Secciones

  • Portada
  • Opinión
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Tendencias
  • Deportes
  • Clasificados
  • Página del lector
  • Espectáculos
Está afectado por las sequías

Preservación del río Colorado, en peligro tras congelación de fondos de Donald Trump

Cuarenta millones de personas y 2,2 de millones de hectáreas de tierras agrícolas subsisten gracias a esta cuenca.
E-mail Compartir

cronica@diarioelsur.cl

La congelación de fondos federales por parte de la Administración de Donald Trump para la conservación del río Colorado, afectado por las sequías, pone en riesgo la supervivencia del afluente y los acuerdos sobre la distribución del agua entre estados del suroeste de Estados Unidos y México.

"El presidente Trump está provocando un verdadero caos", dijo a EFE Sandy Bahr, directora de Sierra Club del Departamento del Gran Cañón en Arizona, sobre el freno del republicano a 4.000 millones de dólares aprobados por el Congreso para la preservación del agua del río.

La activista explicó que las repercusiones a corto y largo plazo ponen en riesgo las medidas que por años se han tomado para mantener los niveles de agua saludables "en un río sumamente estresado por la sequía".

Esta cuenca sustenta a 40 millones de personas y más de 2,2 millones de hectáreas de tierras agrícolas en siete estados, y proporciona agua a más de una docena de tribus indígenas.

"Existen acuerdos implementados que indican que cuando el nivel del agua del río Colorado llega a un cierto nivel se implementa un protocolo para que los estados disminuyan su consumo", explicó Bahr.

Freno de trump

Los fondos congelados financian la asistencia a granjeros para que puedan sobrevivir sin tener que sembrar productos que no requieran el consumo de tanta agua.

Entre las iniciativas más afectadas está el Programa de Eficiencia y Conservación del Sistema de la Parte Baja del Río Colorado, el cual agrega agua al lago Mead, el embalse más grande de Estados Unidos en cuanto a capacidad de agua.

En los dos últimos años, el programa inyectó 1,2 millones de metros cúbicos de agua al lago, incrementando su nivel en 2,7 metros.

El Mead, ubicado entre Nevada y Arizona, y creado con la construcción de la presa Hoover en la década de 1930, es una fuente crucial de agua para millones de personas en Nevada, Arizona, California y México.

Esto permitió un histórico acuerdo entre esos tres estados para recortar por lo menos 3,7 millones de metros cúbicos de agua hasta 2026.

Un río importante

Esta fuente fluvial de 2.333 kilómetros de longitud surte al oeste de Estados Unidos y también abastece a ciudades y granjas en el norte de México.

Años de sobreexplotación, junto con el calentamiento global y la constante sequía amenazan su caudal, el cual se ha reducido drásticamente en una década.

Bahr teme que los niveles de agua bajen drásticamente y se tengan que implementar recortes de consumo.

El año pasado, el Departamento del Interior estadounidense anunció para 2025 una reducción del 18 % para Arizona de la cantidad de agua que recibe del río, una disminución del 7 % para el resto de los estados y del 5 % para México.

Arizona, California y Nevada han implementado varios programas financiados por el gobierno federal que paga por gran parte de esta conservación, pero el acuerdo vence en 2026.

"Esta congelación de fondos llega en el peor momento, cuando los estados se están preparando para volver a negociar el acuerdo de conservación que termina a finales del próximo año, y como muchas otras cosas, ahora vemos que la Administración Trump está inyectando caos, que sin duda impactarán las negociaciones", explicó la ecologista.

"Creo que el principal obstáculo en estas negociaciones será la falta de confianza de los estados hacia la Administración Trump que parece no estar interesada en preservar el medioambiente", dijo.

Empleo

Otra preocupación son los despidos masivos del Gobierno Trump.

"No sabemos cuánta gente al final quedará, y cuántos de ellos realmente estén capacitados para llevar a cabo tan importantes negociaciones de las cuales depende el futuro de millones de personas", indicó Bahr.

Congresistas y Senadores de varios de los estados afectados, entre ellos Arizona, California y Nevada, han enviado misivas urgiendo al Departamento del Interior a liberar los fondos del río Colorado cuanto antes.

En una misiva, los senadores Alex Padilla (California), Catherine Cortez Masto y Jacky Rosen (Nevada), y Rubén Gallego (Arizona) aseguraron que este programa ha sido fundamental para incrementar la conservación de agua y prevenir que se registren peligrosos niveles que amenacen la distribución del líquido y la producción de energía.

OMS: una mujer muere cada dos minutos en el mundo por complicaciones en el embarazo o el parto

E-mail Compartir

Unas 287.000 mujeres cada año, o una cada dos minutos, mueren todavía en el mundo por complicaciones durante el parto o el embarazo, alerta un estudio publicado por la Organización Mundial de la Salud (OMS) que incide en la falta de acceso de muchas madres a tratamientos para salvar sus vidas.

El informe, con datos de 2020 y publicado en la revista especializada Lancet Global Health, detalla que un 27 % de esas muertes anuales (alrededor de 80.000) se deben a hemorragias, la principal causa directa de deceso, mientras que un 16 % (50.000) las provocan trastornos de hipertensión como la preeclampsia.

Además, casi una de cada cuatro muertes se dan en mujeres cuyo embarazo o parto se complica debido a condiciones previas de la paciente tales como VIH/sida, malaria, anemias o diabetes, destaca el estudio, primero que actualiza las causas de muerte materna desde 2015.

"Estas condiciones a menudo no han sido previamente diagnosticadas o tratadas y sólo se descubren con la aparición de graves complicaciones", subraya la OMS.

