Secciones

  • Portada
  • Opinión
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Tendencias
  • Deportes
  • Clasificados
  • Defunciones
  • Página del lector
  • Espectáculos
Universidad de Chile viajó ayer temprano a Argentina

Nicolás Guerra sería titular por Fernández ante Estudiantes hoy por Copa Libertadores

El canterano azul le ganó al experimentado argentino por su buen nivel contra Botafogo. En el medio Poblete ingresaría por Altamirano.
E-mail Compartir

Por Jorge Reyes Patuelli

Universidad de Chile viajó ayer temprano a Argentina para enfrentar hoy, a las 20:30 horas, a Estudiantes de La Plata por Copa Libertadores. El equipo de Gustavo Álvarez jugará su segundo partido en esta competencia luego de vencer a Botafogo, lo hará como visitante y con importantes cambios.

Un gran debut tuvo la U en la Libertadores logrando derrotar al campeón defensor en el Estadio Nacional el pasado miércoles por el Grupo A. Los azules, que disputan una fase de grupos del torneo continental tras siete años, aprovecharon la localía y se impusieron gracias a un tanto del delantero argentino Lucas Di Yorio.

Pero todo eso quedó en el pasado. Con los tres puntos en el bolsillo, la U viajó a Buenos Aires para enfrentar a un Estudiantes de La Plata que también ganó en su primer duelo contra Carabobo.

Dentro de la cancha, Álvarez planea cambios importantes inspirado en el primer partido contra Botafogo. El técnico argentino sacaría a Leandro Fernández del equipo titular para el ingreso de Nicolás Guerra. El joven canterano azul le cambió la cara al equipo desde que entró en el entretiempo contra el equipo brasileño, y de hecho, fue quien asistió a Di Yorio para el único gol.

Además, Israel Poblete, quien entró junto con Guerra en dicho partido, reemplazaría a Javier Altamirano.

Otra de las grandes sorpresas del técnico es la inclusión de Maximiliano Guerrero dentro de los jugadores que viajaron a la capital trasandina. El futbolista, que recién volvió a las canchas en la victoria ante Magallanes por Copa Chile, viene recuperándose de una larga lesión en un tobillo. Pero los casi 40 minutos que ingresó contra el equipo de la Primera B bastaron para convencer a Álvarez.

La última alegría azul en territorio argentino se remonta a 2013, por la Libertadores frente a Newell's Old Boys. En aquel encuentro, el equipo dirigido por Darío Franco se impuso por 2-1 gracias a los goles de Charles Aránguiz y Guillermo Marino.

De esta forma, se espera que los universitarios salgan a la cancha del Estadio Uno con Gabriel Castellón; Nicolás Ramírez, Franco Calderón y Matías Zaldivia; Fabián Hormazábal, Charles Aránguiz, Marcelo Díaz, Israel Poblete y Matías Sepúlveda; Nicolás Guerra y Lucas Di Yorio.

Estudiantes

Si bien debutaron con un triunfo en la Libertadores, en el torneo local, Estudiantes de La Plata no viene bien. El "Pincharrata" acumula cuatro partidos sin poder ganar en el campeonato argentino, con dos derrotas y la misma cantidad de empates.

Además, el próximo domingo el clásico de la ciudad contra Gimnasia. ¿Semana dura? Según su entrenador, Eduardo Domínguez "es una semana linda, pero no la más importante del año porque buscamos estar en las finales. Esperemos entonces que las más trascendentales sean más adelante".

"Entusiasma jugar el primer partido de local en la Copa", sostuvo Domínguez, quien dejó en claro que "nosotros queremos ganar todos los partidos y nos preparamos para eso".

Formación probable: Matías Mansilla; Eric Meza, Santiago Núñez, Ramiro Funes Mori y Santiago Arzamendia; Ezequiel Piovi, Santiago Ascacibar y Cristian Medina; Tiago Palacios, Guido Carrillo y Edwuin Cetré.

En segunda ronda

Tabilo remontó un partidazo ante Wawrinka y hoy enfrenta a Djokovic

E-mail Compartir

Alejandro Tabilo consiguió doblegar al veterano suizo Stanislas Wawrinka, que en el tramo final acusó la fatiga, y alcanzar una segunda ronda del Masters 1000 de Montecarlo donde se enfrentará al serbio Novak Djokovic.

La segunda presencia en este Masters 1000 de arcilla del chileno necesitó de una remontada y de un gran esfuerzo, sobre todo para cerrar el partido. Dos horas y media necesitó el jugador de Chile nacido en Toronto para acabar con el talento del helvético, que llegó a ser el tercer jugador del mundo y que dejará su carrera con tres títulos del Grand Slam en su historial por 1-6, 7-5 y 7-5.

Wawrinka afrontaba su decimoquinta presencia en el evento del principado. El cuarto con más apariciones en la Era Abierta. El ganador de la edición del 2014 encarriló el encuentro con un gran arranque. Aspiraba a su primera victoria ante un top 50 desde que ganó al ruso Andrey Rublev en Estocolmo, en octubre pasado.

