Centro Cultural Teatro del Oráculo celebra 25 años de creación local
La aventura liderada desde el 2000 por el director y actor Manuel Loyola se ha convertido en un aporte escénico con un sentido social, especialmente evidenciado en el trabajo con la gente de Puchacay.
Constituido como centro cultural en mayo de 2009, aunque nacido con ese fin en marzo del 2000, lo concreto es que el Centro Cultural Teatro del Oráculo cumple 25 años de labor, creación, expresión y difusión artística en la Concepción, ciudad capital donde el aporte escénico de esta entidad ha sido clave desde lo formativo como también desde la escena.
"Siempre hemos intentado estar cerca de nuestros públicos, escucharlos. El teatro es un fenómeno que no ocurre sin ellos. Equilibrar el desarrollo artístico y la vinculación comunitaria ha sido nuestra preocupación", resume Manuel Loyola, director y fundador del Oráculo, en conversación desde Madrid, España, donde permanece hace siete meses en programas de postgrados en el área teatral.
Para festejar este cuarto de siglo, la entidad ofrece durante el primer semestre cinco talleres orientados a la comunidad, los que realizarán en la Sala Andrés Pérez Araya (80 personas) del centro ubicado en Pasaje Siete 702, en Lagos de Chile, en el Barrio Puchacay en la capital regional.
Los cursos son Teatro Comunitario, Teatro para Niños y Niñas, Danzas para el Encuentro, Maquillaje Teatral y Yoga para la Salud Preventiva. Cada uno cuenta con 15 cupos, ello con la idea de comenzar la primera y segunda semana de abril (valores por cada una de las alternativas es de $15 mil mensuales. Información en redes y www.centrooraculo.cl).
Trabajo y sociedad
Con un equipo integrado actualmente por seis personas, el Centro Oráculo, lógicamente amplía ese número al trabajar con un equipo amplio de docentes-artistas, según las necesidades, talleres, cursos y diplomados hace 10 años.
- En cuanto al tiempo, ¿cuál es la sensación de cumplir 25 años?
- Hay mucha tranquilidad en todo el equipo. Hemos ido creciendo y aprendiendo como organización teatral durante todos estos años. Nos hemos nutrido muchísimo de cada actor, actriz, músico, arquitecta, diseñadora, ingeniero, poeta, bailarina que ha pasado por nuestro equipo. Esas creadoras y creadores, junto a los públicos, son los que han permitido que lleguemos a esta mayoría de edad.
Sobre los aportes del propio trabajo del Oráculo, Loyola los define en dos direcciones distintas y complementarias a la vez.
"Está el perfeccionamiento profesional. El arte escénico es infinito y, en ese espacio, el trabajo del arte es estar entrenado, dúctil, sensible y abierto a vincular la tradición teatral con los nuevos lenguajes", señala el director y actor con 30 años de carrera profesional.
En ese sentido, acota que en todos estos años de labor formativa han podido traer a Concepción el Butoh, Barathanatyam, Teatro Físico, Mimo Corporal Dramático y Comedia del Arte, entre otros lenguajes. "Nuestras actrices y actores se perfeccionaron en Chile, Alemania, Bolivia, Irlanda, España, Argentina e India. Concretar eso desde la independencia es un logro de Oráculo", enfatiza Loyola.
- ¿Por dónde transita la otra dirección?
- Principalmente, apunta a nuestro trabajo en Arte Comunitario. Tomamos la decisión de trabajar para ampliar "lo teatral". Un edificio con una escenario es teatro, una persona que ejerce el oficio es teatro, un taller de máscaras es teatro, la crítica es teatro, la dramaturga es teatro, la profesora dramatizando en la escuela también es teatro y, por supuesto, la comunidad, personas en los barrios, son y contienen teatro.
- Se orienta a la variedad...
- Democratizar el concepto y la práctica de las artes es fundamental para tener comunidades más amables, cohesionadas, alegres y empoderadas. En eso hemos estado trabajando durante años. Un ejemplo de este trabajo son dos montajes teatrales que hemos creado junto a la comunidad "Sorda de la ciudad" (años 2009 y 2019) y nuestro actual Teatro Comunitario Puchacay, formado por vecinos y vecinas de todas las edades.
- ¿Cuáles son desafíos?
- Consolidar a Oráculo como un espacio de formación profesional: el 2026 abriremos un programa de formación de dos años en Teatro y Creación Escénica. Además, avanzar en el desarrollo del pensamiento teatral para la reflexión, la crítica y documentación de la experiencia escénica.