Secciones

  • Portada
  • Opinión
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Deportes
  • Clasificados
  • Defunciones
  • Página del lector
  • Espectáculos
Cuatro alternativas pensadas en jóvenes desde los 14 años

BAJ Biobío ofrece originales talleres para iniciar este 2025

Hasta junio se van a extender los cursos ofrecidos en esta etapa con un máximo de 20 cupos. Las clases parten el lunes 21 y las inscripciones hasta el 25 de abril.
E-mail Compartir

Por Sebastián Grant Del Río

Si hay una cuestión en común entre los cuatro talleres con que Balmaceda Arte Joven Biobío inicia su temporada de formación 2025, es la originalidad de sus propuestas. Desde sus títulos se transforman en búsquedas que sintonizan muy bien con los objetivo de la entidad de atrapar la atención de las generaciones con edades entre los 14 y 35 años.

"Baila contigo y conmigo", "Creaciones de décimas y cuecas" "Teatro de sombras" y "Terapia creativa de corte-sténcil"; según el llamado de cada alternativa para el primer trimestre, con un máximo de 2o cupos cada una.

Pablo Gaete, director de BAJ Biobío, señala que para determinar los cursos que se iban a dictar, se fijaron tres propósitos. "Que fueran representativos de diferentes expresiones artísticas, propuestas innovadoras en las diferentes expresiones y, especialmente, que fueran de especialización", indica el timonel regional de la entidad, acotando que para ello ayudó el que "durante todo el año estemos recibiendo propuestas de artistas/educadores que proponen talleres para que la comunidad BAJ participe".

Con inicio programado a partir del lunes 21 de abril, aunque igualmente el plazo para inscribirse se extendió ayer hasta el 25; el taller de "Teatro de sombras" es la gran novedad de este inicio de año. "Efectivamente, no lo habíamos ofrecido antes y se trata de una expresión milenaria, que hoy permite contar historias diversas haciendo uso de herramientas que están al alcance de todas las personas", resume Gaete, destacando en ello el rol que va a cumplir el artista/educador a cargo, Nicolás Ruiz.

"Ha logrado un camino súper activo en las artes escénicas y con mucho por enseñar a las nuevas generaciones. Incluso, es interesante que su propuesta logre compatibilizar perfectamente lo teatral con las artes visuales, junto con la dramaturgia y lo sonoro", apunta de director de BAJ, apuntando en ello el interés que existe actualmente por el cruce de expresiones y formas artísticas.

Constante búsqueda

Considerando 10 sesiones de 120 minutos cada uno, los talleres también consideran celebrar un cierre de proceso, donde cada participante presenta parte de lo aprendido durante las clases.

"Se realiza en el auditorio de la sede, como una actividad abierta al público a la que asisten principalmente familiares y amistades de quienes tomaron los talleres. Se trata de un gesto que ya es tradicional, pues se celebra al finalizar cada temporada de talleres", resume Pablo Gaete, al frente de la entidad desde su inicio en 1998, primero en Lota, y desde 2008 con sede en Concepción.

- Ahora ¿cómo enfrentan este año en cuanto a formación de audiencia respecto a los jóvenes?

- Con el compromiso de responder a sus expectativas en diversos aspectos. Estamos preparando temporadas orientadas a públicos desde lo inclusivo, los oficios y con una propuesta enfocada en llegar a diferentes territorios.

- ¿Harán extensión?

- Así es, este año retomaremos la difusión en establecimientos educacionales de la región. Es una labor que hemos desarrollado recientemente a través de las visitas de delegaciones de estudiantes a nuestra galería de artes o a funciones de artes escénicas, que cuentan con mediación artística.

En ese sentido, Loreto Bravo, directora ejecutiva de Balmaceda a nivel nacional, destacó la sede Biobío, porque "está en una búsqueda de las nuevas manifestaciones y expresiones artísticas de los y las jóvenes de esa región".

- ¿Podría ser una marca local?

- Y en alguna medida, también aporta a la empleabilidad para el sector y al desarrollo de talleres con sello inclusivo. El año pasado se hicieron talleres de muralismo, letras pintadas, danza urbana/jazz y K-Pop en colaboración con instituciones de apoyo a jóvenes vulnerables privados de libertad, con problemas de salud mental y adicción.

Bravo tiene claro que las juventudes cambian. "Requerimos mirarlas más temprano y con nuevos ojos. Por eso, hay entusiasmo por el giro de foco que está haciendo esta sede hacia públicos de jóvenes con requerimientos de mayor especialización técnica, valorando la dimensión artística de los oficios.