Pero Tabilo, con el que nunca había jugado, especialista también en arcilla, se recuperó. Con 40 años y 10 días tenía ante sí Wawrinka la opción de convertirse en el segundo ganador de mayor edad en lograr una victoria en un partido Masters 1000 desde 1990, después del croata Ivo Karlovic.

El chileno tuvo que emplearse a fondo porque su rival nunca se dio por vencido. En el segundo set, Tabilo se situó con 3-1 pero el helvético reaccionó y enderezó el parcial. Sin embargo, quebró otra vez, la segunda en el choque, en el duodécimo y evitó el 'tie break' para igualar el encuentro que se resolvió en el tercer y definitivo set.

Tabilo enmendó su mal arranque en la manga y equilibró un 3-1 adverso. Wawrinka empezó a dar muestras de fatiga. Tuvo su gran ocasión con 5-4 y el saque, pero jugó mal y lo perdió. Después tuvo el primer punto de partido que su rival salvó. Y el chileno logró el triunfo al saque de su rival, con 6-5. No lo desperdició y ganó después de dos horas y media.

Ahora espera Djokovic, a quien ya venció en el último Masters 1000 de Roma, también en tierra, en la única ocasión en la que han jugado.

El histórico técnico de las divisiones menores de Cobreloa tenía 75 años

Murió Roberto Espicto, el "descubridor" de Alexis Sánchez y Charles Aránguiz

E-mail Compartir

El descubridor y formador de tres de los puntales de la Generación Dorada del fútbol chileno, Alexis Sánchez, Eduardo Vargas y Charles Aránguiz, murió la noche del domingo. El histórico técnico de las divisiones menores de Cobreloa, Roberto Espicto, falleció a los 75 años, según informó en sus redes sociales.

"Club de Deportes Cobreloa lamenta el fallecimiento de Roberto Espicto Aburto destacado formador y entrenador del fútbol joven de Cobreloa, quien tuvo en sus inicios a Alexis Sánchez y Charles Aránguiz entre otros", indicó el club de Calama.

"Con profunda pena y mucho respeto, enviamos nuestras más sinceras condolencias a un grande en la historia formativa de nuestro club y del fútbol chileno. Descanse en paz don Roberto Espicto, y muchas gracias por todo lo que entregó a Cobreloa", agregaron.

En tanto, desde el Colegio Profesional de Entrenadores de Fútbol también lamentaron el fallecimiento. "Espicto, de 75 años, tuvo una carrera como futbolista y luego fue un destacado técnico en el Fútbol Joven de Cobreloa, donde pudo participar en la formación de importantes jugadores", detallaron.

Emol recordó lo que dijo Espicto cuando conoció a Sánchez. "Llegó con 15 años y jugó con una selección de Maipú adulta. Lo vi y a los 10 minutos llamé al club para que compraran su pase".

Chile se consagró campeón en Sudamericano de Triatlón desarrollado en Piedra Roja

E-mail Compartir

Con un marco espectacular de público y alto nivel competitivo, Chile se consagró campeón sudamericano de triatlón tras liderar el medallero general del 2025 Americas Triathlon South American Championships, realizado los días 5 y 6 de abril en Piedra Roja, comuna de Colina.

El cierre de la competencia fue con broche de oro gracias a la emocionante prueba de relevo mixto, donde el equipo nacional compuesto por Daniela Moya, Macarena Salazar, Diego Moya y Andree Buc se quedó con el primer lugar, consolidando el dominio del Team Chile durante el certamen.

El podio sudamericano por equipos fue completado por Ecuador, con la destacada participación de la olímpica Elizabeth Bravo, y Brasil, liderado por el también olímpico Manuel Messias, quien obtuvo el título sudamericano en la categoría individual masculina.

Gracias a estos resultados, Chile cerró el evento con un total de 4 medallas de oro, posicionándose en lo más alto del medallero. Le siguieron Brasil, con 2 medallas de oro, y Ecuador, que sumó 1 oro, 2 platas y 2 bronces.

El evento también fue histórico para el deporte paralímpico nacional. Por primera vez, se celebró en nuestro país un Campeonato Sudamericano oficial de Paratriatlón, con la participación de 20 para deportistas de distintos países, que dieron vida a una emotiva jornada durante la mañana del domingo en Colina. Una señal clara del crecimiento del triatlón inclusivo en el continente.

Este exitoso campeonato se suma a otro importante logro institucional: la Federación Chilena de Triatlón (FECHITRI) fue reconocida esta semana por World Triathlon como una federación desarrollada, integrando así un grupo exclusivo en América junto a Brasil, México, Estados Unidos y Canadá. A nivel global, solo países como Francia, Reino Unido, España, Japón e Italia integran esta categoría, que distingue a federaciones consolidadas en términos de estructura, proyección y programas deportivos.

Con este hito, Chile sigue consolidando su lugar en la élite del triatlón internacional, demostrando que el trabajo en equipo, la visión a largo plazo y el desarrollo integral de los atletas rinden frutos dentro y fuera de las competiciones.