría sido siniestrada

La defensa de la tripulación que hoy está bajo investigación detalló que la lancha debió naufragar entre las 3:08 y 3:16 de la madrugada del domingo, lapso en el que el buque pesquero también se posicionaba en la zona.
E-mail Compartir

Por Karlyng Silva Leal

Mientras el Ministerio Público y la Armada avanzan en la investigación para determinar qué ocurrió la madrugada del 30 de marzo con la lancha bacaladera "Bruma" en alta mar, la defensa de los tripulantes del buque "Cobra" -sobre el cual se presume participación en el siniestro- dio a conocer un nuevo antecedente sobre la última transmisión de señal de la lancha maulina y como esto acerca las posibilidades de que se haya registrado una colisión entre ambas embarcaciones.

En un punto de prensa, Alejandro Espinoza, quien representa a los 17 tripulantes a bordo del "Cobra", entregó a los entes investigadores un informe de georreferenciación elaborado por la empresa Cunlogan, filial de la francesa CLS Group, cuya especialización es el posicionamiento satelital. El documento detalla que "Bruma" emitió una señal a las 3:08 am, por lo que seguía en superficie y aunque a las 3:17 am debía enviar otra señal, esto nunca ocurrió, por lo que se sugiere que el accidente habría ocurrido en ese lapso de tiempo.

"La hora probable que nosotros situamos del naufragio es entre las 3:08 y las 3:16 de la madrugada del domingo (...) Se posiciona (al Cobra) en una zona similar a la del "Bruma" a la misma hora en que deja de transmitir. Eso es efectivo y evidentemente es un antecedente nuevo que acerca las posibilidades de que haya existido una colisión entre ambas embarcaciones", explicó el abogado.

Diligencias

En este contexto, Espinoza ingresó una solicitud a la Fiscalía ayer señalando la disponibilidad de la empresa Blumar para que el buque "Cobra" sea llevado a dique seco, haciéndose cargo la compañía de los recursos para que se hagan las pericias necesarias que permitan despejar las dudas del caso. Por ende, ahora corresponde a la autoridad si se realiza, dónde y cuándo, siendo la única instalación idónea para esto la de Asmar.

Haciéndose cargo de las teorías sobre un pacto de silencio o comunicaciones entre tripulantes o ejecutivos de Blumar para ocultar cualquier situación que haya ocurrido, el abogado indicó que a través de una presentación formal, el lunes pusieron a disposición todos los teléfonos celulares de ejecutivos, con acceso a las comunicaciones de WhatsApp y mensajería.

Los antecedentes de la empresa dan cuenta de que el "Cobra" inició su navegación desde San Vicente entre las 11:30 y 12 de la noche del 29 de marzo, saliendo del puerto activaron las maniobras de pesca después de pasar por la zona donde estaba el "Bruma".

Así también la empresa siguió revisando el desempeño de la tripulación: el capitán, los dos vigías y el piloto, quienes se encuentran en calidad de imputados en la investigación.

"Hasta el minuto no hemos encontrado absolutamente ninguna falta que permita presumir que la tripulación del "Cobra" tuvo alguna responsabilidad en este abordaje. Sin perjuicio de ello, si la investigación sugiere cualquier antecedente que amerita algún grado de responsabilidad, se van a asumir las responsabilidades", agregó el jurista.

Preguntas a responder

El defensor de los tripulantes indicó que para establecer lo ocurrido la noche del siniestro se requiere responder a varias preguntas respecto a la visibilidad y medidas de seguridad del "Bruma".

"Primero, ¿por qué una embarcación que estaba fondeada en una zona de alto tráfico no informó su posición a la autoridad marítima ni a las otras embarcaciones que circulaban por el lugar y estuvo fondeada ahí 12 horas y no hubo ninguna alerta? Segundo, ¿por qué ninguno de los buques pesqueros que circularon en la zona, que fueron varios, detectaron al Bruma en ese lugar?", planteó.

Sumando el cuestionamiento de por qué no se activó el equipo automático de posicionamiento para prevenir abordajes y colisiones; sumando en última instancia la duda sobre la exigencia por norma de seguridad marítima de que toda embarcación fondeada tenga un vigía permanente para evitar un abordaje.

"De acuerdo a nuestros cálculos, las luces de posicionamiento que tenía en cubierta el "Cobra" lo hacían visible, a la velocidad que iba transitando esta embarcación, entre 40 y 30 minutos antes de que se cruzara con el curso del "Bruma". ¿Por qué el vigía no avisó por el Canal 16 una señal de seguridad si vio que se aproximaba esta embarcación? Todas las demás eran visibles a simple vista ¿Por qué el "Bruma" no avisó su posición, no emitió bengalas ni emitió ninguna señal de seguridad?", cuestionó el abogado.

