Secciones

  • Portada
  • Opinión
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Tendencias
  • Deportes
  • Clasificados
  • Defunciones
  • Página del lector
  • Espectáculos
Autoridades prevén otra jornada compleja la próxima semana por ingreso de universitarios

Congestión y aumento de pasajeros marcan nuevo día de retorno a clases

Pasajeros llenaron estaciones y paraderos esperando para usar el transporte público en plena hora punta mañana.
E-mail Compartir

Por Karlyng Silva Leal

Este miércoles las calles del Gran Concepción volvieron a estar marcadas por la alta congestión con el inicio de clases de más de mil establecimientos educacionales a nivel local. A juicio de las autoridades, la situación fue menos compleja de lo que se esperaba, pese a que pasajeros del transporte público manifestaron lo contrario, principalmente por la alta espera en paraderos y estaciones del Biotren frente a la gran demanda de pasajeros por el transporte público, que finalmente alcanzó un 23% de aumento en sus frecuencias.

Si bien el análisis de las autoridades apunta a que durante la semana que viene el panorama actual en temas de congestión y movilidad de pasajeros aumentará por el retorno a clases de la educación superior, el delegado regional, Eduardo Pacheco, planteó que hasta el viernes se vivirán situaciones similares a las de ayer, mientras que el monitoreo continuará durante los próximos días.

Consultado por la espera de hasta 40 minutos por parte de pasajeros en los paraderos, el delegado indicó que el aumento de frecuencia en los buses alcanzó un 23%, alcanzando más de 1.100 buses en circulación a las 9 de la mañana. Además indicó que "a propósito de algunos servicios de transporte que no estuvieron a la altura, en ese caso lo primero es que tienen que cumplir con lo que corresponde y si no lo hacen, tienen que estar las sanciones amparadas en el marco de la ley y eso va a pasar".

Por su parte, el seremi de Transportes, Patricio Fierro, detalló que las exigencias al transporte público en cuanto a frecuencias (en el marco del perímetro de exclusión) alcanzó casi un 99% de cumplimiento, con más de mil servicios operando en el Gran Concepción en la hora punta mañana, insistiendo en el llamado a que la comunidad utilice el modo colectivo para movilizarse a los lugares de trabajo y estudio, permitiendo descongestionar las vías en el caso del transporte particular.

Biotren

Nelson Hernández, gerente general de EFE Sur, explicó que "hemos tenido una mayor afluencia de pasajeros, hoy a las 8 de la mañana llevamos más de 10 mil pasajeros movilizados en el Biotren. También se incorporó el servicio de las 22:45 horas que en los primeros días, lunes y martes, hemos tenido del orden de 40 pasajeros, pero creemos que tendrá una mayor demanda hacia la próxima semana, cuando ingrese la educación superior", agregó.

El gerente enfatizó que se cumplieron las salidas de los trenes conforme a los itinerarios que fueron informados en las últimas semanas que implican algunas modificaciones para que los trenes salgan de Coronel cada 7 minutos. Estos cambios constan en la disminución de servicios desde Concepción a Coronel en hora punta mañana y desde Coronel a Concepción en la tarde.

Usuarios del servicio desde Concepción a Coronel lamentaron estos cambios, pues durante la mañana se registraron problemas pues solo dos servicios estaban disponibles antes de las 8 de la mañana, provocando que los trenes fueran llenos desde el inicio del recorrido e incluso dificultando el cierre de las puertas por la aglomeración, según indicaron los mismos pasajeros.

Congestión

Nuevamente San Pedro de la Paz fue foco de alta congestión en la hora punta mañana, ya desde antes de las 7 de la mañana los mapas de calor de la Unidad Operativa de Control de Tránsito (UOCT) daba cuenta de esto en la ruta 160 y Pedro Aguirre Cerda, no obstante, el municipio estimó que la fluidez del tránsito aumentó un 30%.

Más tarde se sumó al alto flujo sectores de Hualqui hacia Chiguayante y más tarde en la Av. Manuel Rodriguez y Av. O'Higgins en la misma comuna; en el Trébol y la salida a la Av. Alessandri, la Av. Colón en Hualpén; en la rotonda Bonilla en dirección a Penco; diversas avenidas de Coronel y Lota; para finalmente concentrarse pasadas las 9 de la mañana en el centro de Concepción. El municipio penquista detalló que las calles con mayor congestión fueron Roosevelt y los puentes con un tránsito lento.

