Secciones

  • Portada
  • Opinión
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Tendencias
  • Deportes
  • Clasificados
  • Defunciones
  • Página del lector
  • Espectáculos
Se han quemado cerca de 5 mil hectáreas en 5 días

Incendios de esta semana suman el 48% de superficie quemada de toda la temporada

El director regional de Conaf explicó que el reciente escenario reunía todas las características para que la afectación hubiese sido aún mayor, logrando controlar la situación.
E-mail Compartir

Por Karlyng Silva Leal

Durante toda la temporada de verano la Región del Biobío estuvo registrando un promedio de 12 incendios forestales diarios, no obstante el pasado domingo 23 de marzo Conaf informó un total de 22 siniestros, casi doblando la cifra anterior. De estos, 13 pudieron ser controlados sin mayores dificultades a diferencia de los otros 5. Un balance preliminar cifra en cerca de 5 mil las hectáreas consumidas por el fuego durante los últimos 5 días, lo que representa cerca del 48% de la superficie total afectada durante la actual temporada de incendios.

Hasta ayer, precisamente esos 5 incendios de mayor complejidad seguían en proceso de combate o control por parte de los equipos de emergencia. En el caso de los dos incendios de Hualqui la superficie afectada ya sumaba cerca de 2.290 hectáreas; junto a 1.200 en Nacimiento - Santa Juana; 600 en Mulchén y 670 en Santa Bárbara.

Esteban Krause, director regional de Conaf, explicó que "esta es una situación que sabíamos que podía ocurrir, por las condiciones climáticas que han estado imperando en este verano. Lamentablemente nos encontramos un par de días con vientos muy fuertes, muy poco comunes en esta época y también altas temperaturas. De los 22 incendios generados el día domingo, 5 se nos quedaron por la complejidad de condiciones, fueron creciendo y hoy tenemos cerca de 5 mil hectáreas quemadas".

El reporte de incendios forestales nacional da cuenta de que desde julio del 2024, Biobío ha sumado 9.176 hectáreas consumidas, de las cuales 4.466 fueron afectadas desde el domingo con un total de 46 incendios.

Potencial

Pese a los diferentes y numerosos focos de incendio, Krause aseguró que todos fueron cubiertos con recursos de combate. "Obviamente con la ocurrencia simultánea y las condiciones climáticas extremas, algunos de estos incendios tuvieron una alta propagación y en el combate los recursos se van dividiendo", agregó.

A esto se sumaron las características topográficas de los suelos siniestrados, principalmente con laderas y cortes abruptos, hubo dificultades para que helicópteros pudieran realizar lanzamientos de agua, también sectores inseguros para el ingreso de brigadistas, pero sobre todo que las zonas eran de continua vegetación, en donde habitualmente no es posible generar cortafuegos ni se cuenta con áreas libres de vegetación o infraestructuras como caminos para cumplir la misma función.

El mismo domingo, el avión tanquero no pudo utilizarse debido a las condiciones del viento, por lo que según la experiencia de los equipos, y la suya propia, el director de Conaf planteó que "este era un incendio que tenía todas las condiciones para ser una copia del incendio del 2023 en ese sector. La coordinación, el esfuerzo, la cantidad de recursos que se pusieron en forma rápida permitió que esto no siguiera avanzando".

Además, durante estos días para hacer frente a la emergencia, a través de recursos de Conaf se contrataron helicópteros adicionales, mientras que aproximadamente 100 brigadistas de otras regiones del país vinieron al Biobío para colaborar en el combate de incendios.

Los esfuerzos de diversas instituciones, como Conaf, empresas forestales, municipios y la Jefatura de la Defensa Nacional, permitieron que al cierre de esta edición 4 de los incendios más complejos estuvieran contenidos, es decir, se mantienen dentro de líneas de protección para evitar su avance.

"Creemos que se cumplió el objetivo que teníamos respecto a controlar los incendios, ya que nuestro principal interés es resguardar la vida de las personas y no tuvimos heridos ni personas fallecidas. Que la infraestructura afectada fuera la menos posible, lamentablemente hubo algunas casas que se consumieron, pero tuvimos lugares donde el fuego llegó a 5 metros de las viviendas y pudimos evitar una situación mucho peor", agregó el director.

Posibles causas

Ante el pronóstico de condiciones climáticas complejas que se proyectaron durante la semana pasada, Conaf suspendió todas las autorizaciones para realizar quemas agrícolas. "Eso está claro para nosotros y espero que esté claro para la comunidad. Aquí ninguno de los incendios se generó por una quema. Básicamente porque nadie quemó", explicó Krause.

