Secciones

  • Portada
  • Opinión
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Tendencias
  • Deportes
  • Clasificados
  • Página del lector
  • Espectáculos
Ivette Vergara y nuevo espacio televisivo:

"Los vamos a poner al día antes que cualquier otro"

La periodista conduce un programa junto al actor Álvaro Escobar, a quien conoce desde que hacía "Hugo".
E-mail Compartir

Por Amelia Carvallo

Desde hace una semana, y diariamente a las 20:00 horas, la periodista Ivette Vergara forma dupla al actor Álvaro Escobar a cargo de TV+ Informa, espacio que busca adelantarse a los noticieros del prime, conectando a distintas plataformas y la televisión abierta.

La conductora explica que hace un par de meses que le hicieron esta oferta laboral y le pareció "un desafío súper interesante. Me plantearon el formato, el horario y me pareció algo distinto para mí, dentro de las miles de cosas que he hecho en estos 31 años de carrera en televisión, porque nunca había estado como conductora de un informativo, así que me parece un desafío de verdad súper entretenido, nunca he estado a cargo de un programa de estas características, como periodista que está muy al día de las noticias, con lo que pasa en mi país, en el mundo, me gusta mucho la contingencia y la actualidad".

-¿Y cómo ha sido tu llegada a TV+, qué tal el equipo de trabajo?

-A gran parte del equipo lo conozco, porque en los medios muchas veces vamos rotando de canales, ejecutivos, editores y productores, así que he tenido la oportunidad de conocer a varias de las personas que son parte importante de este proyecto. Además trabajé hace muy poquito con el editor general, que fue mi editor en muchos programas de TVN, incluso en el área deportiva para la transmisión de los Panamericanos Santiago 2023.

-¿Y qué te parece hacer dupla con Álvaro Escobar, lo conocías?

-A Álvarito le tengo un cariño tremendo, es muy cálido, muy cariñoso. Lo conozco de pollito, de la década de los 90, cuando estaba él en teleseries y yo en la conducción del programa Hugo, después en el Día a Día y de tantos otros programas, entonces muchas veces nos topamos en lanzamientos de teleseries, muchas veces a nosotros como conductores nos pedían apoyar, entonces más de una vez me tocó animar con él y es un siete, muy amoroso y le tengo muchísimo cariño.

-¿Qué podemos esperar del programa, cuál es su estructura, qué ritmo le quieren dar?

-Pueden esperar que tengamos mucha actualidad, mucha contingencia, información, pero con mucha opinión, mucho análisis también y en un lenguaje simple, sencillo y cercano.

Imaginación y arrojo

Escobar coincide con que él también ya había trabajado con los productores del espacio: "Ellos tienen talento, manejan el oficio de la creatividad, de la imaginación y tienen el arrojo, así que ellos pensaron que, de acuerdo al carácter del informativo, una persona con mi formación podía ser útil al proyecto", puntualiza quien lleva 14 años en la radio.

-¿Qué te parece hacer dupla con Ivette Vergara?

-Eso también es completamente nuevo: nos habíamos topado durante años en distintos lugares profesionales, en radio, sets de televisión, hasta como jurado en algún concurso por ahí recordábamos, pero son muchos años y es la primera vez que vamos a tener la oportunidad de compartir un programa, eso me entusiasma muchísimo y es un desafío, siempre trabajar en equipo es el desafío mayor. Trabajar en dupla, en cámara, es tremendo y con Ivette Vergara va a andar todo muy bien.

-¿Cuáles son las líneas principales de TV+ Informa?

-Puedo responder en términos generales, porque es un hecho que de la pizarra a los hechos, a la pantalla, hay una distancia. Los programas se van haciendo en el tiempo, sobre todo cuando son en vivo. Hay distintas miradas, distintos tiempos, distintos contenidos que se van probando al aire. En términos generales, la intención es presentar un programa de carácter informativo, libre de la solemnidad que todos imaginamos probablemente, pero con la misma seriedad, rigor y precisión al momento de informar y opinar, acercando la información a las personas, entregando datos para formar opinión a la audiencia de una manera amable.

-¿Cuál es tu invitación para los televidentes?

-A que nos acompañen, a que vivamos juntos esta entusiasta etapa de nuestra aventura, juntos en TV+ ahora y en un programa que es novedoso en muchos sentidos, los invito todos los días de lunes a viernes, entre las 20:00 y 21:30 horas. Un poquito antes de las noticias nos vamos a adelantar para mantenerlos bien informados como siempre, muy acompañados también y con contenidos que son importantes para todos.

Fallece destacado académico y artista Pablo Chiuminatto

El autor de "El Quijote. Versión abreviada y adaptada al español de América" dejó numerosos libros.
E-mail Compartir

A los 60 años falleció el destacado artista visual y académico chileno, Pablo Chiuminatto, autor de "El Quijote. Versión abreviada y adaptada al español de América", de Miguel de Cervantes, entre otras obras, como "La filosofía de la decoración. La habitación ideal", en que dialoga textualmente con Edgar Allan Poe ("El cuervo").

La ministra de Culturas, Carolina Arredondo, se refirió a Chiuminatto en X como "investigador, académico y comprometido exintegrante del Consejo Nacional de la Cultura y las Artes. Su aguda mirada y su pasión por el arte y el conocimiento dejan una huella imborrable. Mis condolencias".

