Sence evalúa opciones para mantener seis cursos tras cierre de Infocap
Algunas de las áreas que ejecutó la fundación en la región contemplan el rubro gastronómico y peluquería. Desde el Servicio también detallaron la oferta regional de capacitaciones.
Pese a que Infocap cesó sus operaciones en Concepción por desafíos presupuestarios y por ende no postuló al primer llamado del Servicio Nacional de Capacitación y Empleo (Sence) para ejecutar cursos, las instancias sí tendrán continuidad a partir de una de las instituciones disponibles en la región.
Así lo confirmó el director de Sence Biobío, Daniel Jana, quien adelantó que actualmente están en proceso de analizar las seis entidades locales aptas para ejecutar estas capacitaciones, por lo cual además se proyecta que inicien dentro de los mismos plazos estimados, beneficiando entre 120 a 150 personas.
Asimismo, a nivel regional el Servicio proyecta entre 4 mil y 5 mil vacantes para ejecutar distintas instancias de formación durante este año. Aquellas relacionadas con los oficios, como transporte y cocina; y con el manejo eficiente de emprendimientos, son parte de los más demandados.
Cierre de infocap
La autoridad aseveró que "los cupos que podría haber hecho Infocap -porque este año no postularon- no se pierden en ningún caso, sino que los realizan otras instituciones de registro especial que hay en la región, por lo tanto no hay personas que vayan a quedar con menos capacitación".
Ahora están evaluando qué alternativas administrativas están disponibles para avanzar en este trabajo. "En este caso son seis los cursos que uno podría prever que podrían haber desarrollado con nosotros, para 20 a 25 personas cada uno, aproximadamente. Entonces, podríamos hablar de 120 a 150 en total", indicó.
Cabe señalar que parte de las múltiples áreas que ejecutó Infocap en Concepción implican, por ejemplo, la gastronomía, la peluquería y la instalación sanitaria.
Son seis las fundaciones que se están analizando para dar cobertura: dos de la Provincia de Arauco, tres de la Provincia de Concepción y una de Biobío. Se trata de Ceduc, Emplea, Kimunche, Kume LLowpa, Keaduc y San Antonio. Por lo tanto, se estima que los cursos iniciarán según lo planificado entre mayo y junio.
"Son cursos de oficio, de larga duración, donde se realiza una certificación. Tienen hasta 6 meses de extensión porque son muy completos; con práctica, con subsidio de transporte, de cuidado infantil, incluso con entrega de herramientas si el caso lo amerita", comentó.
Sobre el cierre local del organismo, declaró que "uno siempre lamenta que una institución histórica que valoramos cierre sus puertas, pero entendemos que tienen sus propias dinámicas, lo que significa que a veces se toman decisiones que no nos agradan".
Oferta regional
Las capacitaciones son una de las directrices que realiza el Sence para impulsar el empleo. Sobre esta línea, la autoridad informó que "tenemos proyectado hacer alrededor de 4 mil a 5 mil puestos en todas nuestras líneas; adulto mayor, jóvenes, lo que tiene que ver con sectorial transporte, oficio de construcción, por ejemplo; con una inversión cercana a entre $5 mil y $6 mil millones".
Entre los rubros más demandados destacan aquellos relacionadas con oficios, tales como el área de electricidad, conducción profesional A3, conducción de camiones, maquinaria pesada, cocina nacional e internacional y, en general, oficios que tengan proyección laboral; pero también se ha percibido un alto interés por los relacionados a emprendimientos.
"Estos tienen una duración de entre uno a tres meses y son para quienes quieran emprender o ya lo hacen, y se les enseña a manejar un negocio; dónde comprar su materia prima, almacenarla, colocarle precio a su producto, sacar el valor agregado, algo de contabilidad básica", detalló, precisando además que tras la certificación "se les puede en entregar un subsidio de tres de hasta $360 mil para comprar elementos que le permitan fortalecer su negocio".
Lo anterior, con un enfoque en la vocación productiva de los territorios, que suele ser dinámica . Por ejemplo, "en muchas comunas rurales como Tirúa se juega mucho al fútbol amateur y tienen que contratar árbitros que viajen desde Concepción. A petición de ellos iniciamos la posibilidad de tener un curso de árbitro y estamos a punto de empezar a darlo. Y eso también les genera ingresos", explicó.
Algunos de los programas de oficio que se desarrollarán contemplan el área del transporte, y cuidados para el adulto mayor.
"Los cuidadores merecen oportunidades y en esa lógica se les certifica, se les entrega subsidios para que mientras van a clases, por ejemplo, puedan tener a otra persona que cuide a su ser querido", relató.