23% fue el aumento de la frecuencia del transporte público que se logró ayer, pese a que se esperaba alcanzar un 27%

El crimen fue cometido en enero del 2023 en Coronel

Dictan presidio perpetuo para autor de femicidio

Con el fallo unánime, el tribunal dio por acreditado que el sujeto asesinó a su esposa luego de que ella terminara la relación.
E-mail Compartir

En un fallo unánime, el Tribunal Oral en lo Penal de Concepción condenó a Enrique Molina Lagos a la pena de presidio perpetuo simple como autor del femicidio consumado de quien era su esposa, a la cual asesinó luego de que ella le comunicara el fin de su relación y que dejaría el hogar en común junto a sus dos hijos, esto en un contexto de violencia intrafamiliar, lo que fue considerado por el tribunal para determinar la pena.

Los hechos llevados a juicio por el Ministerio Público tuvieron lugar en enero de 2023 y el tribunal dio por acreditado, más allá de toda duda razonable, que el sujeto entre las 12:15 y las 14 horas del 12 de enero agredió en distintas partes del cuerpo a su cónyuge y luego le provocó la muerte como consecuencia de una asfixia por compresión cervical mecánica externa.

En el fallo se indicó que "el análisis conjunto de todos estos testimonios permite afirmar, más allá de toda duda razonable, que el acusado ejercía contra la víctima violencia física y psicológica permanente y de larga data, consistente en insultos, golpes de puño, manotazos en diversas partes del cuerpo y acometimientos físicos que inmovilizaban a la víctima contra la pared, situación que la víctima y sus hijos mantenían en silencio, sin relatarlo siquiera a su círculo familiar más cercano.

También destacó la resolución que el femicidio fue la culminación de una historia de violencia física y psicológica del acusado contra la víctima, lo que se extendió por años de forma silenciosa, relevando la gravedad de que "en el momento que la víctima decide poner término a este matrimonio y salir finalmente de este círculo de agresión, el acusado reacciona violentamente, quitándole la vida y con ello la posibilidad de llevar una vida plena junto a sus hijos", situación que además el tribunal reconoció hasta el día de hoy genera consecuencias en la vida de dichos hijos en común.

El joven de 16 años fue herido en sus piernas

Adolescente se niega a denunciar tras recibir impacto de bala en Lota

E-mail Compartir

Carabineros adoptó ayer el procedimiento por lesiones con arma de fuego en contra de un adolescente de 16 años en la comuna de Lota. La situación de por sí generó conmoción en la comunidad, no obstante, a esto se sumó la negativa por parte de la víctima a denunciar el hecho ante las policías.

Así lo explicó el mayor Arturo Obregón, comisario de la Tercera Comisaría de Lota respecto al llamado que recibieron para acudir hasta el Hospital local por el ingreso del adolescente al recinto, presentando un impacto balístico en sus piernas, pero encontrándose fuera de riesgo vital.

"A consecuencia de esto, familiares indicaron que fue lesionado ya encontrándose culminada la jornada escolar, mientras caminaba por calle Carlos Cousiño habría recibido el disparo, sin aportar otro tipo de antecedente y de igual forma negándose a denunciar".

Carabineros realizó una serie de diligencias autónomas tras tomar conocimiento de este delito, lo que incluyó entrevistas a posibles testigos y verificación de las cámaras de seguridad para identificar y ubicar al autor del disparo, pero también a la espera de instrucciones del Ministerio Público. Además, el mayor indicó que el lesionado cuenta con antecedentes policiales, sin ordenes vigente de detención.

Mantienen prisión preventiva a imputado por accidente

E-mail Compartir

Ayer se realizó la audiencia de revisión de medidas cautelares del chofer de la Línea San Pedro del Mar que en septiembre del 2023 protagonizó el fatal accidente entre el bus y el Biotren, hecho que dejó a 7 fallecidos y 12 lesionados.

El Juzgado de Garantía determinó mantener la prisión preventiva del imputado, pese a los argumentos e la defensa respecto a la edad y condición de salud para que esperara el desarrollo del juicio en libertad.

También el tribunal reprogramó para el 7 de abril la audiencia de preparación de juicio oral, instancia para la cual la Fiscalía solicita a la justicia aplicar penas que suman más de 25 años de cárcel.