Gobierno Regional proyecta convenio de colaboración con InvestChile
Este 2025 se levantará información sobre servicios regionales. El objetivo es aprovechar la plataforma y potenciar inversiones.
Dentro de este primer semestre el Gobierno Regional espera firmar un convenio con InvestChile, un organismo público que promueve al país como destino de inversión extranjera directa en el mercado global, a fin de conectar los intereses de inversionistas foráneos con oportunidades de negocios a nivel local. Esta es parte de la primera tarea en materia de internacionalización que espera echar a andar la administración de Sergio Giacaman.
El propio gobernador compara la realidad del Biobío con la de Bélgica, un país europeo parecido en superficie, pero que hoy goza del pleno desarrollo de sus potencialidades. "Hay que dejar de mirar con celo a Santiago, más bien con ambición y viendo oportunidades en el mundo. En esa línea, queremos presentar la Región al mundo y, en ese contexto, hace unos días visitamos InvestChile, que promueve la atracción de inversiones", dice la autoridad, quien cuenta que se avanzará en la firma de un convenio que años atrás se pactó cuando él era intendente regional.
Plan de trabajo
La idea del Gobierno Regional es generar la marca "InvestBiobío" para articular nuevas instancias. Macarena Vera, jefa de la División de Fomento e Industria, cuenta que a través de este convenios se espera generar un plan de trabajo de internacionalización, una tarea que será levantada con la Unidad de Internacionalización que aún está en proceso de estructuración.
"Este convenio busca llegar a un plan de trabajo con InvestChile (...) El documento está en proceso de elaboración y se trata de un convenio actualizado, con nuevos enfoques", sostiene.
Dentro de las posibilidades que esta instancia traerá a la Región, Vera plantea que se fortalecerán los convenios de colaboración ya vigentes con otros países. Por ejemplo, dice, serán posibles nuevas formas de vinculación con la provincia argentina del Neuquén en función de lo que ellos están haciendo, cómo Biobío puede prestarles servicios, llevar a los empresarios locales, generar ruedas de negocio e identificar las necesidades que pueden ser abastecidas desde la zona.
"Primero, el objetivo es tener la información que nos traerá InvestChile, lo que es clave para nosotros, ya que ellos tienen toda una agenda de visitas y posibles relaciones internacionales que podemos hacer en conjunto. Hay que hacer un trabajo uno a uno y saber todo lo que tiene Biobío, levantando lo que tenemos, porque hay mucho más de lo que sabemos", proyecta Vera.
Para 2025, la primera tarea será recabar esta información. Como segunda misión, el Gobierno Regional formulará una estrategia para ver cómo se pueden vincular las empresas regionales con la demanda extranjera. Se pretende que este levantamiento de información, que será rápido, según Macarena Vera, concluya en 2026 ya con la concreción de los convenios.
Puerto y aeropuerto
Para Sergio Giacaman resulta también crucial que Biobío se convierta en la capital logística del sur de Chile y en el espacio del Estado que coordine los servicios asociados a la importación para que todos aquellos que exportan no asuman el costo del regreso de los contenedores vacíos.
"Biobío, con su capacidad logística portuaria y aeroportuaria, debiese ser un backup de Chile para el puerto de San Antonio y el aeropuerto Arturo Merino Benítez, y eso tiene que ver con internacionalización desde el punto de vista comercial. Para eso queremos desplegar una agenda de la mano con la Corporación Desarrolla Biobío y con el cuerpo consular de la Región con las embajadas de los países que tienen mayor relación comercial, o donde hay más oportunidades", afirma.
En ese contexto, por ejemplo, ya se generó un acercamiento con la Embajada de Marruecos.
Respecto al sueño de convertir a Carriel Sur en una alternativa de transferencia de carga, algo que solicitan hace años actores comerciales de la zona, el gobernador reconoce que el tema ha enfrentado muchas dificultades desde distintos organismos públicos. "Por eso queremos asumir ese rol de coordinación para materializar la oportunidad que tenemos en el aeropuerto de despachar productos al mundo y traerlos", subraya.