Otras causas directas de fallecimiento en el parto o el embarazo incluyen sepsis e infecciones varias, embolia pulmonar, complicaciones de abortos espontáneos o inducidos a veces en condiciones inseguras, así como reacciones adversas a anestesias o lesiones durante el parto.

Según la OMS, el informe demuestra la necesidad de fortalecer los servicios prenatales con el fin de detectar posibles riesgos, los de obstetricia capaces de gestionar emergencias como una hemorragia o una embolia durante el parto, y las redes de cuidado postnatal.

"ventana crítica"

"Muchas muertes ocurren durante el parto o poco después de éste, por lo que ese momento es una ventana crítica para salvar vidas", destaca el estudio, alertando de que alrededor de un tercio de las mujeres, especialmente en países de bajos ingresos, no reciben chequeos postnatales en los primeros días tras el alumbramiento.

Los autores del estudio también llaman la atención sobre campos de la salud maternal que aún no están adecuadamente estudiados, como el fenómeno del suicidio entre mujeres durante o tras el embarazo (sólo doce países aportan datos) o la mortalidad entre madres no inmediatamente después del parto, sino en el año posterior a éste.

Administración Federal de Aviación

Ordenan a SpaceX que investigue la explosión de otra nave Starship

E-mail Compartir

La Administración Federal de Aviación (FAA en inglés) exigió a SpaceX que investigue qué causó la explosión del cohete Starship, durante su octavo vuelo de prueba el jueves y advierte que estará presente en cada paso de esa investigación.

"La FAA está exigiendo a SpaceX que realice una investigación sobre la pérdida del vehículo Starship durante las operaciones de lanzamiento el 6 de marzo" desde Texas, indica un comunicado de la agencia federal.

La compañía aeroespacial SpaceX, de Elon Musk, realizaba ayer su nuevo vuelo de prueba, luego de la explosión de su séptimo vuelo el pasado enero, y poco después de que el Starship se separara del Super Heavy que la impulsa al espacio, perdió contacto con esta, que también explotó.

El pasado enero la explosión causó que los escombros se esparcieron por el Caribe, y en esta ocasión, los restos del Starship sorprendieron a conductores y transeúntes en Florida que no entendían qué estaba pasando y veían lo que describieron como una "nave a la deriva".

"Una investigación de accidente está diseñada para mejorar la seguridad pública, determinar la causa del evento e identificar acciones correctivas para evitar que vuelva a suceder", indica además el comunicado de la FAA, que investiga también la explosión del séptimo vuelo de prueba.

La agencia advirtió que estará presente "en cada paso del proceso de investigación" del accidente y que deberá aprobar el informe final de SpaceX, incluidas las acciones correctivas.

También advirtió que otro vuelo de prueba estará basado en que la FAA "determine que cualquier sistema, proceso o procedimiento relacionado con el accidente no afecta la seguridad pública".

La compañía explicó que durante el ascenso de Starship, el vehículo sufrió "un desmontaje rápido e imprevisto y se perdió el contacto. Nuestro equipo comenzó de inmediato a coordinarse con los funcionarios de seguridad para implementar respuestas de contingencia planificadas previamente".

El incidente ocurrió poco después de que las dos partes de la nave se separaran y que el Super Heavy, que la impulsa, regresara con éxito a su base en Texas, por tercera ocasión en estas pruebas, en medio de los aplausos del público que acudió a presenciar el evento.

Opinión

Más allá de la celebración: reflexión sobre mujeres en STEM

E-mail Compartir

Cada 8 de marzo, el mundo conmemora el Día Internacional de la Mujer, una fecha que debe considerarse como un llamado a la reflexión. Es un momento para reconocer los avances en igualdad de género, pero también para visibilizar los desafíos que persisten. En muchos ámbitos, las mujeres han tenido que abrirse camino enfrentando barreras estructurales, y el campo de la ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas (STEM), no ha sido la excepción.

Históricamente, las mujeres han desafiado normas sociales y culturales que les impedían acceder al conocimiento y la innovación. A pesar de innumerables obstáculos, han dejado una huella indeleble en diversas disciplinas científicas, demostrando su talento, determinación y capacidad de transformar sociedades. Sin embargo, su camino sigue marcado por desigualdades que limitan su desarrollo y visibilidad.

Si bien cada vez más mujeres eligen carreras STEM, su presencia disminuye significativamente en los niveles más altos de la academia y la industria. La falta de acceso a redes de mentoría, las expectativas culturales que aún les asignan la mayor parte de las responsabilidades familiares, la brecha salarial y la escasa visibilidad de sus logros, son solo algunos de los desafíos que enfrentan a diario.

A nivel global, diversas organizaciones trabajan para fortalecer la presencia femenina en STEM, promoviendo el liderazgo y la equidad en estos sectores. Estas redes no solo ofrecen apoyo profesional y oportunidades de mentoría, sino que también impulsan cambios estructurales para garantizar que las mujeres tengan las mismas oportunidades de crecimiento y desarrollo.

Este 8 de marzo, más que conmemorar, debemos reflexionar y actuar. La igualdad de género no puede ser un tema pasajero ni un discurso de ocasión, debe convertirse en un compromiso firme y sostenido en todos los ámbitos de la sociedad. Es esencial garantizar una educación que derribe estereotipos desde la infancia, implementar políticas efectivas que promuevan la equidad en el acceso a oportunidades y construir una sociedad que entienda que los derechos de las mujeres no son un favor, sino una deuda histórica que aún está pendiente.

Fabiola Lobos, académica Instituto de Matemática, Física y Estadística UDLA