BAJ Biobío ofrece originales talleres para iniciar este 2025
Hasta junio se van a extender los cursos ofrecidos en esta etapa con un máximo de 20 cupos. Las clases parten el lunes 21 y las inscripciones hasta el 25 de abril.
Si hay una cuestión en común entre los cuatro talleres con que Balmaceda Arte Joven Biobío inicia su temporada de formación 2025, es la originalidad de sus propuestas. Desde sus títulos se transforman en búsquedas que sintonizan muy bien con los objetivo de la entidad de atrapar la atención de las generaciones con edades entre los 14 y 35 años.
"Baila contigo y conmigo", "Creaciones de décimas y cuecas" "Teatro de sombras" y "Terapia creativa de corte-sténcil"; según el llamado de cada alternativa para el primer trimestre, con un máximo de 2o cupos cada una.
Pablo Gaete, director de BAJ Biobío, señala que para determinar los cursos que se iban a dictar, se fijaron tres propósitos. "Que fueran representativos de diferentes expresiones artísticas, propuestas innovadoras en las diferentes expresiones y, especialmente, que fueran de especialización", indica el timonel regional de la entidad, acotando que para ello ayudó el que "durante todo el año estemos recibiendo propuestas de artistas/educadores que proponen talleres para que la comunidad BAJ participe".
Con inicio programado a partir del lunes 21 de abril, aunque igualmente el plazo para inscribirse se extendió ayer hasta el 25; el taller de "Teatro de sombras" es la gran novedad de este inicio de año. "Efectivamente, no lo habíamos ofrecido antes y se trata de una expresión milenaria, que hoy permite contar historias diversas haciendo uso de herramientas que están al alcance de todas las personas", resume Gaete, destacando en ello el rol que va a cumplir el artista/educador a cargo, Nicolás Ruiz.
"Ha logrado un camino súper activo en las artes escénicas y con mucho por enseñar a las nuevas generaciones. Incluso, es interesante que su propuesta logre compatibilizar perfectamente lo teatral con las artes visuales, junto con la dramaturgia y lo sonoro", apunta de director de BAJ, apuntando en ello el interés que existe actualmente por el cruce de expresiones y formas artísticas.
Constante búsqueda
Considerando 10 sesiones de 120 minutos cada uno, los talleres también consideran celebrar un cierre de proceso, donde cada participante presenta parte de lo aprendido durante las clases.
"Se realiza en el auditorio de la sede, como una actividad abierta al público a la que asisten principalmente familiares y amistades de quienes tomaron los talleres. Se trata de un gesto que ya es tradicional, pues se celebra al finalizar cada temporada de talleres", resume Pablo Gaete, al frente de la entidad desde su inicio en 1998, primero en Lota, y desde 2008 con sede en Concepción.
- Ahora ¿cómo enfrentan este año en cuanto a formación de audiencia respecto a los jóvenes?
- Con el compromiso de responder a sus expectativas en diversos aspectos. Estamos preparando temporadas orientadas a públicos desde lo inclusivo, los oficios y con una propuesta enfocada en llegar a diferentes territorios.
- ¿Harán extensión?
- Así es, este año retomaremos la difusión en establecimientos educacionales de la región. Es una labor que hemos desarrollado recientemente a través de las visitas de delegaciones de estudiantes a nuestra galería de artes o a funciones de artes escénicas, que cuentan con mediación artística.
En ese sentido, Loreto Bravo, directora ejecutiva de Balmaceda a nivel nacional, destacó la sede Biobío, porque "está en una búsqueda de las nuevas manifestaciones y expresiones artísticas de los y las jóvenes de esa región".
- ¿Podría ser una marca local?
- Y en alguna medida, también aporta a la empleabilidad para el sector y al desarrollo de talleres con sello inclusivo. El año pasado se hicieron talleres de muralismo, letras pintadas, danza urbana/jazz y K-Pop en colaboración con instituciones de apoyo a jóvenes vulnerables privados de libertad, con problemas de salud mental y adicción.
Bravo tiene claro que las juventudes cambian. "Requerimos mirarlas más temprano y con nuevos ojos. Por eso, hay entusiasmo por el giro de foco que está haciendo esta sede hacia públicos de jóvenes con requerimientos de mayor especialización técnica, valorando la dimensión artística de los oficios.