Secciones

  • Portada
  • Opinión
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Tendencias
  • Deportes
  • Clasificados
  • Defunciones
  • Página del lector
  • Espectáculos
Fijan en abril audiencia de ampliación de plazo y nuevas formalizaciones en caso de fundación En Ti

Primera arista del Caso Convenios completará 15 meses de investigación

Desde el Ministerio Público detallaron que la extensión del proceso responde a la incorporación de nuevos antecedentes. Desde julio de 2023 solo tres aristas tienen formalizados.
E-mail Compartir

Por Felipe Cuevas Mora

El 4 de julio de 2023, el Ministerio Público en el Biobío anunció el inicio de las primeras investigaciones de oficio vinculadas al Caso Convenios, donde se busca establecer la existencia de delitos en el traspaso de dineros públicos a fundaciones en todo el país.

A poco más de 20 meses de ese día y con trece aristas abiertas, los avances de la Fiscalía Regional se miden a cuentagotas en relación con las indagatorias en otras zonas: hasta el momento, una veintena de personas han sido formalizadas por diversos delitos en tres aristas vinculadas a las fundaciones En Ti, Mi Hogar Asuncionista y Bonhomía.

Por ello, la audiencia fijada esta semana para el próximo 28 de abril en el Juzgado de Garantía de Concepción reviste la mayor relevancia para las partes involucradas, ya que en ella se revisará tanto la ampliación del plazo de investigación que rige desde diciembre de 2023 para el caso de fundación En Ti, pero también la reformalización por nuevos delitos a algunos acusados en dicha causa, y la formalización de nuevos imputados.

En primer término la audiencia fue agendada para fines de mayo, pero tras una solicitud de la fiscal María José Aguayo se decidió adelantar en un mes: para el 28 de abril próximo ya habrán transcurrido 515 días desde que se concretaran las primeras formalizaciones en noviembre de 2023 a los exfuncionarios del Gore Simón Acuña y Rodrigo Martínez, y los miembros de la fundación Camila Polizzi, Sebastián y Diego Polanco, plazo en que dichas personas se ha mantenido con arresto domiciliario total.

Nuevos antecedentes

En la solicitud presentada por la Fiscalía Regional al tribunal se anticipa que entre los nuevos antecedentes recogidos en contra de los imputados Camila Polizzi, Sebastián Polanco y Matías Godoy habrían indicios de la existencia de delitos de omisión fraudulenta de declaración anual de impuesto de renta. Mientras que en el caso de los nuevos formalizados, al exjefe de gabinete del gobernador Rodrigo Díaz, Rodrigo Alarcón se le imputará el delito de fraude al Fisco, y a Patrick Carrasco, el de lavado de activos.

"Las solicitudes de reformalización obedecen que al momento de formalizar a los imputados existían una serie de antecedentes que se han ido precisando y complementando en este casi año y medio de la formalización. Respecto a los imputados no formalizados con anterioridad, también se debe a la recopilación de antecedentes", explicó en detalle la fiscal anticorrupción María José Aguayo.

En la solicitud donde se buscó con éxito adelantar la audiencia, la fiscal Aguayo fundamentó el pedido de unificar todas las acciones legales en una sola audiencia en que "si bien puede parecer que tiene tres fines, y podría proyectarse que se trataría de una audiencia de varios días, es necesario hacer presente que la lectura de hechos sería una sola cumpliendo los fines de las tres audiencias".

"Por otro lado, se calcula que en cuanto a los tiempos que a esta parte le significará la lectura de los hechos no debería extenderse por tres horas, sin perjuicio que alguna parte pudiera hacer solicitudes que pudieren implicar un aumento en los tiempos", añadió.

Aumento de plazos

Otro elementos de debate en torno a la primera arista formalizada del Caso Convenios que en el pasado ha sido motivo de cuestionamientos por parte de las defensas, tiene relación con los plazos de investigación: esta es la tercera ocasión en que la Fiscalía pide más tiempo para llevar adelante las diligencias, tras las solicitudes de agosto de 2024 y enero de 2025, todo dentro del marco legal que permite para este tipo de causas un plazo máximo de dos años.

Respecto a este punto, la fiscal María José Aguayo argumentó que "siempre hemos señalado que las investigaciones son dinámicas, y ese es el objetivo de poder analizar y contar con antecedentes, para descartar, confirmar o establecer responsabilidades respecto de otros imputados".

Además, la audiencia para solicitar el aumento de plazo se hará un mes después del término del plazo vigente de investigación para esta semana, cuestión que no significa un cambio en la aplicación de las medidas cautelares vigentes para los primeros formalizados: según precisó comunicaciones de la Fiscalía Regional, para que esto ocurriese primero se debería concretar una audiencia de apercibimiento de cierre del proceso investigativo, la cual aún no solicitada en este caso.

Pese a ello, las defensas ya han adoptado algunas acciones con miras a evitar que el proceso se prolongue por más tiempo: el abogado de Camila Polizzi, Francisco García pidió una audiencia de apercibimiento de cierre de la investigación, solicitud que también se evaluará a fines de abril.

LOS FORMALIZADOS POR FUNDACIÓN EN TI

E-mail Compartir

Entre las personas formalizadas están los exfuncionarios del Gore Simón Acuña y Rodrigo Martínez por el delito de fraude al Fisco, mientras que en los casos de Camila Polizzi y Sebastián Polanco, miembros de la fundación, es investigada por los delitos de estafa, usurpación de identidad, falsificación de instrumento público y lavado de dinero.

