La Cordillera de Los Andes es protagonista principal en Hualpén
Debido al éxito que ha tenido la muestra, ésta se va a extender hasta el 21 de abril, en la sala de exposiciones del centro cultural de la comuna, con mediaciones para estudiantes y público en general.
Considerando el éxito obtenido, es que los encargados del Centro Cultural de Hualpén decidieron extender el plazo, hasta el 21 de abril, para que el público e interesados puedan apreciar la exposición "Hembra".
Se trata de una propuesta fundada en la reflexión visual, a partir del punto de vista de Cristian Venegas Vega, en torno a la Cordillera de Los Andes.
Compuesta por cinco obras de gran formato, fundamentadas en pintura, grabado, instalación y fotografía 3D; para el artista autodidacta en carrera desde el 2000; esta cordillera es una hembra, que asume como una muralla natural. "Ésta nos nutre de vida, agua, energía climática, energía mineral, energía turística y de una geografía de incalculable belleza, que son condiciones y razones suficientes de una hembra, que genera una especie de sinergía o atracción de energías", explica Venegas formado bajo tutela de Eduardo Meissner, entre 2000 y 2007.
Por lo mismo, añade el creador de 51 años, exponer en Hualpén es una "forma de hacer, querer y atraer cultura de una manera hembrionaria, desde el centro cultural" dependiente del municipio hualpenino desde su fundación en 2016.
La muestra, según lo apreciado, transita en un viaje de carácter romántico, donde el motivo creativo es la connotación natural cordillerana. "Invita a los espectadores a contemplar la fuerza, la iconografía y el sentido de riqueza natural que nos presente esta particular muralla cordillerana", anota Venegas sobre la propuesta instalada en la sala de exposiciones del centro ubicado en Postdam 751 (visitas de 9 a 18 horas)
Creatividad y vida
Concebida entre los años 2015 y 2018, "Hembra", tal como cuenta su artífice, nace con el fin de dejar un ciclo plástico como motivo generacional y vivencial de una etapa de vida.
"Las artes tienen la facultad, la potestad de mejorar la calidad de vida de las personas, es una herramienta potente para impulsar el desarrollo emocional e intelectual, comprender mejor la realidad que nos rodea, respetarnos e integrarnos mejor en la diversidad social y la conciencia medioambiental, para establecer relaciones democráticas y participativas", explica Venegas.
- En ese sentido, ¿qué te motiva a realizar las obras en su esencia?
- El placer de crear y dejar un registro como te decía.
- A partir de la Cordillera de los Andes...
- Es gran soporte creativo, reflexivo y patrimonial.
- ¿Cómo ha sido la interacción con el público en general?
- Excelente por la gran cantidad de visitantes. Exponer acá, además, ha sido una gran experiencia, también al recibir apoyo técnico y ejecutivo. Siento que ésta es una oportunidad del contacto con la naturaleza a través de "Hembra", siendo la primera vez.
- ¿Cuáles son los planes que tienes con este espacio en particular en términos de gestión artística?
- Colaborar con el centro cultural de Hualpén en un programa de mediación artística.
- Por ahí hay posibilidades para "Hembra" el segundo semestre.
- Mira, es una propuesta inicial y que se dio por el éxito de visitas que a tenido la muestra. Esperemos que se abra la oportunidad de mostrar y tener contacto con la comunidad en general y escolar.
- ¿Y exponer en Concepción?
- Siempre. Siento que las artes en Concepción deberían tener mayor empoderamiento de los artistas, unirse y colaborar en proyectos que mejoren la calidad expositiva, de venta, con el apoyo de instituciones que trabajan con el arte, y entregar un enfoque de valor en la educación artística de calidad y completa para todas y todos, y al mismo tiempo ésta debe brindar herramientas certeras.