Prevenir accidentes en Semana Santa
Es tradicionalmente en esta fecha previa a los festivos de Semana Santa, que se incrementan los desplazamientos en vehículos por las carreteras. Por eso, las autoridades llaman a mantener la prudencia en la conducción y evitar el consumo de alcohol o drogas, con el fin de no generar tragedias.
Esta semana se han realizado controles en los terminales interurbanos, con el fin de garantizar que tanto los buses como los conductores estén en condiciones para el traslado de los pasajeros. Se ha informado que quienes sean sorprendidos manejando bajo la influencia de estupefacientes o sicotrópicos arriesgarán penas, según la gravedad, que fluctuarían entre 61 días hasta 10 años de cárcel, y una multa que podría alcanzar las 20 UTM (1,3 millones de pesos). En los casos en que exista presencia de drogas al volante, se suspenderá la licencia o incluso se podría llegar a la cancelación de ésta, si es que el conductor es reincidente en la falta.
También se ha recordado que ante la negativa de someterse a dichas pruebas, se aplicará una sanción con multas que podrían llegar a las 10 UTM y la suspensión de la licencia por un mes. Este endurecimiento de los controles se debe al interés de evitar los centenares de accidentes que se producen en calles y carreteras del país durante los fines de semana largos.
La ingesta de alcohol o de drogas provoca movimientos más lentos, dificulta la concentración, hay somnolencia, fatiga muscular, problemas de coordinación, y perturbaciones en la percepción de lo que nos rodea, por lo que hay mayor riesgo de tener un accidente de tránsito.
En el inicio de la campaña de prevención de accidentes, el seremi de Transportes y Telecomunicaciones, Patricio Fierro, hizo hincapié en un comportamiento responsable al volante, promoviendo así una correcta convivencia vial entre todos los usuarios. Lamentablemente en muchos lugares de la región se han incrementado las tasas de accidentabilidad. Sólo en la Ruta 160 (San Pedro de la Paz-Arauco), el aumento de accidentes en este primer trimestre ha sido 21% respecto de igual período de 2024, la gran mayoría por exceso de velocidad.
En los controles se busca que los vehículos estén en buen estado, que cuenten con su revisión técnica al día y la licencia del conductor al día. Se recuerda que es relevante el uso obligatorio del cinturón de seguridad para todas las personas que van al interior, así como el uso correcto de las sillas para el transporte de niños.
Las tragedias viales son la tercera causa de muerte en Chile. Uno de cada cinco fallecimientos en accidentes de tránsito tiene como causa el consumo de alcohol, ya sea en el conductor o en el peatón y se calcula que 4 mil siniestros de calles y carreteras cada año están asociados a esa causa. Los peatones, motociclistas y ciclistas son los más vulnerables y las principales víctimas fatales de los traumatismos por siniestros de tránsito.
La ley prohíbe y sanciona la conducción con alcohol, estableciendo niveles: se considera bajo la influencia del alcohol, tener 0.3 a 0.8 gramos de alcohol por litro de sangre (g/l) y estado de ebriedad desde los 0.8 g/l y más. Sin embargo, el alcohol no es la única causa importante de los accidentes en las calles y carreteras. Es posible apreciar a conductores que se dedican a revisar su teléfono celular, ver mensajes y enviarlos. Hay situaciones incluso peores, de automovilistas que llaman mientras está frente al volante, o escriben Whatsapp cuando van manejando. O de peatones que cruzan las calles mirando la pantalla de su celular, sin estar atentos al tránsito.
Son situaciones audaces y riesgosas, que conllevan enorme riesgo de accidentes. Perder la concentración, apenas por unos segundos, puede ser fatal para el conductor, o para terceros, de manera que conducir es una acción que no es compatible con otras. Hay que prevenir estas tragedias, especialmente en este largo fin de semana.
En muchos lugares de la región se han incrementado las tasas de accidentabilidad. Sólo en la Ruta 160 (San Pedro de la Paz-Arauco), el aumento ha sido 21% el primer trimestre.