Exposición rescata intimidad y el cotidiano de "Mujeres"
Artista belga llega por primera vez a Concepción con una muestra fotográfica captada a modelos de varios países del mundo, incluyendo, mujeres chilenas.
Para la artista belga Celine Chariot Ninane, la fotografía es un registro de la realidad, a partir del cual nace la expresión, a la vista del observador, a partir de su propia lectura semántica.
"Mujeres", exposición inaugurada esta semana en la Sala 5-Fundación CAP, de la Casa del Arte- es una prueba de ello, y que emerge mientras se transita por las 21 piezas que componen la muestra que rescata el cotidianos de mujeres en su espacio íntimo, casa, dormitorio o un lugar afín.
"Estoy muy feliz de presentar este trabajo aquí en la Pinacoteca. Esta serie de fotografías es lo opuesto a 'ser linda y cállate'. Todos estos retratos me acompañan desde 2007", comentó la artista belga de 41 años, para quien -desde el dispositivo visual- existe "una gran necesidad de mostrar a la mujer tal como es, en su belleza, su dolor y su tristeza".
Y es el sentimiento que transmiten estas obras compuestas desde el movimiento interno y que se completan en la imaginación del observador, que pareciera completar los espacios fuera de cuadro de cada uno de estos relatos gráficos.
"La fotografía tiene el poder de tomarse el tiempo de estar frente a la cámara. Cada lado tiene una historia única y particular. El detenerse en la imagen permite dejar registro frente al tiempo que nunca se detiene", señala.
Lo íntimo de la imagen
A partir de una venida a Chile en marzo de 2023, en el marco de una performance en artes escénicas llamada "Marche salope", comenzó a gestarse la idea de la presente iniciativa.
"Así se empezó a hablar de este proyecto, 'Mujeres', se desarrolló el proyecto y nació la exposición", resume Chariot Ninane.
Una de las particularidades de la propuesta es que las protagonistas no se conocen entre ellas, siendo de diferentes países.
"Sin embargo, las une un mismo objetivo, mostrarse cada una a su manera", resume la belga.
- ¿Cómo transparenta aquello en la imagen?
- Como mujer siento el deber y la obligación de comprometerme y luchar. No debemos olvidar que la historia de la humanidad y en el mundo de hoy en día, la libertad que existe sigue siendo muy minoritaria. En muchos lugares, ser mujer significa ser asesinada por un velo mal puesto. Significa ser forzada a casarse, ser mutilada, analfabeta, exportada, golpeada, violada. En ese sentido, esta exposición es fruto del trabajo de un equipo.
- En ese sentido, ¿existe algún perfil de mujeres que retratar?
- Nada está definido, no hay un perfil definido, son sólo encuentros, no hay edades, no hay clases sociales, es todo un poco instintivo. Les explico sobre el proyecto y la fotografía sale.
- A partir de aquello ¿por qué eligió ésta como medio de expresión artística?
- La escogí (la foto) para este proyecto en particular, pero también se expresa mediante la escritura, la performance, las artes escénicas (...) Pero sigue siendo la foto como el medio en el cual me siente más cómoda.
- ¿Cómo fue la selección de las imágenes para esta exposición en particular?
- Hay decenas de fotos y el número que se expone aquí es más bien por un tema del espacio disponible. Así que en este caso hice yo una selección.
Reconoce, sin embargo, que el equipo que la acompaña en el montaje también selecciona algunas piezas. "Siempre bajo mi supervisión", acota, aunque acá estuvo ella mucho más presente en el proceso de selección de las 21 piezas expuestas en la capital regional.
- ¿La selección de las fotos entonces fue algo netamente estructural o algo especial de cada una?
- Hay algunas que siempre están en la exposición, porque tengo algo con esas fotos, y sé que deben estar ahí, porque me gustan, me provocan sentimientos muy bonitos, son muy importantes para mí. Por lo mismo, algunas siempre van a estar, sin importar el tamaño del espacio. También he trabajado con mujeres chilenas, como se ven en estas fotografías (...) Comencé durante mis estudios como fotógrafa (se recibió en 2007), y desde ahí -también- comenzó mi carrera profesional.