Secciones

  • Portada
  • Opinión
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Tendencias
  • Deportes
  • Clasificados
  • Defunciones
  • Página del lector
  • Espectáculos
Hoy vuelven a Constitución a 20 días de la desaparición de los siete pescadores

Fiscalía fija citas semanales con familiares por caso "Bruma"

La fiscal regional resolvió dudas sobre las diligencias en curso para establecer lo ocurrido con la embarcación a casi 3 semanas del fatal siniestro en las costas de Coronel.
E-mail Compartir

Por Karlyng Silva Leal

Con el hito que marcó el fin de la búsqueda de los 7 tripulantes de la lancha maulina "Bruma" este miércoles, ayer los familiares de los pescadores desaparecidos sostuvieron una última reunión con la fiscal a cargo de la investigación que busca determinar lo ocurrido el 30 de marzo con la embarcación bacaladera, cerrando así también al peregrinaje desde Constitución que los mantuvo apostados en Talcahuano durante 20 días.

Cerca de 15 familiares se reunieron durante la mañana de ayer con el abogado Rafael Poblete, instancia en la que abordaron cómo continuará el trabajo respecto a la investigación en curso y las principales inquietudes que buscaban resolver antes de retornar a Constitución esta mañana. No obstante, también redactaron una respuesta a la tripulación del buque "Cobra", respecto a su presunta autoría en el fatal accidente que cobró la vida de los 7 pescadores.

"Las familias vuelven mañana (hoy) a Constitución. Tuvieron una estadía muy dolorosa y ayer (miércoles) se dio a conocer una carta de los tripulantes del PAM Cobra y las familias querían, antes de irse, concordar una carta haciendo ver su posición frente a la opinión pública", agregó el abogado.

Retorno a constitución

Pasado el mediodía, representantes de las familias de los tripulantes fueron recibidos por la fiscal regional Marcela Cartagena, quien lidera la indagatoria del caso "Bruma". En el exterior de la Fiscalía Regional en Concepción, rápidamente se sumaron más familiares y comenzaron a desplegar pendones, a entonar gritos exigiendo justicia, recordando a través de esta manifestación una vez más que como pescadores "¿no estamos todos, nos faltan siete!".

Catalina Medel, vocera de los familiares, explicó que "como familia salimos conforme con la información que se nos entregó. Pudimos resolver varias dudas que teníamos. Así que vamos a estar a la espera de la próxima reunión. Fijamos una reunión semanal como familias con la fiscal directamente".

Con este hito, hoy cerca de las 9 de la mañana los familiares que se reunieron en Talcahuano hace ya casi 3 semanas retornan a Constitución, pero a través de una caravana. Claudia Urrutia, dirigenta de los bacaladeros del Maule, aseguró que "nos vamos para abrazar a nuestra comunidad que llora, que nos va a recibir para cargar energía. Llegaremos en Semana Santa, que es justamente cuando los pescadores artesanales más trabajan, es un momento de reflexión, donde las familias se incorporan a los que están allá, a vivir el dolor y su duelo".

Al respecto, Catalina aseguró que "acá no significa que porque ayer hicimos una ceremonia en el lugar del accidente nos vamos. Nosotros vamos a realizar otra ceremonia (en Constitución), pero el lunes estaremos acá de vuelta (...) Volvemos a hacer presión y a hacer justicia, la justicia que no hemos parado de pedir desde el 30 de marzo".

Diligencias en curso

Para los familiares, una de las principales inquietudes era tener certeza sobre el motivo por el que se estaba movilizando el buque "Cobra" de la empresa Blumar. Al respecto, la fiscal Cartagena confirmó a los familiares que la PDI junto a la Armada estuvieron realizando peritajes subacuáticos, por lo que están a la espera de conocer el resultado del informe.

Cabe destacar que desde la Fiscalía no se han entregado nuevos antecedentes sobre esta causa, la cual se está desarrollando con cierta reserva.

En esta línea, el abogado Poblete agregó que como parte querellante "ya tenemos los fondos para un perito especialista en materia de investigación de accidentes marítimos y un perito ingeniero, en construcción naval y peritos mecánicos. Tenemos tres peritos que ya están trabajando, pero nos falta tener los antecedentes de la carpeta para que se aboquen a desarrollar su trabajo".

Respecto al llamado del abogado defensor de los tripulantes del "Cobra" apelando a que es posible que el buque haya impactado los restos náufragos del "Bruma", Poblete descartó esa hipótesis y enfatizó que "es evidente que la tripulación del Cobra no impactó una ballena. Y no fueron capaces, si es que efectivamente dicen que sintieron un ruido de una puerta, la ley dice que ante la incertidumbre debieron haber parado, dado vuelta con todo cuidado y verificado que no habían impactado una embarcación".

