Secciones

  • Portada
  • Opinión
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Tendencias
  • Deportes
  • Clasificados
  • Página del lector
  • Espectáculos
Termina la historia protagonizada por Diego Luna

Fin a la segunda temporada de "Andor": guía para no perderse en el universo Star Wars

Hoy se estrenarán tres de los doce capítulos finales de la parte final.
E-mail Compartir

Por Efe

La serie 'Andor' llega a su fin, pero el peso de su historia es la chispa que prende la llama que originó la trilogía original de 'Star Wars', y con ello quizás una de las sagas más extensas y seguidas de la historia del cine, tanto que es necesario un mapa para entender su historia y no perderse en la galaxia.

Desde hoy, 'Star Wars: Andor' (Disney+) pondrá el cierre con tres capítulos al hilo a su segunda y última temporada a un 'spin-off' tan necesario como acertado, un nexo de unión entre los grandes bloques que componen la saga: la historia sobre cómo se fragua el imperio liderado por el mal encarnado en Darth Vader y la lucha para derrocarlo con Luke Skywalker a la cabeza.

Hasta aquí, nada nuevo. La saga de ciencia ficción creada por George Lucas cuenta con 13 películas y, al menos, otras 12 series (algunas de animación), a los que se añaden documentales, videojuegos, cómics y libros para completar la historia. Más que una saga es casi una religión, con lo que sintetizar es tarea casi imposible.

Dónde se sitúa

'Andor' cuenta la evolución de Cassian Andor (interpretado por Diego Luna), líder revolucionario esencial en la consolidación de la alianza para derrocar al Imperio Galáctico, un régimen dictatorial y autocrático liderado por el emblemático Darth Vader, probablemente el villano más icónico de la historia.

Se trata de una serie muy madura, ya que afronta el conflicto no con el prisma romántico o aventurero que predomina en otras entregas de la saga, sino con una violencia muy cruda y llena de matices, en la que tanto los rebeldes como el imperio defienden de manera tajante y sin miramientos sus ideales.

Si 'Star Wars' es un 'western' galáctico repleto de acción, con toques religiosos e inspiración samurai, dulcificado por personajes carismáticos y criaturas de todo tipo, 'Andor' recoge todos esos ingredientes y le añade un guión más profundo e intelectual, en el que la barrera de lo moralmente aceptable está más difusa que nunca.

Las dos temporadas de 'Andor' son vitales para contextualizar la situación económica, social y política de la época, y deshilar la intrahistoria que da pie al resto de películas.

En este punto, lo recomendable es ver la serie de 'Andor' completa, y pasar a las películas 'Rogue One' (2016) y la trilogía original de la conocida también como 'Guerra de las Galaxias': 'Una nueva esperanza' (1977), 'El imperio contraataca' (1980) y 'El retorno del Jedi' (1983).

Con esto se desarrolla el núcleo esencial para entender 'Star Wars'. Una parte que -sin lugar a dudas- es la de mayor calidad de la saga y la que le valió la fama que hoy ostenta. A partir de aquí, todo es ampliar conocimientos y rizar el rizo.

Este bloque de 'Star Wars' nos cuenta cómo este grupo de rebeldes creado en 'Andor' será capaz de lograr poner en jaque a todo el poder autocrático y robar los planos de su potente arma de destrucción masiva: la Estrella de la Muerte, una nave con forma de planeta y un rayo destructor capaz de hacer desaparecer cualquier forma de vida.

Con esos planos en su poder, surgen unos personajes que traspasan la pantalla para formar parte de la cultura popular: la princesa Leia (Carrie Fisher) y Luke SkyWalker (Mark Hamill), líder rebelde y caballero 'Jedi' (guerreros con gran sabiduría y poderes sobrenaturales) que logran organizar la resistencia en su lucha contra Darth Vader, figura más visible de la dictadura imperial.

Luke no actuará en las tres películas por su cuenta, sino que lo hace junto con los cazarrecompensas Han Solo (Harrison Ford) y Chewbacca, los maestros 'Jedi' Obi-Wan Kenobi y Yoda, y los androides R2-D2 y C-3PO, entre otros. Todos historia del cine.

El 'chicle' galáctico

Pero George Lucas, creador de la saga, pensó que por qué no explicar también el origen del mal, la creación del imperio y darnos más información sobre todo su universo y, sobre todo, su gran personaje, el malvado Darth Vader.

Para ello explica en otras tantas películas y series (con un guión más infantil y menos elaborado que en las anteriores) todo lo que sucede antes y después de ese primer bloque a través de, nada menos, que 9 películas y 10 series más.

No es de extrañar que Disney (ahora propietaria de los derechos tras comprarlos a Lucasarts en 2012 por unos 4.000 millones de dólares) siga queriendo estirar el chicle de una de las franquicias más multimillonarias de la historia.

Desde la primera película en 1977, han recaudado alrededor de 10.000 millones de dólares en taquilla. Además de unos 6.000 millones de dólares anuales en ventas de merchandising, según datos de Statista.

Disney ya anunció que en 2026 estrenarán las películas 'The Mandalorian y Grogu' (que ampliará aún más el contenido contado en la serie), 'Star Wars: Lando' y la serie 'Star Wars: Maul - Shadow Lord', mientras que el año siguiente, en 2027, estrenarán una nueva cinta, 'Star Wars: Starfighter' (protagonizada por Ryan Gosling).

Un universo inmenso que, incluso con mapa, se hace asombroso y, al mismo tiempo, agotador, pero siempre con la esperanza y la ilusión de 'sentir la fuerza' y seguir aprendiendo y disfrutando de las historias en una galaxia muy, muy lejana.

