"Nos parecía relevante entregar una segunda herramienta de continuidad"
Los beneficios de Retención Laboral y Contratación se ampliarán por cuatro meses más. Se estima un apoyo a 46 empresas.
"Estamos bien contentos de anunciar la extensión de la duración de los subsidios de retención laboral y, por otra parte, también de la extensión del periodo de postulación para los subsidios de contratación. Esta medida es estratégica en términos de seguir fortaleciendo y cuidando el empleo regional", expuso el subsecretario del Trabajo, Giorgio Boccardo. En conversación con EL SUR, explicó que los primeros cuatro meses de los beneficios, se dio cobertura a 46 empresas excontratistas de Huachipato, equivalente a 711 puestos de trabajo, con una inversión cercana a los $800 millones.
"Lo que estamos anunciando el día de hoy ya con la resolución del decreto firmado, es que vamos a poder extender por cuatro meses más el subsidio a aquellas empresas y trabajadores que contaban con él (…) esperamos a través de ellos (los subsidios) entregar herramientas para proteger el empleo en la Región, al mismo tiempo que avanzan otro tipo de medidas que tienen que ver con acelerar la inversión pública, asegurar ciertos procesos de inversión del sector privado, distintos proyectos de colaboración público- privado", precisó Boccardo.
-Esta extensión de alguna manera también es paliativa. ¿Está avanzando realmente en el tema de esta vinculación de contratistas con grandes empresas?
-A partir de una demanda que los propios contratistas hicieron al foro, es que decidimos extender este subsidio por cuatro meses. Así que en ese sentido no solamente estamos dando cumplimiento a lo que se había diseñado en la primera etapa del plan, sino que además entendiendo que todas las empresas tienen tiempos, momentos, trayectorias diversas. Nos parecía relevante entregar una segunda herramienta de continuidad para aquellos que decidieron no despedir trabajadores y que van a seguir manteniendo el subsidio por cuatro meses más, y de aquellos que encuentran trabajo en otra empresa y ayudar e incentivar a que sean contratados, entendiendo que van a tener este subsidio.
-En el rol que va a tener este Centro para la Industria, que lo lleva a cabo la Universidad de Concepción para generar esta vinculación, ¿hay algún avance sobre eso?
-Hay algunas medidas que tiene contemplado el foro que van a tener efectos más en el mediano plazo. Yo distinguiría entre las capacidades que hoy día tiene, por ejemplo, Corfo o los organismos técnicos de economía para poder hacer el vis a vis entre un grupo que es acotado de empresas contratistas, con empresas de gran tamaño, de un legado más permanente que este Centro de Innovación Tecnológica va a tener en la Región, que tiene que ver más bien con fortalecer, complejizar y expandir la base industrial que tiene la Región, a propósito de los distintos cambios que están ocurriendo en el mundo (…) el Biobío es y debe seguir siendo el corazón de la industria nacional y en ese sentido varias de las políticas tienen una proyección que incluso van a trascender a nuestro Gobierno y por eso es tan importante que esté el gobernador regional, que estén las autoridades locales, van a ser efectos que van a beneficiar a la Región mucho más allá de la coyuntura de turno y del Gobierno de turno.
-En relación a la aceleración de inversiones, se ha planteado desde los gremios la necesidad de generar "empleos permanentes", ¿qué han analizado dentro de este mismo proceso de destrabar proyectos y los empleos que se estiman?
-Este año 2025 está marcado por la creación y fortalecimiento del empleo formal en el país. Ese es uno de nuestros focos y estamos trabajando activamente en ello. En el caso particular del plan de industrialización del Biobío, nosotros velamos porque esos puestos de trabajo que van a generar las distintas obras de inversión, las distintas obras públicas que llevan adelante constructoras estén y estas tienen dos momentos siempre. Uno son los momentos más intensivos, que son los momentos de construcción, y otro que son aquellos que requieren de un staff permanente. En ambos casos nuestra preocupación es que esa fuerza de trabajo esté disponible. Pero lo que uno tiene que ver en este tipo de situaciones, que son normales cuando hay proyectos de inversión que tengan estos dos componentes de fuerza laboral (…) pero es parte de los diseños que involucran este tipo de inversiones de esta envergadura, pero te vuelvo a decir que lo relevante en términos de política pública es que sean puestos de trabajo calificados, bien remunerados, empleos formales y que preferencialmente sean empleos de personas que habitan en la Región.