Respuesta a tripulantes del "Cobra"

E-mail Compartir

A través de una carta sin firma, la tripulación del buque "Cobra" de Blumar se dirigió a las familias de los pescadores desaparecidos, diciendo que "para nosotros también han sido días difíciles, de mucha incertidumbre y de mucha angustia", apuntando a que han sido acusados como responsables de la tragedia, pidiendo respeto en medio de una investigación en curso.

Los familiares manifestaron su malestar sobre esta misiva, emitiendo ayer una carta en respuesta en la que pusieron en duda la cooperación activa de la tripulación en la investigación apuntando a cambios en las declaraciones de la empresa y sus trabajadores, además de reiterar la creencia en un pacto de silencio por parte de los trabajadores que estaban a bordo del "Cobra" el 30 de marzo, sobre todo tras la desaparición y muerte del vigía de la embarcación.

"Una verdad a medias, es también una mentira a medias (...) Llamamos a los 17 tripulantes del PAM Cobra que aún quedan a contar toda la verdad, no por parcialidades como el Sr. Balbontín (gerente de Blumar)", indica la carta de los familiares, agregando que "pudieron ser ustedes mismos quienes estuvieron en el agua... les rogamos que se acerquen y hablen".

El líder del grupo y su pareja fueron condenados por tráfico de drogas y otros delitos

Declaran culpable a violenta banda dedicada al narcotráfico en Penco

La Fiscalía pide para Carlos Rebolledo y Paulina Acuña penas que suman 32 años de cárcel para cada uno. La sentencia será comunicada el próximo 29 de abril.
E-mail Compartir

Tráfico de drogas, tenencia ilegal de arma de fuego y lavado de activos, son los delitos que la Fiscalía logró acreditar en el juicio oral desarrollado en contra de Carlos Rebolledo y su pareja Paulina Acuña, los cuales integraban una banda criminal dedicada al narcotráfico en la comuna de Penco, esto desde una fecha indeterminada hasta el año 2023, cuando fueron desarticulados en el marco de una investigación del OS7 de Carabineros.

El fiscal Patricio Aravena, de la Unidad de Drogas y Contra el Crimen Organizado, explicó que el Tribunal Oral en lo Penal de Concepción dio a conocer su veredicto condenatorio, considerando la agravante de que los sujetos integraban una agrupación delictual, lo que aumentará significativamente las penas que se les asignarán.

Aravena detalló que era una de las bandas más importantes de la ciudad y obraban con su líder y pareja, quienes residían en el sector de Guarilihue, usándolo como lugar de acopio de la droga, mientras que en Penco la distribuían y vendían a través de personas que trabajaban para ellos, tales como familiares que también participaban en la venta como en la recolección de las ganancias a través de al menos cuatro puntos de venta.

En esta causa hay 5 personas imputadas, pues también se detuvo a un hermano de Rebolledo junto a su pareja; así como la pareja de una tercera hermana del líder de la banda, quien actualmente se encuentra prófugo y al ser capturado deberá enfrentar las mismas acusaciones.

La organización encabezada por Rebolledo tenía una gran rivalidad con la banda liderada por Camilo Letelier en la misma comuna, generándose entre ambos violentos intercambios que afectaban al vecindario en donde tenían sus centros de operaciones.

La Fiscalía pide para Rebolledo y su pareja 32 años de cárcel para cada uno, mientras que para el resto de los imputados, se solicitaron penas que fluctúan entre los 12 y 15 años de presidio. La lectura de sentencia será comunicada el próximo 29 de abril.

Por aumento de viajes fiscalizan buses en Terminal Collao

E-mail Compartir

Durante este fin de semana largo por Semana Santa, la oferta de viajes en el Terminal de Buses Collao aumentó entre un 10% y 15%, por lo que desde la Seremi de Transportes se focalizó un operativo de fiscalización a las máquinas y sus choferes para corroborar el cumplimiento de las normas mínimas de traslado interurbano.

Patricio Fierro, seremi de Transportes, indicó que las fiscalizaciones consideran la documentación de los conductores y las condiciones de los buses, considerando que solo en el terminal penquista se espera la circulación de unas 120 mil personas este fin de semana.

"También hay una inspección visual de parabrisas, de cinturones de seguridad, neumáticos y sistemas de freno. Lo que pedimos a las personas en primer lugar, es que utilicen los elementos de seguridad, fundamentalmente, nos referimos al cinturón de seguridad", agregó.

Por su parte, el director regional de Senda, Bayron Martínez, indicó que está en marcha un plan de contingencia y sensibilización para las fiscalizaciones por "Tolerancia Cero" en cuanto a la conducción bajo efectos del alcohol u otras drogas, esto con el despliegue de 22 equipos desde la semana pasada para la toma de narcotest y alcoholemias.