Secciones

  • Portada
  • Opinión
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Tendencias
  • Deportes
  • Clasificados
  • Defunciones
  • Página del lector
  • Espectáculos
Confirmada el sábado 15 estará en el Teatro Biobío

Chini.png regresa a la zona por primera vez en gran formato

La destacada cantautora y artista visual debutará en el escenario de REC con sus clásicos e incluirá canciones de su esperado nuevo disco "Vía Lo Orozco".
E-mail Compartir

Por Nicolás Martínez Ramírez

Con una propuesta que cruza siempre lo sonoro y visual, poniendo especial énfasis en su puesta en escena, lo cierto es que Chini.png es ya -según reconoció- una habitual en Concepción. Trayendo su proyecto a la ciudad al menos una vez al año.

Sin embargo, su debut en el Festival REC, el próximo sábado 15. a las 17.20 horas. cerrando la parrila del Teatro Biobío, marcará su primera vez en un gran escenario penquista. Esto, ciertamente, con la posibilidad de poder presentar un show como el que ha desplegado en Lollapalooza 2023 o Fauna Primavera 2024.

La también artista visual, se mostró muy contenta de estar en el evento. "Nunca había tenido una fecha grande en Concepción y estoy muy feliz de que sea en este contexto. Los curadores de REC se pasaron este año", sostuvo.

Feliz, además, con todos los artistas que podrá ver como fan. "Va a tocar Julieta Venegas, Los Tres y Garbage. Estoy contenta de que hayan considerado mi proyecto (...) Creo que tenemos un show bastante sólido presentando singles del disco anterior y también tocamos un poco de mi proyecto anterior. La idea es pasarlo bien y feliz de poder llevar la mayor cantidad de gente de nuestro equipo", destacó.

Y es que, precisamente, el formato permite que la cantante pueda traer -además de sus músicos- a su equipo de visualistas, sonidistas e iluminadores. En 40 minutos, María José Ayarza desplegará los principales singles de su disco debut "El día libre de Polux" (2023), del EP "Ctrl+Z" (2020), canciones de su anterior proyecto musical Chini & The Technicians. Además, dos canciones inéditas hasta el momento de su nuevo disco "Vía Lo Orozco", que aún no tiene fecha de lanzamiento oficial, "Lava" y "Ciencia".

Siendo cercana a diversos proyectos musicales de la zona, como a Javi Urra, con quien tocó el año pasado en la capital penquista. "Desde que estaba con los Technicians me hice un muy buen amigo, que no es músico, pero que siempre nos ha acogido en Conce. El año pasado pude estar más tiempo y no ir a tocar, pude pasear en bicicleta y conocer muchos lugares que quería ver. Conce, al igual que Valdivia, es una ciudad donde me imagino viviendo", destacó.

Mirando la infancia

Presentando hoy en plataformas de streaming y su correspondiente video en YouTube el sencillo "'Manflorita", la canción es el primer adelanto de lo que será "Vía Lo Orozco".

De ritmo lento y centrada en los celos, en el single la cantautora se hace acompañar de Jorge Scheuermann de Asia Menor y también del dúo Metalengua, como actores, los recientes ganadores de la Competencia Folclórica del Festival de Viña.

"Me gusta pensar cada situación en si misma, y como el show de REC va a ser más bien rockero, decidí no incluir este lanzamiento. La canción es más bien una balada acústica electrónica y para no tener a la banda sentada, sentí ganas de mostrar otras dos canciones del disco inéditas, por lo que sí van a poder escuchar material nuevo", destacó.

Aún faltando por definir si serán nueve o 10 canciones, "Vía Lo Orozco" -a diferencia del aplaudido "El día libre de Polux"- será un álbum más relacionado a la infancia de la cantante. Por supuesto , marcado siempre por el sonido de guitarras, que caracteriza la música de Chini.png

"El disco tiene que ver con estas decisiones que uno toma en los buses, como uno está en constante movimiento no queda más que entregarse a otro, que en este caso es el chofer. Es un momento muerto donde uno puede tomar decisiones sobre su vida. Escucho las conversaciones de la gente, a veces van camino a un funeral, al doctor o se van a mudar", detalló la cantautora.

El nuevo, dice, es un álbum más maduro, reflexionando ya sobre el pasado y -por lo mismo- tiene un sonido más de banda. "Si el disco anterior tenía que ver con la fantasía, éste es mucho más realista y se hace cargo de las heridas de la infancia. Por eso el tratamiento es más crudo", agregó.

Grabado en vivo durante cinco días el año pasado en el GAM, bajo la producción de Arturo Zegers, y gracias a un proyecto del espacio cultural, actualmente el álbum se encuentra en pleno proceso de grabaciones finales de voz y teclados para poder mezclarse.

