Postgrados UCSC consolidan su liderazgo en calidad académica
La oferta 2025 incorpora nuevas especialidades y modalidades flexibles que permiten compatibilizar estudios con la vida laboral y familiar. Los programas cuentan con académicos altamente calificados y múltiples oportunidades de financiamiento.
Con una sólida trayectoria y un compromiso permanente con la excelencia, la Universidad Católica de la Santísima Concepción (UCSC) ha fortalecido su oferta de postgrados para el año académico 2025. Esta nueva etapa se caracteriza por una renovación sustantiva en las modalidades, nuevos programas en áreas estratégicas y la consolidación de un cuerpo académico altamente calificado.
Una de las principales innovaciones en esta convocatoria es la incorporación de modalidades semipresenciales y no presenciales, que representan cerca del 80% de los programas. "Estas modalidades se adaptan mejor a las necesidades del medio y de nuestros estudiantes, permitiéndoles compatibilizar sus estudios con sus responsabilidades laborales o familiares", explica la directora de Postgrados UCSC, Johanna Vergara. Estas clases sincrónicas permiten mantener vínculos directos, mientras que las actividades presenciales puntuales fortalecen la identidad institucional y la conexión con la universidad.
La casa de estudios cuenta con una amplia gama de programas de magíster, doctorado y especialidades médicas y profesionales. En 2025, se suman nuevas opciones como el Magíster en Teología y Filosofía, el Magíster en Intervención Social con Niños y Niñas, y un innovador conjunto de especialidades en enfermería en áreas como salud mental, cuidados paliativos, oncología, nefrología y neurología. "Somos la primera universidad regional que trabaja con este tipo de especialidades, atendiendo a una necesidad concreta del sistema de salud, especialmente del Servicio de Salud Talcahuano", afirma.
En materia de calidad, la UCSC ha logrado importantes acreditaciones. Todos sus programas de doctorado están acreditados, a excepción del Doctorado en Inteligencia Artificial, actualmente en proceso de acreditación. Además, varios programas de magíster cuentan con certificación, lo que permite a los estudiantes postular a becas ANID, proceso en el que la institución también ofrece apoyo.
La calidad de los académicos es otro distintivo, "ya que contamos con docentes evaluados permanentemente, con destacada trayectoria nacional e internacional, altamente productivos en sus áreas disciplinares", señala la directora de Postgrado.
La UCSC también ha reforzado sus sistemas de financiamiento, con becas de arancel, becas de manutención y descuentos especiales para exalumnos, trabajadores de instituciones en convenio, y postulantes que acceden a rebajas en matrícula y arancel desde el momento de la inscripción. "Los postulantes saben desde un inicio con qué beneficios cuentan. Esto refuerza nuestro compromiso con una educación accesible y de calidad", enfatiza Johanna Vergara.
La oferta de la UCSC incluye más de 30 programas en diversas áreas del conocimiento, entre ellos el Magíster en Ciencias de la Educación, Magíster en Comunicación y Cambio Social, Magíster en Medio Ambiente, Magíster en Derecho Procesal de Familia, Magíster en Sistemas Energéticos, Magíster en Historia, y doctorados en Educación, Derecho, Ingeniería, y Administración, por mencionar algunos. A ello se suman programas interdisciplinarios como el Doctorado en Ciencias con mención en Biodiversidad y Biorecursos.
Además, Universidad Católica de la Santísima Concepción destaca por su enfoque en la calidad docente e investigativa. "Nuestro cuerpo académico es evaluado de manera permanente por la Dirección de Postgrado, asegurando altos niveles de productividad y excelencia en la enseñanza", subraya Vergara. Este estándar ha permitido consolidar espacios como el Centro de Energía UCSC y otras unidades de investigación aplicada, donde los programas de magíster y doctorado juegan un rol clave en el desarrollo científico e innovación con impacto regional y nacional.
El proceso de postulación ya se encuentra disponible para varios programas, y continuará abierto durante los próximos meses, con fechas específicas según cada unidad académica. Para más información, los interesados pueden visitar el sitio oficial de la Dirección de Postgrados UCSC (https://postgrados.ucsc.cl/).