3:08 es la última hora en la que "Bruma" emitió una señal detectada por equipos de georreferenciación satelital

7 tripulantes a bordo del "Bruma" desaparecieron el 30 de marzo, tras una extensa búsqueda, esta finalizó hace una semana

Ayer la autoridad en la Provincia del Biobío se dio cita con la compañía afectada de Santa Bárbara

Delegados inician reuniones de seguridad con empresas tras a atentado

El trabajo se ha centrado en analizar las medidas que tienen los distintos proyectos y obras en desarrollo en la región, enfocados en el ámbito preventivo y una eventual persecución.
E-mail Compartir

Tras el atentado incendiario que dejó 51 vehículos y maquinarias consumidas por el fuego en la comuna de Santa Bárbara, los delegados presidenciales de la región y la provincia del Biobío iniciaron una serie de reuniones para abordar la situación de seguridad con las empresas que están desarrollando proyectos productivos en las zonas aquejadas por la violencia rural.

Al consultar sobre las acciones que se están realizando tras el ataque incendiario más grave a nivel de infraestructura en la región, el delegado provincial Javier Fuchslocher se limitó a indicar que "estamos efectuando diversas coordinaciones, en específico se reforzaron los patrullajes policiales ya existentes. Además de adoptar medidas adicionales con las entidades a cargo de la investigación que por la naturaleza de los hechos son reservadas".

En tanto, respecto a la reunión con la empresa Rucalhue Energía, el delegado Pacheco explicó que el objetivo de la instancia era analizar con criterios técnicos cuáles son los medios tecnológicos que se pueden utilizar en materia preventiva y para colaborar en la persecución penal.

"Tenemos una muy buena experiencia en la Provincia de Arauco, por ejemplo, con empresas forestales que han dotado de una infraestructura tecnológica que no solo permite la prevención, sino que también ayuda muchísimo a la hora de las investigaciones, entregando material importante a las policías", planteó Pacheco.

Al cierre de esta edición, desde el Gobierno se indicó que la reunión con la empresa afectada se concretó en horas de la tarde de ayer, con la presencia del Delegado Presidencial Provincial y el seremi de Seguridad Pública (i), enfocada en el análisis de lo ocurrido la madrugada del domingo desde la arista de seguridad.

El atentado ocurrió casi media hora después de que Carabineros realizara un patrullaje preventivo en el lugar y entrevistaron a los trabajadores del lugar. Luego, sujetos desconocidos abordaron a las víctimas hiriéndolas para también prender fuego a los equipos que operaban en las obras de construcción de la hidroeléctrica Rucalhue en la ruta Q-61-R.

Reunión con empresas

En el marco de este trabajo, Pacheco enfatizó que se requiere fortalecer la articulación con el mundo empresarial, sobre todo respecto a los nuevos proyectos que se están desarrollando en la región.

"Quiero agradecer a todos los gremios empresariales que convocamos el día lunes y nos reunimos con el Instituto Regional de Administración de Empresas (Irade), la Cámara de la Producción y el Comercio (CPC), la Corporación de la Madera (Corma), el mundo sindical y también con los contratistas, precisamente para ver cómo la tarea del Estado, en materia de seguridad, que dicho sea de paso, nosotros hemos transmitido siempre la señal de que hay que seguir invirtiendo en ello".

El delegado aseguró que la disposición de las empresas es colaborativa. "Acordamos iniciar un trabajo en conjunto con los gremios empresariales, con el mundo sindical y los contratistas para ver todos aquellos proyectos donde las condiciones de seguridad, tecnología e infraestructura son necesarias y deben estar dentro de los proyectos privados; y que además tengan relación con el trabajo que se está haciendo por parte de las FF.AA. y las policías".

Poder Judicial habilita segundo punto Conecta en Alto Biobío

E-mail Compartir

Con la firma del convenio entre la Corte de Apelaciones y la Municipalidad de Alto Biobío, la comuna cordillerana cuenta ahora con un segundo punto de acceso "Conecta" del Poder Judicial, en este caso, instalado en el Juzgado de Policía Local, permitiendo a la comunidad hacer consultas sobre sus causas, sin necesidad de viajar a Santa Bárbara o Los Ángeles.

El presidente del tribunal de alzada, Camilo Álvarez encabezó la actividad junto al alcalde (s) de Alto Biobío, Eduardo Vivanco González, acompañados de el coronel Marcelo Salas, prefecto de la Prefectura Biobío de Carabineros, el magistrado Felipe Fica del Juzgado de Letras y Garantía de Santa Bárbara y Enzo Seguel administrador del mismo tribunal, entre otros.

Álvarez destacó que este es un hito, ya que "en febrero pasado mi antecesor, el ministro Mauricio Silva, estuvo en esta comuna para inaugurar la instalación de una antena satelital y módulo de consulta del sistema Conecta Pjud, con la idea de mejorar la conectividad y sacar del aislamiento a los vecinos de esta comuna. En esa fecha surgió también la petición de instalar un equipamiento en el Juzgado de Policía Local para reforzar el acceso a la justicia de la comunidad local".

Con la nueva antena satelital inaugurada, se permite la atención a casi 6 mil habitantes de la comuna para realizar trámites judiciales. En este sentido, el alcalde (s) indicó que haber "sido favorecidos con dos inversiones que van en esta línea nos parece muy importante y esperamos que este camino que se está transitando pueda mantenerse. La justicia es una condición fundamental para convivir en paz".