Compañías eléctricas suman cortes preventivos a protocolo por incendios
La decisión respondió a evitar la caída del tendido eléctrico por los fuertes vientos, con el fin de que no se generarán nuevos puntos de fuego.
"El corte de luz preventivo fue una medida para evitar nuevos focos de incendio que pudieran producirse por la caída de tendido eléctrico sobre material combustible en los sectores rurales", explicó el delegado provincial de Biobío, Javier Fuchslocher, sobre la medida que afectó a diversas zonas de la Región, en las cuales se focalizaron cortes programados, considerando sectores de mayor riesgo decretadas por Senapred.
Lo anterior, según añadió el delegado, en respuesta a las fuertes ráfagas de viento que propiciaban la propagación de incendios, para así concentrar los esfuerzos en los focos en combate. "La electricidad fue restablecida posteriormente a las 21:00, en el caso de la jornada de ayer (domingo), evitando que la noche encontrara a los vecinos sin luz, cobertura o incluso agua en algunos casos. Asimismo, se están coordinando las medidas de mitigación con las empresas eléctricas y las municipalidades, no sólo para programar los cortes, sino para coordinar las tareas de poda y limpieza de líneas para evitar cortes por efecto del viento", expuso Fuchslocher.
Protocolos y seguridad
El seremi de Energía, Jorge Cáceres, indicó que la medida adoptada en el marco del Comité de Gestión del Riesgo de Desastres (Cogrid), no depende exclusivamente de las compañías distribuidoras y que esta fue aplicaba en sectores rurales de las comunas de Tucapel, Mulchén, San Rosendo, Nacimiento, Santa Bárbara, Quilaco, Antuco, Hualqui, Quilleco, Alto Biobío, Los Ángeles y Laja.
"Esta es una acción que se toma con base en las atribuciones de la autoridad administrativa, en este caso, la Delegación Presidencial Provincial, en conjunto con Conaf y Senapred, quienes pueden solicitar la desconexión en situaciones de emergencia. También, en situaciones específicas, esta solicitud puede ser realizada por Bomberos. Las empresas distribuidoras y transmisoras ejecutan la medida una vez que se les instruye, y la duración de la interrupción es determinada por el organismo técnico encargado de evaluar los riesgos", aclaró.
Cáceres destacó que esta desconexión preventiva se considera una interrupción "por fuerza mayor", por lo que, una vez declarada como tal, se exime a las empresas distribuidoras de responsabilidad respecto a las condiciones de calidad y continuidad del servicio establecidas en el reglamento.
"Esta acción busca prevenir incendios originados por infraestructura eléctrica afectada por condiciones meteorológicas adversas y es parte de los protocolos de emergencia definidos para resguardar la seguridad de la población", precisó.
Coordinación permanente
La empresa Frontel explicó por escrito a EL SUR que "en Frontel cumplimos estrictamente con dichas disposiciones, apoyando activamente a las brigadas encargadas de combatir los incendios que hoy afectan a las regiones de La Araucanía y Biobío, y facilitando las labores de emergencia, con el fin de garantizar la seguridad de la población. Además, todas las decisiones se adoptan en estricto cumplimiento de las normativas establecidas por la Superintendencia de Electricidad y Combustibles, con la que mantenemos una coordinación permanente para asegurar la correcta ejecución de estas acciones".
La compañía, además, acotó que "es importante destacar que existe comunicación y coordinación permanente con las autoridades regionales y municipales, especialmente en situaciones de emergencia con las autoridades regionales y municipales".
José Luis Neira, gerente de la compañía eléctrica Coopelan, que opera en la Provincia de Biobío, aclaró que no registraron afectación por incendios como tal, pero que de los 36 mil clientes que atienden, 90 sufrieron cortes de luz por líneas cortadas por ramas o árboles. Lo anterior, debido a "los vientos en racha que se produjeron el día de ayer en las zonas cordilleranas de la Provincia de Biobío y que afectó a parte de la comuna de Los Ángeles y a las comunas de Quilleco y Santa Bárbara de nuestro sistema de distribución".
Cabe destacar que, hasta el cierre de esta edición, ambas compañías continuaban sus respectivos trabajos de reposición del suministro eléctrico a sus clientes.