Alza de tarifas del transporte escolar en Gran Concepción rodea los $5 mil
Representantes del rubro manifiestan que la mantención de los vehículos y el aumento del costo de la vida han sido determinantes.
Tras el inicio del año escolar, muchos padres optan por contratar un servicio de transporte escolar para el traslado de sus hijos.
No obstante, según indican algunos representantes del sector este ha presentado un alza sostenida, que se fundamenta principalmente en las tarifas de mantención de los vehículos y el aumento del costo de la vida en general, sobre todo a partir de 2020.
De acuerdo con la Federación de Transporte Escolar del Biobío (Fetebío), que agrupa alrededor de 120 conductores de Talcahuano, Concepción, San Pedro de la Paz y Hualpén; y de la Asociación Gremial Los Tíos, que reúne a 23 operadores de estas primeras comunas, este 2025 el incremento rodearía los $5 mil.
Dependiendo además de aspectos como los kilómetros recorridos, los horarios que se acuerdan, las comodidades de las máquinas, la contratación de auxiliares e incluso las condiciones de accesibilidad que entregan los mismos establecimientos para estos furgones, los valores pueden fluctuar entre los $55 mil y los $120 mil en estas comunas.
La presidenta de Fetebío, Silvia Vidal, aseguró que el alza fue mínima "para poder mantener un costo no tan alto para los padres, porque en realidad este servicio ahora es una necesidad. Hay que sumarle el tema del tráfico, por lo tanto ya los padres ahora tampoco pueden alcanzar a dejar los niños en el colegio y llegar a su trabajo porque se encuentran con congestión en las principales arterias".
Impacto
Dicho aumento estaría incidiendo de manera uniforme en el Gran Concepción e incluso se estaría observado a nivel país, según el análisis que ha realizado la Fetebío sobre el rubro.
"Como es habitual, se produce un alza que va entre un 8% y un 10%, donde un recorrido básico que hasta el año pasado estaba en $60 mil, -que son las distancias de un establecimiento que queda cerca, a alrededor de 10 cuadras- cuesta aproximadamente $5 mil más", precisó Silvia Vidal. En Lomas de San Andrés, de Concepción, sector que ella recorre, el valor del servicio oscila entre los $70 mil y los $80 mil.
Víctor Reyes es el presidente de la Asociación de Transporte Escolar Los Tíos, y su recorrido abarca el Colegio San Ignacio de San Pedro de la Paz. Señaló que la gran mayoría de asociados realizan solo los traslados habituales, que contemplan la ida y regreso de los estudiantes.
En este caso, las tarifas están sujetos fundamentalmente a las distancias. "El valor es más o menos relativo, porque hay algunos furgones que vienen desde Lomas Coloradas, en San Pedro, que cobran $75 mil. En general, más o menos parten desde $55 mil, y los que van a Concepción cobran $120 mil o $100 mil", señaló.
Fijación de precios
Habitualmente, el valor de los combustibles es uno de los puntos que se mencionan, aunque este puede fluctuar con mayor facilidad. Por su parte, los repuestos, neumáticos, baterías, insumos y mantención de los vehículos ha mostrado un alza sostenida, sobre todo después de 2020, agregó el representante de la asociación.
Aún así, la medida "ha sido suficiente para cubrir los costos y la mayoría de los tíos mantenemos el mismo valor todo el año, esto se hace como un compromiso independiente", comentó.
La presidenta de Fetebío añadió que es fundamental considerar los gastos asociados que van más allá de los kilómetros recorridos, por ejemplo, la accesibilidad que ofrecen los recintos. "No es lo mismo ir a un colegio que da todas las facilidades para entrar, y que no haya que estar estacionándose en doble fila porque los apoderados no dan los espacios, todo eso es un costo para nosotros e influye en los valores", precisó.
Se suma además el apoyo que brinda un asistente en los recorridos. "La mayoría lo tiene incluso si no trabaja con preescolares, por la facilidad y la seguridad que da tener a una segunda persona que se hace cargo de la subida y la bajada de los niños".