Diego Polanco, en tanto es investigado por los mismos delitos salvo el falsificación de instrumento público.

Luisa Fonceca, mamá de Camila Polizzi, fue formalizada por el delito de lavado de activos, mientras que Matías Godoy y Eduardo Quezada, vinculados por otras empresas con la causa, por el delito de estafa. La exfuncionaria del Gore, Tamara Vidal fue formalizada por fraude al Fisco.

Los hitos de avance de la arista fundación en ti

E-mail Compartir

29-30 noviembre 2023

Ministerio Público formalizó delitos en contra de cinco imputados vinculados a la causa de la fundación En Ti, entre ellos Camila Polizzi, los hermanos Sebastián y Diego Polanco, además de Simón Acuña y Rodrigo Martínez.

11 de enero de 2024

Fiscalía concreta una segunda tanda de formalizaciones contra de Eduardo Quezada, Matías Godoy y Tamara Vidal, sumándolas al plazo de investigación inicial de 9 meses. En abril fue formalizada Luisa Fonceca, madre de Camila Polizzi.

6 de septiembre 2024

Tras nueve meses de diligencias, la justicia acogió la solicitud de la fiscal anticorrupción María José Aguayo para ampliar el plazo de investigación en cuatro meses más, con miras al acceso a nuevo material digital con evidencias del caso.

13 de enero de 2025

Finalizado el plazo anteriormente asignado, el Ministerio Público en el Biobío solicitó una nueva ampliación de las diligencias, por un plazo total de 70 días, acotado a la inclusión de antecedentes de índole tributaria.

24 de marzo de 2025

Tribunal acoge nueva solicitud de la Fiscalía para revisar ampliación de plazo, además de la reformalización de ocho imputados y la formalización de otras dos personas, todo para el lunes 28 de abril.

Deuda flotante detectada en enero alcanzaba los $8.400 millones

Gore Biobío confirmó que el 98% de la deuda con proveedores ha sido pagada

Además, el gobernador Sergio Giacaman presentó una plataforma abierta a la ciudadanía para conocer en detalle el estado de cada contrato suscrito por el servicio.
E-mail Compartir

Fue en el marco de una reunión de trabajo con la Cámara Chilena de la Construcción Concepción (CChC) en que el Gobierno Regional del Biobío (Gore) informó que fue pagada casi la totalidad de la deuda flotante que tenía el servicio al momento del cambio de administración a inicios de enero.

El jefe de división de Presupuesto e Inversión del Gore, Juan Pablo González explicó que "de los $8.400 millones que teníamos como deuda flotante esta cancelado más del 98%. Fue un trabajo intenso en los primeros meses, permitiendo incluso salvar a algunas empresas que estaban muy complicadas en su caja y riesgo de quiebra. Quedan dos o tres proyectos que están con temas administrativos, pero que ya cuentan con los recursos asignados y estados de pago aprobados para poder cancelar esas deudas".

Respecto al trabajo con los proveedores por medio de una mesa técnica con la CChC Concepción, el gobernador Sergio Giacaman indicó que "que queremos es justamente evitar que ellos tengan que pasar por varios llamados telefónicos y distintas personas que no les entregan la información de manera clara".

"Había un desafío muy grande de recuperar las confianzas y por eso convocamos a una mesa de trabajo a la Cámara tanto de la provincia de Biobío como de Concepción", añadió la máxima autoridad regional, junto con destacar la puesta en marcha del visor que estará alojado de forma permanente en el sitio web del Gore Biobío.

Cristian González, presidente del Comité de Infraestructura de la CChC sede Concepción, destacó los avances en la mesa de trabajo con el Gore, dijo que el visor dispuesto en el sitio web del servicio "está totalmente validado y creo que ese es el camino para avanzar con toda la incertidumbre que teníamos".

Asimismo, expresó que "agradecemos la proactividad de esta nueva administración, respecto al pago de las deudas y desarrollo de esta herramienta".

Alcaldes de la provincia de Biobío piden aclarar valores en nueva ruta

E-mail Compartir

Hasta Santiago llegaron este martes los alcaldes de Nacimiento, Los Ángeles, Negrete y Angol para reunirse con el subsecretario de Obras Públicas Danilo Núñez con miras a poder presentar algunas preocupaciones en torno a la construcción de la nueva ruta Nahuelbuta que interconectará las regiones de Biobío y La Araucanía, y que ya alcanza un 86% de avance.

El alcalde de Negrete Alfredo Peña indicó luego del encuentro que "es un tema super sensible para la comunidad, porque hay cambios generales que generan inconvenientes. Todavía estamos a tiempo de conducir y mejorar las condiciones de esta ruta, hay molestia por ciertos temas, pero se tomaron buenos acuerdos para mejorar la calidad de vida y los procesos constructivos".

Tras la cita, el subsecretario de Obras Públicas dijo que "pudimos abordar las preocupaciones que ha levantado la comunidad en torno a distintos problemas en la construcción de la ruta Nahuelbuta".

"Junto a Concesiones recogimos estos temas para verlos con la empresa contratista, e inspección fiscal para que se subsanen. Además, aclaramos los valores de los peajes que era un motivo de preocupación", añadió la autoridad sectorial.