Los cursos que se ofrecen y sus detalles

E-mail Compartir

Los cursos para este trimestre, tal como decíamos son "Baila contigo y conmigo". Bajo la mirada de David Dinamarca, éste se inicia el lunes 21 de abril, 17 a 19 horas, cada semana. "Creaciones de décimas y cuecas", estará a cargo de Antu Cabrera, parte el miércoles 23 de abril, con sesiones entre las 17 y 19 horas. "Teatro de sombras" se realizará desde el mismo 23, de 17 a 19 horas, con Nicolás Ruiz a cargo. "Terapia creativa corte-sténcil", con Gabriela Ferrada está considerado desde el martes 22, de 19 a 19 horas.

Desde la entidad insistieron que las inscripciones son hasta el 25 de abril, y para registrarse la persona debe ir a la sede, ubicada en Colo Colo 1855, en horario de atención de 11 a 13 o 15 a 19 horas. "Podemos ofrecer facilidades para establecimientos educativos", señalaron desde BAJ, indicando que la participación tiene un costo de $2.000 como único pago.

Feria 2025 se realiza el martes 22 de abril

CorredorBiobío fortalecerá lazos entre la cultura y 17 instituciones locales del ramo

Programa impulsado por el Mincap, permite que los grupos y elencos seleccionados de artes musicales, escénicas y narración oral realicen presentaciones en centros culturales.
E-mail Compartir

Tras un llamado abierto realizado en marzo, la novena fecha de la Feria de Programación Corredor Biobío convocará a 175 elencos regionales. La cita se realizará el próximo martes 22 de abril, en el Salón Gregorio de la Fuente del Gobierno Regional, entre las 11 y 13 horas.

Este 2025 la convocatoria apunta a elencos regionales de Artes Musicales y de Artes Escénicas (teatro, danza, circo, narración oral), para que realicen funciones o conciertos en los distintos espacios que hoy integran CorredorBiobío; en una propuesta tipo rueda de negocios de tipo artístico con lo más nuevo de cada elenco.

Los grupos seleccionados, entre las citadas especialidades, tendrán así la posibilidad de realizar sus presentaciones en los 17 centros culturales de la región que integran el CorredorBiobío.

Yasmina Alvear, encargada del programa de fortalecimiento de la identidad cultural regional, destacó que esta Feria de Programación es una expresión del trabajo colaborativo que CorredorBiobío ha desarrollado hace casi una década, promoviendo el acceso equitativo a la cultura en las distintas comunas del Biobío.

"Desde nuestra institución valoramos profundamente esta articulación entre espacios, artistas y comunidades, porque demuestra que cuando se trabaja de manera asociativa, con foco en los territorios, es posible construir una programación artística diversa, pertinente y sostenible. CorredorBiobío no sólo ha fortalecido las redes locales, sino que también ha proyectado una imagen sólida a nivel nacional e internacional como modelo de descentralización cultural", señaló.

Desde su creación en 2016, la comunidad CorredorBiobío se ha esforzado en trabajar enfocado a la materia de asociatividad y colaboración en beneficio del desarrollo y la difusión de las artes locales. Ello, explicaron los encargados, les ha permitido promover producciones de diversa índole, y generar instancias de apoyo a grupos y elencos de la zona, para que "puedan mostrar su trabajo en los centros culturales" con subvención pública, que son parte del citado corredor. En este caso se trata de espacios en Mulchén, Nacimiento, Arauco, Tomé, Los Ángeles, Hualpén, Chiguayante, Coronel, San Pedro de la Paz, Tucapel, Santa Juana, Cabrero, Talcahuano, Curanilahue, Laja, Alto Biobío y Quilaco.

La instancia, además de servir como nexo entre los centros culturales y los artistas, funciona como un espacio de asesoramiento y aprendizaje entre ambas partes.

Álvaro Peña, representante del centro cultural sampedrino, explicó que "entre los temas que nosotros asesoramos a los artistas antes de la Feria de Programación está el booking, derecho de autor, postulación de proyectos, sus inscripciones en el perfil cultura, el mercado público y todo ese tipo de gestiones que también son súper necesarias".

Agregó que también fomentan la actualización de datos. "Es algo súper necesario hoy en día por los artistas, sobre todo, porque las exigencias para presentarse con recursos públicos son cada vez mayores. Entonces nosotros hacemos esta suerte de acompañamiento a la comunidad artística, para que pueda ponerse al día con respecto a las exigencias que surgen en el ámbito institucional, lo que ha sido muy agradecido por los artistas", apuntó el gestor.

Cada centro cultural podrá disponer de cerca de $4 millones para contrataciones, con un máximo de 950 mil pesos brutos por función por concepto de pago de honorarios a los artistas.