También comentó que según los antecedentes de la corporación, "hay un par de incendios que apuntan a caída de árboles sobre el tendido eléctrico y otros incendios en tema de intencionalidad. Eso es preliminar, se tiene que investigar desde el punto de vista de la justicia. La PDI y Carabineros están realizando diligencias, ahí se actuó muy proactivamente, muy rápido llegó personal policial, por lo que es una situación que hay que reconocer y valorar".

Cabe recordar que desde el año pasado la PDI mantiene tres equipos de trabajo especializados y de carácter provincial, que tienen la tarea de investigar los incendios forestales para conocer sus causas y presuntos responsables.

22 incendios fueron iniciados el domingo 23 de marzo, de los cuales 13 pudieron ser combatidos a tiempo y 5 avanzaron rápidamente

Desde Laja a Quilacoya operará el tren y desde allí hasta Concepción circularán buses de la empresa

EFE Sur dispondrá buses tras suspensión del Corto Laja

Desde la Municipalidad de Laja comentaron que la falta del servicio implica atender a un publico que de forma normal se movilizaría en cerca de 20 buses hacia la capital penquista.
E-mail Compartir

A partir de hoy EFE Sur aplicará un plan de contingencia para dar continuidad al servicio de la red del Corto Laja, esto luego de que se anunciara la suspensión normal del servicio por los daños provocados en dos kilómetros de vía férrea a causa de los recientes incendios forestales en Hualqui.

Desde la empresa detallaron que la alternativa implica el refuerzo de buses para el tramo Talcamávida - Hualqui a las 6:00 y 6:45 horas; y en sentido contrario con salidas desde Hualqui a las 18:30 y 19:00 horas. Por otra parte, desde este fin de semana y hasta que dure la contingencia -que se espera sea hasta el próximo 4 de abril- un tren hará el recorrido entre Laja y Quilacoya. De esta forma, el itinerario habitual sufrirá una alteración de 15 minutos para adecuar las salidas a la intermodal.

Nelson Hernández, gerente general de EFE Sur, indicó que "queremos dar seguridad a los pasajeros que prefieren el servicio ferroviario del Corto Laja, y que como compañía estamos haciendo todos los esfuerzos disponibles con nuestros equipos para dar una rápida respuesta a los impactos que tuvo la operación debido a los incendios forestales".

El alcalde (s) de Laja, Germán Barra, comentó que si bien la comuna tiene distintas rutas de conexión" el servicio del tren Corto Laja moviliza cerca de 900 personas con destino a nuestra comuna cada día, por lo tanto es una afectación importante, porque eso equivale aproximadamente a 20 buses que no tienen programación habitual para salir o llegar a nuestra comuna".

Además, Barra llamó a la comunidad a tomar conciencia sobre el impacto que generan los incendios forestales en la vida habitual de las personas a todo nivel, como lo es en este caso el transporte en Laja.

Cabe recordar que los trabajos en curso por EFE Sur incluyen la tala de árboles que cayeron sobre la vía férrea a causa del fuego; la reposición de infraestructura eléctrica y de fibra óptica que es requerida para el correcto funcionamiento del sistema de señalización que permite la circulación segura de trenes.

15 minutos es la alteración que tendrán los itinerarios habituales para poder adecuar las salidas a la intermodal

Familias de Curanilahue se manifiestan en oposición al desalojo de toma durante abril

E-mail Compartir

Con barricadas en la ruta 160 bloqueando los accesos a la comuna de Curanilahue, familias que actualmente viven en una toma de terreno en el predio La Colcha de Forestal Arauco, manifestaron su oposición a un fallo de la Corte de Apelaciones, el cual determinó que el próximo 29 de abril.

A través de un comunicado público, las familias indicaron que "las tomas de terrenos en nuestra comuna surgen después de esperar 10, 15 o más años por una vivienda que nunca llegó a falta de terrenos disponibles para proyectos habitacionales".

Por ello, con la manifestación pedían anular el fallo judicial respecto al desalojo, pero también sentarse a conversar con la Forestal Arauco, con la finalidad de llegar a un acuerdo con las familias que serás afectadas por el operativo que se realizará a fines de abril.

Por el corte de ruta se generó una gran congestión a la altura del peaje San José de Colico, por lo que personal de COP de Carabineros acudió hasta el lugar para despejar el sector, lo que se logró cerca del medio día.

El delegado regional (s), Humberto Toro indicó que se ha estado trabajando con las familias, pero que para buscar soluciones se requiere determinar la situación de cada familia para acceder a algún beneficio, pero también dependiendo de la empresa para buscar una solución alternativa, como la cesión de espacios para soluciones habitacionales.