Convenio permitirá definir acciones para la conservación de humedales
Se trata de un trabajo intercomunal que busca aumentar la biodiversidad y la restauración de estos ecosistemas acuáticos.
Alcaldes del Biobío junto a la organización internacional de conservación de aves, Audubon, firmaron una carta de compromiso para impulsar proyectos de conservación y restauración de los humedales de la zona. Al acuerdo, se suscribieron las comunas de Concepción, Talcahuano, Hualpén y Penco, hito que se realizó tras la visita oficial de la organización a la zona, además de una comitiva, consolidando un trabajo de conservación que se ha venido desarrollando desde 2019 en la Región.
Marshall Johnson, chief conservation officer de Audubon, cuya sede se ubica en Estados Unidos, precisó que "las aves necesitan los humedales que se encuentran en estos municipios. En Audubon haremos todo lo posible para ayudar a facilitar la inversión y los esfuerzos necesarios para conservar estos lugares".
Cabe señalar que dicho humedal es un punto clave en la ruta migratoria de miles de aves del hemisferio, al ser un importante sitio para su descanso y alimentación. Es un ecosistema crítico que alberga más de 160 especies de aves y ha sido reconocido como un Área Importante para la Conservación de Aves (IBA).
Diversidad estratégica
Durante el encuentro de la organización con municipios, se abordó que, entre las comunas de Talcahuano, Penco, Concepción y Hualpén, se encuentra el sistema humedal Rocuant-Andalién, en la cuenca del río Andalién y con una superficie aproximada de 1.500 hectáreas. El humedal destaca por ser un ecosistema de alto valor ecológico y por los servicios ecosistémicos que entrega como son la amortiguación de inundaciones, alta productividad y diversidad biológico e, incluso, protección de los litorales ante tsunamis.
No obstante, durante los últimos años el humedal se ha visto afectado por el crecimiento de áreas urbanas y un alza de la zona como uso residencial. A esto, se suman procesos de fragmentación debido a la construcción del aeropuerto, avenidas y carreteras, además del cambio de uso de suelo para fines agrícolas y de vivienda.
"Los municipios han sido un aliado estratégico de Audubon en la protección de este territorio, que alberga uno de los humedales más importantes del país. Este es un hito importante en el trabajo que se viene realizando desde 2018. Construir resiliencia climática es crucial para el bienestar de sus comunidades", señaló Javiera Ferreyra, directora de Audubon Chile.
Resiliencia climática
Los alcaldes valoraron el proyecto firmado, el cual no sólo permitirá proteger a las aves migratorias, sino también generar "resiliencia climática" y así proteger las zonas urbanas de la Región ante desastres asociados al cambio medioambiental. Miguel Rivera, jefe comuna de Hualpén, sostuvo que la firma del compromiso es un "puntapié inicial" para la conservación efectiva del humedal. "Celebramos este acuerdo de colaboración con Audubon con gran entusiasmo, que permitirá a nuestro municipio proteger activamente nuestros humedales urbanos. Va más allá de una simple declaración, representa una inversión real en la protección de estos espacios naturales", dijo.
Eduardo Saavedra, alcalde de Talcahuano, calificó el acuerdo como algo "histórico" para la comunidad, ya que "nuestros municipios se unen a Audubon para proteger los hábitats donde las aves migratorias anidan y descansan durante su viaje continental. A través de esta alianza, aprenderemos de experiencias globales que enfrentan desafíos similares, lo que hace que este acuerdo tenga un valor incalculable".
El alcalde de Concepción, Héctor Muñoz, manifestó que este acuerdo "se alinea con nuestra visión de crear una ciudad que priorice la conservación del medio ambiente (…) Tenemos la suerte de contar con humedales y áreas naturales que deben ser preservadas. Este acuerdo refuerza la labor que venimos realizando como municipio y nos motiva a seguir esforzándonos".
Por su parte, el líder comunal de Penco, concluyó que Audubon ha marcado un precedente y puntualizó que esto potenciará el desarrollo de un turismo sustentable. "Es posible desarrollar un polo de estas comunas a través del turismo, del ecosistema y la sustentabilidad. Agradecer a Audubon por permitir visualizar este hermoso trabajo colaborativo", enfatizó.
1.500 hectáreas posee el humedal Rocuant-Andalién, albergando a más de 160 especies de aves.