La editorial de la Pontificia Universidad Católica (UC) señaló que el también autor del ensayo "Gusto, sabor y saber" fue profesor "en la Facultad de Letras UC, donde dejó una huella imborrable en la investigación y la divulgación del conocimiento. Creía en la importancia de hacer la cultura más accesible, y su trabajo en la versión abreviada de 'El Quijote' fue un testimonio de su compromiso con acercar la literatura universal a nuevas generaciones de lectores".

El escritor Rafael Gumucio recordó que Chiuminatto "amaba vivir, vivió tantas vidas, en todas con un brillo único. (...) Artista visual, académico, ensayista, editor, en todo único, batallador, divertido, culto hasta la locura, una personalidad de esas que siempre escasean". La académica Adriana Valdés agregó "qué buenos fueron los tiempos, las alegrías, las penas compartidas, los trabajos".

Chiuminatto además de los libros ya mencionados fue autor de "René Descartes, el método de las figuras: imaginario visual e ilustración científica", y participó en "Futuro esplendor. Ecocrítica desde Chile", "Patagonia: desierto de agua", junto a "La imaginación. El taller de la mente", además del podcast Libros&Libros en Spotify.

Disponible al público en el Centro Cultural Pabellón 83

Exposición "Mis memorias: relatos gráficos de Lota" saca a la luz otra mirada urbana

Muestra reúne obras a partir de los testimonios y creaciones visuales de la Agrupación de Personas con Discapacidad (APED) de la zona.
E-mail Compartir

"Mis memorias: relatos gráficos de Lota" es más que el título de una exposición, recién inaugurada en el Centro Cultural Pabellón 83, el jueves último; sino que apunta a convertir a la ciudad en testigo de un emotivo encuentro entre arte, memoria e identidad.

La muestra, en honoro a su título, reúne los testimonios y creaciones visuales de la Agrupación de Personas con Discapacidad de Lota (APED).

De este modo, ésta es el resultado de un proceso creativo, en el que los participantes plasmaron, a través del grabado y el lenguaje gráfico, vivencias personales y su vínculo con la historia de la ciudad. "Busca fortalecer la identidad local y fomentar la inclusión, a través del arte, conectando generaciones y visibilizando las memorias de quienes habitan Lota", anotaron desde la entidad cultural, en referencia a la apuesta financiada por el Fondart Regional, en su Línea de Actividades Formativas.

En ese sentido, explicaron, la presente contribuye a la difusión del patrimonio lotino mediante la expresión visual.

Para Carolina Seguel, coordinadora del Complejo de Discapacidad de Lota, la iniciativa representa un avance significativo en el reconocimiento y participación de las personas en situación de discapacidad en la vida cultural de Lota. "El arte ha sido una herramienta clave, para visibilizar sus historias y demostrar que todos tenemos derecho a la cultura y la expresión", comentó.

Con este proyecto, señaló, los participantes han podido aprender, compartir y viajar, explorando la riqueza patrimonial de Lota.

"Es fundamental que sigamos impulsando estos espacios, donde el respeto, la creatividad y la inclusión sean el eje central de nuestro trabajo", destacó sobre la actividad enmarcada en los 35 años de trayectoria de Fundación Cepas, entidad colaboradora.

Diego Gálvez, coordinador del proyecto, enfatizó sobre la relevancia del proceso artístico, en este caso, como herramienta de aprendizaje y memoria.

"Desde las artes visuales, hemos construido un espacio donde los participantes pueden compartir sus historias, a través del grabado. Este proyecto no sólo ha permitido rescatar la identidad lotina, sino generar un entorno de creación y bienestar", dijo Gálvez, señalando que en ello el Pabellón 83 ha sido clave para el desarrollo de ésta, brindando el lugar como uno de encuentro e inclusión.

Por su parte, María Paz Sepúlveda, terapeuta ocupacional y tallerista, destacó el trabajo interdisciplinario en este tipo espacios inclusivos. "Esto es un ejemplo de cómo la diversidad de saberes enriquece los procesos de creación y aprendizaje. No sólo han participado profesionales de la salud, sino también artistas visuales y especialistas de distintas áreas, lo que ha permitido un enfoque más amplio y significativo".

Agenda

E-mail Compartir

Audición coro juvenil

La orquesta infanto juvenil de Barrio Norte abre audiciones para ser parte del coro. Para interesados 9 y 14 años.

Hoy, 18 a 19:30 horas. Delegación Municipal (Manuel Gutiérrez 1745). Audiciones abiertas y por llegada.


Celebrando a Atenea


En la conmemoración de su primer siglo, la exposición "Atenea: 100 años de difusión del conocimiento y de las artes" celebra la publicación fundada en 1924. Recorre algunos números icónicos.


Disponible en la Casa del Arte UdeC. Entrada liberada.

Poesía en Cabrero

Cabrero celebra el mes de la poesía con un encuentro con 20 poetas en un mes lleno de arte , creatividad y versos inolvidables.

Miércoles, a las 10:30 horas, en Los Encinos, camping San José. Entrada Liberada.

Exposición de Piracés


Marcando el regreso del fallecido Rodrigo Piracés a la Pinacoteca UdeC, "Kabbalah. Profundidad espiritual y exploraciones de la subjetividad", ahonda su lado pictórico.


Ciclo de cine

En el marco del nuevo ciclo de cine de Tomé, se presentará la película "Gladiador". Cuenta la historia y las batallas del general romano Máximo Decimo Meridio.

Miércoles, a las 16 horas, Centro Cultural. Gratis.

Disponible en la Sala 3 de la Casa del Arte UdeC. Gratis.