Secciones

  • Portada
  • Opinión
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Tendencias
  • Deportes
  • Clasificados
  • Página del lector
  • Espectáculos
En Concepción y Talcahuano un 40% de los móviles se vincula a estos procesos

Causas judiciales atrasan el remate de autos de corralones

Desde los municipios de Talcahuano, Concepción y San Pedro de la Paz explicaron las trabas que impiden concretar estos procedimientos con frecuencia.
E-mail Compartir

Por Francisca Pacheco Pérez

Ya el año pasado se constataba una alta congestión en algunos corralones municipales pertenecientes al área metropolitana. Parte de ellos incluso alcanzaron su máxima capacidad, albergando principalmente a vehículos en estado de abandono o vinculados a causas judiciales.

Frente a esto, los remates de estas máquinas surgen como una medida estratégica para descongestionar los recintos y captar recursos, acción que en principio puede llevarse a cabo al haber transcurrido 30 días desde la llegada al recinto, eso sí, con previo aviso a su propietario.

Sin embargo, en la práctica estas subastas públicas son difíciles de materializar con frecuencia, justamente porque gran parte de estos móviles suelen estar asociados a causas legales que implican una serie de trámites administrativos, e incluso algunos pueden no estar aptos para rematar.

En ese sentido, desde los municipios de Talcahuano, Concepción y San Pedro de la Paz explicaron que los más adecuados para este tipo de venta son los que están abandonados, aunque para que su valor sea competitivo deben cumplir con ciertos estándares estructurales y técnicos.

Cabe mencionar que de estas comunas, solo Concepción concretó procedimientos el año pasado.

Obstáculos frecuentes

El alcalde de Concepción Héctor Muñoz explicó en relación con estos operativos que "por la naturaleza propia de los vehículos asociados a causas del Juzgado de Policía Local y Ministerio Público el trámite es más lento. Queremos avanzar en esta materia y solicitar al Ministerio Público, en el marco de lo que dispone la ley, mayores antecedentes que permitan dar celeridad a este proceso".

De hecho, cerca del 40% de los móviles que permanecen apostados en el corralón municipal - son 300 autos y 260 motocicletas- están relacionadas a este tipo de hechos, y su eventual comercialización dependerá, por ejemplo, de si tienen pericias pendientes o son evidencia de algún delito.

Este escenario se reitera también en comunas como San Pedro de la Paz y Talcahuano. En esta última comuna la cifra de autos involucrados en algún tipo de causa es similar a la de la capital regional, fluctuando entre 40% y un 50% de ellos. Esto imposibilita su venta hasta que sean liberados por la Fiscalía, indicó el director de Tránsito, Luis Flores.

"Otro elemento es que varios restantes están en prenda, lo que implica que la persona no es el propietario sino la financiera la que prestó el dinero, por lo tanto no podemos rematar porque debemos tener claro quién es el dueño", precisó la autoridad.

Por otro lado, desde la Municipalidad de San Pedro de la Paz se confirmó la puesta en marcha de una subasta pública. Sin embargo, el incendio que afectó las instalaciones la noche del pasado 17 de febrero y que dejó cerca de 400 móviles dañados podría retrasar este procedimiento, que está sujeto a los plazos de la Fiscalía, la cual debe terminar su labor en terreno enmarcada en el siniestro.

En paralelo, "el municipio está evaluando la posibilidad de licitar un nuevo espacio, alternativa que permitiría mejorar la capacidad de almacenamiento y evitar la acumulación de automóviles en el corralón actual", se señaló desde la entidad.

Operativos realizados

Aquellos móviles que no tienen condiciones de delito, por ejemplo, sí pueden ser rematados.

En el corralón municipal de Concepción, ubicado en la calle Briceño, se logró concretar dos operativos en 2024 liberando alrededor de 80 vehículos entre ambas instancias. Para este año, se estima concretar una nueva subasta este mes.

El jefe comunal sostuvo que específicamente, fueron vendidos aquellos que estaban en calidad de abandono y además no fueron reclamados por sus dueños. "Mediante un pronunciamiento jurídico de 2024 se avanzó con el remate de autos con causas en Juzgado de Policía Local, el cual está en curso en manos de nuestra Dirección de Gestión Administrativa", declaró.

En tanto, la Dirección de Gestión Administrativa es la entidad encargada de determinar si estas máquinas pueden ser rematadas o si bien corresponden a chatarra.

En Talcahuano este proceso ha sido más lento, pues el último operativo se realizó hace cinco años. El director de Tránsito de la Municipalidad, Luis Flores, adelantó que "ahora estamos trabajando en rematar 40 vehículos, y ya hicimos las revisiones correspondientes". Con ello, se espera liberar alrededor de un 10% de la superficie de este espacio.

En cuanto a su valor, agregó que "en general, dependen de la tasación fiscal del vehículo y en las condiciones en que este se encuentra; mecánicas y estructurales. Muchas veces hay algunos de data muy antigua, que ya no fueron retirados por sus dueños, y aunque tengan una razón fiscal alta si están en condiciones mecánicas estructurales deficientes el valor va a ser muy bajo".

