Simce 2024: destacan alza sostenida en puntajes de cuarto básico a nivel regional
Los mayores desafíos se dan en el área de Matemáticas para los sextos básicos. Los datos se entregaron a los colegios en el marco del inicio de clases, apuntando a reforzar estrategias.
Entre octubre y noviembre del año pasado, 59 mil 525 alumnos de cuarto básico, sexto básico y segundo medio pertenecientes a 1.528 colegios de la región rindieron la prueba Simce, evaluación de carácter nacional que mide competencias en las áreas de Lenguaje y Matemáticas.
Los resultados fueron expuestos ayer por la Agencia de Calidad de la Educación, mostrándose que el Biobío presenta tendencias similares a las nacionales. Entre estas se destacan "resultados históricos" en los puntajes promedio de los cuartos básicos en ambas disciplinas, e importantes desafíos para los sextos básicos, que redujeron sus puntajes. En tanto, los segundos medios tuvieron un rendimiento similar al Simce anterior.
Por segundo año consecutivo, los datos se pusieron a disposición de los colegios de anticipadamente, con el fin de promover la creación de estrategias tempranas para el periodo escolar, que permitan mejorar los resultados y reducir las brechas.
Pese a que aún existen ciertos desafíos, el jefe de la macrozona centro sur de la agencia, David Aptecar, destacó que se han constatado mejoras sostenidas en el tiempo.
"Hay una política pública focalizada en la reactivación de los aprendizajes con foco en la asistencia de los estudiantes, y también con otorgarle más herramientas a los establecimientos para que puedan mejorar el proceso de aprendizaje, además de la entrega anticipada del Simce - que es una de ellas-, los recursos que vienen asociados a esta acción. Hoy las instalaciones cuentan con un portal que les permite de manera temprana analizar esos datos".
Cifras regionales
Los cuartos básicos mostraron un alza de 6 puntos en Lenguaje y 7 en Matemáticas, así como un importante alza en el nivel de aprendizaje "adecuado".
El jefe macrozonal de la agencia precisó que "observamos un resultado histórico y en Matemática más aún, porque es el segundo año consecutivo en que vemos mejoras significativas".
En contraste con lo anterior, los sextos básicos presentaron importantes desafíos en esta última área, registrando 8 puntos menos que el Simce 2023 además de un importante aumento del nivel "insuficiente".
Los segundos medios, por su parte, no mostraron diferencias significativas respecto de la evaluación pasada, aunque mostraron un leve incremento de 2 puntos en Matemáticas. Los niveles de logro tampoco variaron, aunque cabe señalar que el 51,6% de los jóvenes se ha mantenido estos últimos años en el nivel de logro "insuficiente".
Las evaluaciones también evidenciaron algunas brechas de género, pues las mujeres continúan registrando mayores puntajes en Lenguaje, mientras que los hombres se destacan más que en Matemáticas. Sobre esta última evaluación, por ejemplo, ellos tuvieron una ventaja de 13, 8 y 9 puntos en cuarto y sexto básico, y segundo medio, respectivamente.
Mejores instrumentos
El seremi de Educación Carlos Benedetti manifestó que "la entrega de estos resultados a inicios del año escolar constituye una herramienta indispensable para la toma de decisiones de las comunidades educativas", recalcando además que esta decisión, que se toma por segundo año consecutivo, "es el primer paso para la disposición de herramientas que permitan complementar esta acción".
El jefe de la agencia en la macrozona sur precisó que a través de la página web de la entidad los establecimientos pueden acceder a una plataforma para descargar los informes de resultados con información detallada de las áreas académicas e indicadores de desarrollo personal y social. "Junto con eso, van a encontrar talleres de autoanálisis de resultados, que les va a permitir aplicar estrategias interpretativas", añadió.
Como parte de las directrices que van en la línea de mejorar las prácticas de aprendizaje, la autoridad recordó que la institución también ha facilitado el Diagnóstico Integral de Aprendizaje (DIA), "una evaluación que se aplica 3 veces al año, de carácter voluntaria, que tiene como foco principal que puedan ir monitoreando cómo van avanzando los estudiantes, tanto en los aprendizajes académicos como en las habilidades de desarrollo socioemocional".
Para este año, además, se pondrá a disposición de las comunidades educativas ejemplos de preguntas del Simce. "Este es un elemento bien relevante que va a permitir a los docentes reflexionar en torno a cuáles son las habilidades que deben alcanzar sus alumnos y cómo fortalecerlas dentro del proceso pedagógico", indicó.
Para enfrentar las brechas que se arrastran desde años anteriores, la autoridad adelantó que se va a desarrollar el MatLab, estrategia de análisis de resultados con foco en Matemáticas. "Esto parte el 13 de marzo con un webinar abierto, donde los establecimientos además de conocer la estrategia y aprender de ella se van a poder inscribir, para poder recibir un apoyo directo de la Agencia, del Ministerio y de los SLEP".
6 y 7 puntos aumentaron los cuartos básicos de la región en Lenguaje y Matemáticas, respectivamente.