Destacan avances en medidas para el sector forestal bajo el plan industrial
Durante la instancia también se repasaron los apoyos para excontratistas de Huachipato y la reactivación laboral con iniciativas a través de Sence.
Este miércoles se llevó a cabo una nueva sesión del Foro Estratégico Regional, instancia que se enmarca en la gobernanza del Plan de Fortalecimiento Industrial del Biobío y de la cual participan actores del mundo público, privado y la academia. En esta oportunidad, el ministro de Economía, Nicolás Grau, quien lideró la reunión, destacó avances en materia de empleo y en medidas de dicho plan en el mediano y largo plazo. "Conversamos en especial sobre el tema forestal y cómo estamos trabajando, junto al Ministerio de Agricultura y el Gobierno Regional, para lograr una agenda que nos permita en el corto plazo replantar una facción relativamente acotada de hectáreas, pero construir una agenda que nos permita nuevamente plantar de manera masiva en el país, con una buena mixtura entre lo productivo y la conservación", expuso Grau.
Tras la reunión, el ministro de Economía precisó que también se trataron temas relativos a la pesca regional, así como también el impulso de nuevas industrias como es el acero verde. "Además, se presentó un espacio de monitoreo que va a permitir ir viendo cómo avanzan cada una de las medidas de buena manera", explicó, agregando que, previo a la realización del foro, sostuvo una reunión con el gobernador regional, Sergio Giacaman, en la cual se reforzó el trabajo conjunto para la elaboración de una estrategia de desarrollo económico de la Región.
Productores forestales
El presidente de Corma Biobío-Ñuble, Alejandro Casagrande, se mostró conforme con los avances del plan en materia forestal y maderera, recalcando también dos propuestas que buscan apoyar a pequeños y medianos empresarios del sector. "La primera, que apunta a pequeños y medianos propietarios de bosques en la recuperación de áreas afectadas por incendios, y recuperar tanto el bosque nativo como los sectores productivos. Ahí se está logrando un plan inédito, un plan piloto en el Biobío, que esperamos se pueda llevar a las otras regiones", afirmó.
En una segunda medida, se conversó sobre el proceso de construcción de viviendas industrializadas en madera, a lo que el líder gremial indicó que "hemos estado avanzando y lo que le pedimos al ministro es que, los tres proyectos que tienen relación con esto terminen en la construcción de una villa de 10 o 12 casas de madera, que sean construido por pequeños empresarios madereros, metalmecánica, logística, de transporte".
Casagrande expresó que como gremio esperan que, en el caso del plan de reforestación, este termine en una política pública que permita recuperar las 130 mil hectáreas que existen en Biobío que fueron afectadas por incendios, además de retomar la producción en terrenos forestales para así generar puestos de trabajo permanentes.
Resguardo laboral
En el Foro Estratégico Regional también estuvo presente el ministro del Trabajo, Giorgio Boccardo, quien repasó los apoyos a excontratistas y extrabajadores de Siderúrgica Huachipato. Durante su intervención, reforzó la extensión del Subsidio a la Retención Laboral que a la fecha beneficiado a 730 trabajadores y cuyo plazo de postulación estará disponible hasta junio. Asimismo, reafirmó el rol del Subsidio a la Contratación, el cual, si bien ha tenido lentos resultados, ampliará su cobertura y destacó que los trabajadores desvinculados contarán con un certificado que los identificarán como extrabajadores de la usina y así fomentar el incentivo por parte de empresas a contratarlos.
Sobre el despliegue de Sence en las medidas del plan industrial, Boccardo subrayó la inversión de $1.200 millones por parte del servicio destinados a capacitaciones de larga duración y también al funcionamiento de la nueva Agencia de Intermediación Laboral. "Si bien es una oficina que va a estar encargada para entregar servicios de intermediación a toda la Región y, en ese sentido seguir fomentando la creación de empleos formales, también es un acompañamiento específico a las y los extrabajadores de Huachipato, justamente con el propósito de lograr que se puedan reinsertar rápidamente en el mercado laboral", aclaró.
También se reiteró iniciativas como la Plataforma Laboral Regional de Sence, el acompañamiento y protección a trabajadores desvinculados y un trabajo de prospección de demanda laboral ejecutado por el Observatorio Laboral del Biobío.