Tranquilidad: Pedro Pascal sí volverá en 'The Last of Us'

Tras el impacto que causó el episodio del domingo, Craig Mazin explicó lo que se verá en pantalla.
E-mail Compartir

P ara quienes no han visto el capítulo del domingo de 'The Last of Us' en Max, el segundo de la segunda temporada, tal vez lo mejor sería no seguir leyendo esta nota si quieren evitar spoilers. Esto, ya que su desenlace generó diversas reacciones en redes sociales. Todo, porque, tal como ocurre en el videojuego, Abby (interpretada por Kaitlyn Dever) concretó su venganza contra Joel (Pedro Pascal) y lo mató a golpes de puño y con un palo de golf, lo que generó diversos sentimientos entre los fans, mientras que Ellie (Bella Ramsey) veía inmovilizada desde el suelo lo que ocurría.

En definitiva, la muerte de Pedro Pascal generó pena entre muchos seguidores de la serie que no conocían la trama del videojuego. Pero, el escritor y showrunner Craig Mazin les dio un alivio a los fanáticos, quienes pueden esperar más escenas del actor chileno durante el desarrollo de la segunda temporada.

Esto, porque la conflictuada relación de Joel y Ellie seguirá en la segunda temporada a través de diversos flashback que profundizarán en el distanciamiento que se alcanzó a ver en los dos episodios de la actual entrega.

"Lo diré, y seré muy intencional en esto, sí sabemos que, para el espectador, hay ciertos misterios en esto. Hay ciertos vacíos en la relación entre Ellie y Joel. Y no creo que sea un spoiler, basado en el hecho de que hay un tráiler con muchas tomas, de que esto no es lo último que veremos de Joel", dijo Mazin en parte de un adelanto del podcast de 'The Last of Us'.

Ambos se verán

El propio Mazin, en entrevista con el medio TV Line, profundizó sobre la idea de que todavía hay espacio para ver escenas entre ambos. "La primera temporada es una relación hermosa y un viaje maravilloso. Pero, a su manera, es muy simple. Y esta es mucho más compleja y, en su conclusión, muy emotiva. Te da mucho en qué pensar y también tiene una hermosa nota de esperanza. Entonces, sí: les espera una buena cantidad".

Pedro Pascal, habló el lunes con Entertainment Weekly sobre el fallecimiento de su personaje y se mostró "en negación" por su destino, pero aclaró que cuando el papel le fue ofrecido antes de la primera temporada siempre supo que serían fiel a lo que ocurre en el juego. "No es que dijeran: 'oye, te eliminamos al principio de la segunda temporada', pero siempre hubo un acuerdo: se mantendría fiel al material de origen de una manera específica y que la obligación, digamos, sería para la primera temporada".

"José de Egipto": teleserie fenómeno de TVN continuará al aire en horario prime sabatino

E-mail Compartir

Reestrenada la noche del sábado en TVN, debido al éxito es que el canal decidió continuar al aire con "José de Egipto", teleserie brasileña de carácter épico/religioso que desde la ficción se interna en una historia llena de amor y traición y que, demostró, sigue cautivando a la audiencia.

En su vuelta, entre las 22.06 y las 22.58 horas, la teleserie brasileña consiguió un promedio online de visionado de 508.459 personas por minuto, mientras que el más cercano competidor, CHV, alcanzó 392.590, Canal 13 277.495 y Mega 247.288 personas en el mismo rango de tiempo.

Así, la producción seguirá emitiéndose los sábados, en horario estelar, luego de "24 Horas"

Es la historia bíblica de José, el hebreo que nace fruto de un milagro al ser hijo de Raquel, una mujer estéril y la esposa más amada de Jacob. Desde pequeño el niño se convirtió en su hijo favorito y se ganó la envidia de sus hermanos que -en venganza- lo vendieron como esclavo.

Como tal, fue llevado a Egipto y luego de sufrir muchas peripecias se transformó en consejero del faraón, por su don de interpretar los sueños, y luego gobernador. Víctimas del hambre, sus hermanos llegan a buscar comida a Egipto, donde se encontrarán con José, quien tiene el destino de quienes lo hicieron sufrir.

La producción fue grabada seis meses en el desierto de Atacama, Chile, Egipto, Israel y en los estudios de Rede Record, en Brasil.

Agenda

E-mail Compartir

Gran formato

Realizadas en gran formato durante 2022, "Ramaje" de Andrés Moyano invita a resaltar los colores del paisaje natural y artificial de la región de Ñuble.

Disponible en Espacio Rukalihuen. Entrada liberada.


Pancho Molina Trío

El baterista Pancho Molina, junto a Christian Luna (guitarra) y Rodrigo Álvarez en bajo y contrabajo, con su propuesta durante el mes abril en el ciclo de jazz.

Todos los martes del mes, a las 21 horas, en el Bar Callejón. Entrada con reserva.


Meissner en Hualpén

"Divertimento" es el nombre de la exposición del artista visual Eduardo Meissner que busca acerca su obra a las nuevas generaciones, con el fin de ponerlo en valor.

Disponibles en el Centro Cultural de Hualpén. Gratis.

Lunes Cinematográficos


En un nuevo ciclo de los "Lunes cinematográficos" se presenta una muestra del cineasta Wong Kar-wai. En esta ocasión será "Con ánimo de amar", realizada en 1997.

Exposición de Piracés

Marcando el regreso del fallecido Rodrigo Piracés a la Pinacoteca UdeC, "Kabbalah. Profundidad espiritual y exploraciones de la subjetividad", ahonda su lado pictórico.

Disponible en la Sala 3 de la Casa del Arte UdeC. Gratis.

Lunes 28, a las 19 horas, Teatro UdeC. Entradas disponibles.