Santa Juana, Mulchén y Hualqui enfrentaron compleja jornada por incendios forestales
Fuertes vientos dificultaron el combate del fuego, por lo que además de reforzar los equipos de emergencia, el Gobierno decidió generar cortes de energía en 12 puntos de la región para evitar nuevos focos.
karlyng.silva@diarioelsur.cl
Equipos de toda la región se movilizaron para combatir diversos focos de incendio en las distintas comunas, situación que ameritó la declaratoria de una Alerta Roja para todo el Biobío mientras que se desplegaban más recursos para detener el avance del fuego en dirección a sectores habitados en comunas de las Provincias de Concepción, Arauco y Biobío.
Esteban Krause, director regional de Conaf, explicó que la jornada de ayer fue difícil para la región del Biobío, ya que "durante el día hemos tenido un total de 15 incendios, hay en este momento (ayer en la tarde) 8 activos. Esto significa desplegar una cantidad importante de recursos tanto de Conaf, empresas , Bomberos y municipios a objeto de poder controlarlos".
Así la mayor complejidad se mantuvo en la comunas de Mulchén, Santa Juana y Hualqui, principalmente por las características de la superficie donde estaba presente el fuego, además de la alta presencia de material combustible que propiciaba el avance y dificultaba la contención de los incendios. "Conaf ha pedido recursos a nivel central para que sean gestionados a través del Senapred y poder contar con más aeronaves y con más maquinaria para poder en definitiva controlar estos incendios", agregó el Director.
Combate del fuego
Tras convocar a un Cogrid de emergencia, el delegado regional Eduardo Pacheco comunicó la declaratoria de Alerta Roja para toda la región del Biobío por incendios forestales. "Durante las últimas horas hemos tenido una intensidad importante de viento puelche, rachas de viento de hasta 60 km por hora, por lo cual las condiciones de riesgo se mantienen en toda la región", agregó.
En terreno se mantuvieron brigadas terrestres de empresas y de Conaf, equipos técnicos, cuerpos de Bomberos y aviones cisternas, todos tratando de contener la emergencia en los distintos puntos, mientras que alcaldes hacían un llamado a colaborar con la llegada de camiones aljibe y que se pudieran integrar más recursos ante el rápido avance del fuego.
Como medida preventiva solicitada por Conaf, se activaron los protocolos para realizar cortes de energía eléctrica en líneas de mediana y baja tensión en 12 puntos que fueron definidos conforme a las zonas que presentaban vientos de intensidad, principalmente para evitar el contacto de material combustible con las líneas electrificadas y con ello nuevos focos de incendio.
Javier Fuchslocher, delegado de la Provincia del Biobío detalló que la medida aplicó para las comunas de Quilaco, Quilleco, Santa Bárbara, Tucapel y Mulchén, apelando a la situación preventiva, pero también de seguridad para que las brigadas pudieran concentrar sus esfuerzos en los focos ya activos, evitando los nuevos e incipientes que pudiera aparecer. La medida se aplicó hasta las 21 horas y luego sería evaluada nuevamente.
Municipios
Al cierre de esta edición, la información entregada por Conaf daba cuenta de que el incendio llamado La Generala estaba afectando cerca de 90 hectáreas entre Santa y Nacimiento. El alcalde de Santa Juana, Ángel Castro, explicó que la situación estaba descontrolada, con viviendas, una escuela y la posta del sector expuestas a ser siniestradas, mientras que los organismos de emergencia emitieron alertas de evacuación para dichos sectores en horas de la tarde.
En la comuna de Mulchén se estimaba que el fuego ya había afectado una superficie de 200 hectáreas, preliminarmente, en el incendio que fue llamado Las Mercedes. Por la situación temprano se decretó una Alerta Roja.
En Hualqui el incendio Los Copihues 2 en un fundo de Forestal Arauco estaba siendo abordado por brigadas de la empresa, Conaf, Bomberos y equipos municipales. Más tarde por el combate de incendios se debieron cortar rutas a la altura de Cuesta Quilacoya, donde también se pidió evacuar por la amenaza del fuego.
Desde el municipio también informaron que sectores rurales de la comuna tendrían cortes de energía temporales para contribuir en el combate de los incendios.
Ante las posibilidades de evacuación, distintos municipios dispusieron de albergues temporales para aquellas personas que debieron dejar sus viviendas, mientras que los equipos también se mantuvieron desplegados para colaborar en las acciones preventivas, sobre todo en los sectores rurales de mayor dificultad en su acceso.