Encuentran cadáver de vigía de embarcación investigada por desaparición de pescadores
El hallazgo ocurrió en un descampado en el sector Quiñenco de Coronel, y no habría intervención de terceros en el deceso. "Era una persona de interés para nosotros", dijo la fiscal Cartagena.
Un nuevo giro ocurrió en torno a la investigación que se lleva adelante para identificar las circunstancias en que una flota de siete pescadores oriundos de Constitución y abordo de la embarcación "Bruma", desapareció en las costas de Coronel el pasado 30 de marzo, y que aún no son encontrados.
Fue durante la mañana de este jueves que equipos de la Fiscalía Regional y la Brigada de Homicidios de la Policía de Investigaciones de Concepción concurrieron hasta el sector Quiñenco, al interior de la comuna coronelina, lugar donde encontraron el cuerpo sin vida de Juan Sanhueza, vigía de la embarcación "Cobra" de la empresa Blumar, que presuntamente habría colisionado a la siniestrada nave.
Sanhueza, de 58 años y con más de treinta años de experiencia al interior de la empresa, era uno de los 18 miembros de la tripulación del "Cobra" que debía declarar junto a sus compañeros ante la Fiscalía Regional el pasado viernes. Sin embargo, su rastro se perdió ese mismo día y según las primeras diligencias realizadas por la PDI tras encontrar sus restos a primera hora de este jueves, habría fallecido la misma jornada.
La fiscal regional Marcela Cartagena explicó que Sanhueza era una persona de interés criminalístico para la causa en torno al accidente del "Bruma", sin darle un carácter de testigo clave ni categorizado como imputado en esta causa.
"Es una dificultad tener un testigo menos de los hechos que uno está investigando. Debemos enfrentarlo, asumirlo y hay mucho más personal de la embarcación con el que se puede contar. Él era de interés para nosotros", dijo, junto con apuntar que "encontrarlo (a Sanhueza) era darle tranquilidad a su familia, porque también representaba un interés criminalístico para nosotros en la investigación que encabezamos por el hundimiento de la lancha 'Bruma'".
Hasta el cierre de esta edición, se conoce que cuatro tripulantes de la embarcación "Cobra" tienen caracter de imputados en la causa donde se investiga la desaparición de la nave oriunda del Maule.
Las diligencias
El jefe de la Brigada de Homicidios de la PDI Concepción, subprefecto Enrique Guzmán explicó que el hallazgo en un descampado en el sector Quiñenco se logró materializar gracias a un trabajo con equipamiento especializado y en coordinación con el Ministerio Público, que consideró entre otros elementos distintos testimonios y el seguimiento de las cámaras de seguridad de los buses de transporte público que Sanhueza utilizó en su ruta desde Los Cerros en Talcahuano hasta la comuna coronelina.
Además, detalló que la rápida identificación de la identidad se dio gracias al examen huellográfico, "como parte del trabajo en el sitio del suceso, se hace una revisión externa del cadáver que nos hace establecer que no hay indicios de intervención de terceros y será el Servicio Médico Legal que entregue las causas tras el deceso", e incluso aventuró la data de muerte con los primeros indicios identificados tras el hallazgo del cuerpo junto un árbol en el sector: "Identificar la data de muerte es parte del proceso de examen y pericia para establecer la data, que correspondería mas menos al periodo de desaparición".
Proceso de diligencias
En ese punto, la fiscal Marcela Cartagena valoró el rápido hallazgo desarrollado por la PDI a casi una semana de la desaparición de Sanhueza.
"La PDI, por orden del fiscal de la causa en ese momento (Hugo Cuevas) inició las diligencias desde que recibimos la denuncia. Ahí, hubo un destacado trabajo del seguimiento de cámaras, que nos trajo hasta este lugar, no era fácil el hallazgo, y quiero destacar lo rápido y sigiloso que fue el trabajo. Es un trabajo mancomunado de varias instituciones, porque fue un trabajo impecable", valoró.
Junto a ello, dejó abierta la posibilidad de que los demás miembros de la tripulación puedan solicitar en algún momento resguardo policial: "No debería haber, a menos que tengamos antecedentes que lo ameriten. Siempre estamos llanos a escuchar a cualquier persona que pida protección a propósito de poder ser víctima de delito".
58 años de edad tenía Juan Sanhueza al momento de su deceso, con treinta años de trayectoria en la empresa Blumar.