Se transmite por TVN a las 15.30 horas

María Luisa Godoy y el regreso de 'Chile conectado': "Queremos poner en valor nuestras tradiciones, oficios que se pierden"

La conductora y Simón Oliveros revelan lo que se verá desde el sábado. "Siempre hay un rincón con una historia que no se dicho", asegura el periodista.
E-mail Compartir

Este sábado 8 a las 15:30 horas regresa a TVN el programa 'Chile Conectado', conocido anteriormente por considerar a los equipos de prensa del canal repartidos por todo el país mostrando diversas historias locales, que muchas veces logran mayor exposición solo a través del alcance nacional. Para esta renovada propuesta la animación estará a cargo de Simón Oliveros y María Luisa Godoy, quien se sumó tras dejar la animación del 'Buenos días a todos', dupla que ha recorrido diversos lugares del país.

En entrevista con este medio, Godoy explicó el espíritu de la renovada propuesta, rescatando la esencia del país. "Queremos poner en valor nuestras tradiciones, nuestras raíces. Vamos a mostrar festividades locales, oficios que se están perdiendo, pero sobre todo historias de Chile, de su gente, cosas que identifican a cada región pero a la vez nos unen como país. Es un viaje no solo por los paisajes, sino también por la identidad cultural de Chile", relató.

El programa regresa en un día donde otros canales como Chilevisión, Mega o Canal 13 también apuestan por franjeados centrados en viajes, ya sea dentro o fuera de Chile, mostrando historias locales. En ese sentido, y sobre qué diferencia a 'Chile Conectado' de la competencia en el horario, Oliveros explicó que "los dos (con Godoy) somos cercanos a la gente, nos reímos y emocionamos de forma genuina. Yo destacaría eso como un sello. Es un programa en donde los protagonistas son las historias y sus personajes, no se trata de Simón o María Luisa hacen esto o esto otro. Si bien nos sumamos a las actividades, el foco lo tiene la gente y los lugares".

En ese sentido, Oliveros destaca que el programa regresa con "una factura técnica impresionante. Chile se ve tan hermoso como es. Y además el hecho de mostrar el trabajo que hacen los centros regionales más allá de la noticia que se pone en las noticias. 'Chile Conectado' va a transitar desde el desierto a la Patagonia pasando por la zona centro en un solo capítulo y eso es un valor agregado que debemos aprovechar".

En el primer capítulo, Godoy mostrará su viaje a Arica donde fue parte del Carnaval Andino con la Fuerza del Sol, la celebración más grande del país que reúne a miles de bailarines y músicos. Ahí compartió con Sasha Álvarez, integrante de los Caporales de San Martín, y a Ambar, de la comparsa afro-chilena Tumba Carnaval, quienes revelaron su preparación.

Oliveros, en tanto, viajó a la Patagonia donde realizó una cabalgata por los paisajes de Cerro Castillo. Junto a Karina Sandoval, conocida como la Jinete de Cerro Castillo, y su padre Felidor Sandoval, lo guiaron por el sendero del bosque hacia la Cascada del Zorro, lugar que será mostrado por primera vez en la televisión chilena.

"El contacto directo con la gente es lo más enriquecedor, escuchar sus relatos, conocer lo que hacen y cómo mantienen vivas sus tradiciones", dijo Godoy, y Oliveros complementó: "Este programa es parte del ADN de Chile y de TVN. Me iría más atrás. La cámara viajera de 'Sábado Gigante', los reportajes de Alipio Vera, 'Tierra Adentro'. Todos esos programas que antecedieron a lo que se hace hoy marcaron una hoja de ruta. Y en esa senda está 'Chile Conectado'.

Regresa a la televisión abierta

El 'gringo' Murphy mostrará historias de chilenos en EE.UU.

E-mail Compartir

Peter Murphy regresa a la televisión abierta, pero en un giro distinto. Si hace años se le recuerda por aprender oficios y trabajos en 'Aquí te las traigo Peter' en TVN, ahora el 'gringo' estrena en Canal 13 'Sueño Americano', donde recorre 13 estados de su país de origen, Estados Unidos, mostrando historias de chilenos radicados en ese país.

"En 'Aquí te las traigo Peter' los chilenos abrían sus puertas, ahora conocí 36 chilenos que tienen todo lo que quieren en la vida, pero les falta dos cosas; a los chilenos alrededor de su vida y a su familia y para mí lo mejor de Chile son los chilenos y sus familias", reflexiona en diálogo con este medio.

Serán diversos lugares, desde California a Nueva York, pasando por otros como Nevada, Minnesota y Florida. Y Murphy, que de profesión es sociólogo, señala que en esta propuesta "la premisa no es yo conociendo oficios", sino que justamente algo más "sociológico, más cercano a lo de conocer la persona, su historia, su sufrimiento y lo que más echan de menos de un país que tenemos en común que es Chile", relata.

Respecto a cómo fueron las grabaciones y alguna anécdota que pueda revelar, recordó una: "Me recuerdo la primera reunión con el equipo en Kansas City, entramos a una tienda de comida rápida y pensé que una persona iba a sacar una pistola para pelear con nosotros adentro del local. Esa fue la bienvenida al equipo a Estados Unidos".

En ese sentido, promete que "van a conocer un EE.UU. distinto de Hollywood, de las películas, y lo va a conocer a través de los ojos de un chileno que vive ahí".