Concretan mejoras de seguridad en recintos de salud municipal de San Pedro de la Paz
Se han sostenido varias reuniones para disminuir los hechos de violencia que afectan a personal de los cesfam. Gremio de funcionarios acusa demora en respuesta de la autoridad.
Por Estefany Cisternas Bastias
El año pasado los hechos de violencia predominaron en los centros de salud de San Pedro de la Paz. Si bien no fue la única comuna afectada por esta situación, fue la que registró casos más violentos con uso de armas y alta frecuencia. Esta realidad continúa en 2025, ya que a fines de marzo una paciente del SAR de Boca Sur agredió físicamente a una profesional del recinto.
Tras esto, el municipio anunció que se tomaron acciones contra la agresora y junto a la Asociación de Funcionarios de la Salud Municipal se inició una mesa de trabajo para coordinar medidas que apunten a dar mayor seguridad a los equipos de atención. Esta semana, además, se entregó de manera provisional trabajos de mejoramiento de seguridad en los cuatro Cesfam de la comuna, que contempló la instalación de puertas, tabiques y vidrios blindados, así como láminas de seguridad e intercomunicadores en ventanillas.
"Como municipio lo primero que hicimos fue ponernos en contacto con la funcionaria afectada, le manifestamos nuestra solidaridad, le ofrecemos todo respaldo legal y psicosocial (…) Nos comprometimos no solamente con ella, sino también con la asociación de funcionarios a continuar avanzando en las medidas de seguridad", recalcó el alcalde, Juan Pablo Spoerer, quien agregó que "nuestros funcionarios y pacientes sufren de manera constante hechos de violencia y agresiones al interior del SAR. En ese escenario, nos comprometimos a ejecutar 117 millones de pesos para la mejora de la seguridad en este centro de salud y en otros como el SAR de San Pedro de la Paz y el Cesfam Candelaria".
Demora en acciones
A nivel regional, los profesionales de la salud reclaman que no se le ha dado la importancia suficiente a esta situación. Diman Pereira, vicepresidente de la Confederación Nacional de Funcionarios y Funcionarias de la Salud Municipalizada de Chile (Confusam), relató que en la Región ha tenido conversaciones con la Delegación Presidencial para que se llame de manera urgente a dar prioridad a la seguridad, porque todo el Biobío está sumido en la violencia. "La próxima semana deberíamos tener una reunión con la Delegación Presidencial. Las reuniones que -para ser honesto- son parte de los protocolos, pero en la realidad medidas concretas no existen. Lo que esperamos es nuevamente la capacidad de poner medidas concretas, financiamiento para mejorar nuestra infraestructura y darle seguridad a los funcionarios. Y si ya efectivamente seguimos viendo que esto sigue siendo una catarsis sin sentido, la Confusam tomará la determinación de ver qué es lo que nosotros tenemos que hacer, si es necesario paralizar las funciones en la Región", indicó el vicepresidente.
Respecto al refuerzo de infraestructura, la confederación estima que no se le ha dado suficiente recursos a los centros asistenciales del Biobío. "La crítica ha sido a un Gobierno absolutamente inmóvil, una ministra que no le interesa la atención primaria y la verdad es que la Delegación Presidencial ha sido bastante poco activa referente a este tema", recalcó el vocero.
Labores de seguridad
En respuesta a las solicitudes de los funcionarios para generar más tranquilidad, el delegado presidencial del Biobío, Eduardo Pacheco, señaló que se diseñó la "Estrategia de Seguridad y Prevención en Establecimientos de Salud", que permitió crear un sistema de intervención focalizada para los centros asistenciales con mayor criticidad, lo que implica un enfoque integral basado en ejes de prevención, control y persecución penal.
Asimismo, se determinó aumentar las vigilancias policiales en San Pedro de la Paz y, de acuerdo a la información que entrega Carabineros, desde el 12 de enero se registran 150 vigilancias especiales al SAR de Boca Sur, a lo que se suma que la policía uniformada ha acudido a cada uno de los requerimientos formulados por los directivos del centro asistencial.
"Sabemos que lo importante es que los trabajadores y trabajadoras perciban que están siendo protegidos y, por lo mismo, es que he solicitado que generemos las coordinaciones para que los y las funcionarias puedan cumplir sus roles con toda la seguridad que requieren. (…) Este año ya se ha registrado la detención de dos personas por delitos flagrantes, asociados a daños simples y amenazas. Esperamos seguir en esta línea y aumentar las accione que permitan que los funcionarios y funcionarias estén protegidos en sus lugares de trabajo", informó Pacheco.
Por su parte, la Seremi de Salud del Biobío ha sumado campañas de difusión orientadas a sensibilizar a la población respecto a la violencia en los centros de salud. Primero desarrollaron una campaña con los Servicios de Salud, durante enero y febrero del presente año. Ahora están esperando coordinar fecha con Confusam para desarrollar una segunda etapa de esta campaña y elaborarla participativamente. El objetivo será aportar a la disminución de agresiones a trabajadores y trabajadores del sector salud.
117 millones de pesos invirtió la Municipalidad de San Pedro de la Paz para dar más seguridad a los centros de salud.