Cesfam de Hualqui se suma a la Telesalud y se podrá pedir horas de manera virtual

E-mail Compartir

El cesfam de Hualqui se convirtió en el octavo establecimiento de salud de la Red Asistencial del Servicio de Salud Concepción en sumarse a la Telesalud, que permite realizar solicitud de horas de manera virtual.

El jefe del Departamento de Atención Primaria del SSConcepción, Claudio Morales, indicó que "implementar esta estrategia en Hualqui tiene un gusto distinto porque conocemos las dificultades de ser una comuna altamente rural y alejada del centro de la ciudad. Con Telesalud, hoy todas y todos los usuarios del Cesfam van a poder solicitar sus horas de atención desde la comodidad de sus casas, sin necesidad de venir hasta acá necesariamente a resolver sus inquietudes de salud".

Magali Pino Pereira, dirigente vecinal y en representación de la presidenta del Consejo de Desarrollo Local, Silvia Castro, manifestó lo contentos que están con esta "maravillosa gestión que se realizó en beneficio de todos nuestros vecinos". La sociedad civil tendrá el rol de difundir y enseñar a sus respectivas comunidades, cómo utilizar la plataforma.

Solo durante el 2024 se registraron 105.654 solicitudes en Telesalud, las que corresponden a requerimientos de 35.151 pacientes entre los siete establecimientos que ya tenían la estrategia implementada: Cesfam Villa Nonguén, Cesfam Lomas Coloradas, Cesfam San Pedro, Cesfam Víctor Manuel Fernández, entre otros.

Tres personas resultaron heridas tras recibir disparos en las afueras de discoteque en Playa Blanca

E-mail Compartir

Tres hombres resultaron heridos de diversa consideración la madrugada de este viernes, luego de que recibieran disparos por parte de desconocidos en las afueras de una discoteque ubicada en Playa Blanca en Coronel.

La fiscal de Coronel, Glenda Lagos, junto con el Equipo de Crimen Organizado y Homicidios (ECOH) y la Brigada de Homicidios de la Policía de Investigaciones (PDI) realizaron las primeras diligencias en el lugar.

Según informó la persecutora "se recibió un comunicado de Carabineros, indicando que sujetos desconocidos quisieron ingresar a una discoteque en el sector Playa Blanca y que no se les permitió el ingreso debido a que, al parecer, habían consumido alcohol. Al rato después regresaron dos de ellos y percutaron disparos en contra de guardias de seguridad del lugar, impactando a dos guardias y a una tercera persona que iba pasando por el lugar".

Asimismo, la fiscal agregó que durante la mañana de ayer se realizaron las diligencias correspondientes, empadronando a testigos.

"Resultaron dos personas heridas por impacto balísticos, uno de ellos está con riesgo vital, está siendo atendido en el centro asistencial y se están haciendo diligencias con la Brigada de Homicidios y la Labocar. Hay un tercer sujeto que resultó con lesiones leves y también se va a ubicar para tomar declaración y recabar los mayores antecedentes", precisó la fiscal Glenda Lagos.

Se detalló que los hechos ocurrieron en las afueras de la discoteque Zona Cero y que los heridos son todos hombres mayores de edad.

Estudiante se encuentra en riesgo vital tras ser apuñalado a la salida de su colegio en Lota

E-mail Compartir

En riesgo vital se encuentra un niño de 13 años luego de que fuera atacado a la salida de su establecimiento educacional, el Colegio Thompson Matthews , de la comuna de Lota.

El hecho ocurrió la tarde del viernes a la salida de clases, cuando la víctima, estudiante de primero medio, fue apuñalado con un arma blanca, por un estudiante que sería su compañero.

Debido a la gravedad de sus heridas, el menor de edad se encuentra internado en el Hospital Guillermo Grant Benavente, donde fue intervenido.

El seremi de Educación, Carlos Benedetti, y el seremi (i) de Seguridad, Carlos Uslar, llegaron hasta dicho recinto hospitalario, donde brindaron orientación a la familia del niño y poner a disposición los apoyos respectivos.

El seremi Benedetti informó que "desde el establecimiento se pusieron en contacto de inmediato con el sostenedor y se aplicaron los protocolos, denunciando lo ocurrido a la policía y ante los entes respectivos. Por nuestra parte, dimos cuenta a la dirección regional de la Superintendencia de Educación, quienes confirmaron que ingresaron una investigación de oficio dada la gravedad del hecho".

En la misma línea, se realizaron las coordinaciones junto con el Servicio Local Andalién Costa -entidad que es el recinto donde estudia la víctima- para dar seguimiento al estado de salud del estudiante.

También, el seremi de Educación informó que se dispondrán de las acciones necesarias que permitan realizar acciones de acompañamiento a la comunidad educativa del colegio.