Secciones

  • Portada
  • Opinión
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Tendencias
  • Deportes
  • Clasificados
  • Defunciones
  • Página del lector
  • Espectáculos
Esperan quedar en la categoría Música para la Infancia

Banda Los Machinga camina por la ruta de los Premios Pulsar

A la espera de los resultados de la nominación, cuarteto local prepara su segundo EP y un show para celebrar cinco años de carrera como cultores de su "rock familiar".
E-mail Compartir

Por Sebastián Grant Del Río

Nacida en pleno tránsito de la pandemia en 2020, como una forma de llevar el encierro familiar, desde su primera nota consciente de ser Los Machinga, tuvieron claro que la misión central de la banda era acercar la música rock a los niños de manera simple y directa, tal como ilustran desde el cuarteto, con canciones que "dejen una enseñanza para su vida".

Y es el curso de la vida, lo que llevó al cuarteto a postular en enero pasado a los Premios Pulsar 2025, en la categoría de Mejor Álbum Música para la Infancia.

La decisión de hacerlo la tomaron, según cuentan, por la buena recepción que sintieron del EP homónimo lanzado el 31 de marzo de 2024. Cinco canciones "con temáticas educativas" como "No más bullying", "No quiero que me mientan" y "Cambio de casa", entre otras.

Desde la organización de los Pulsar les avisaron el 19 de febrero que habían aceptado la postulación, hecho que desde ya los tiene muy contentos, aunque no tuvieron detalles de las razones argumentales de dicha medida.

"Ahora, es decir, durante este mes se deberían entregar los nominados, que son cinco en la categoría que postulamos, y si quedamos", explica Felipe Berger, voz y bajista de la banda que se completa con Gabriela Delgado (su señora en la voz y guitarra electroacústica), además de sus dos hijos: Cristóbal de 10 años, en batería y composición y Josefa (8) en teclado, voz y composición. Apoya, como "uno más de la familia", Antonio Pizarro en guitarra eléctrica (también hizo la mezcla en estudio de los temas del disco.

- Ahora ¿cuál es la sensación de estar camino a los Pulsar?

- (Cristóbal): bueno, para nosotros estos premios es algo súper épico, desde que comenzó la banda nunca me imaginé ser tan grande. No me importa que no salgamos nominados, pero igual es súper bueno estar en los postulantes. Ahora sería un sueño ganarlo, pero si no lo hacemos, no importa, igual me siento súper orgulloso de estar ahí.

- ¿Cómo sienten el aporte o mirada de Machinga, pensando en la categoría?

- (Josefa): el aporte de Los Machinga es para que los niños conozcan otro tipo de música como el rock y que las canciones dejen una enseñanza como "No más bullying" o "Deja tu celular".

Rock en familia

Efectivamente, la apuesta de Los Machinga -el nombre del grupo deriva de las horas de videojuego del baterista- apuntan a temáticas educativas en rock, lo cual se concluye por la escucha.

"Desde pequeños Gabriela y yo escuchamos rock y tuvimos la suerte de aprender a tocar instrumentos (guitarra y bajo, respectivamente). Fue ella, quien me enseñó a tocar bajo, lo que me costó bastante", dice Berger padre, reconociendo la paciencia de su pareja.

- Ahora, ¿cómo desarrollan la propuesta de música familiar?

- La idea es que cualquier familia se sienta identificada con nuestra música, contando vivencias cotidianas del día a día. Incentivar a los niños que, desde pequeños, puedan crear su propia música y si es en familia mucho mejor, ya que genera algo que los puede unir fuera de las actividades normales de cada familia. También fomenta la creatividad, responsabilidad y autogestión, valores que le pueden servir a los niños para cualquier proyecto que quieran emprender.

- Imagino, e independiente de los Pulsar, igualmente están trabajando en material nuevo?

- Así es, nuestro nuevo EP viene el mes de julio del presente año, también con cinco temas. Ya lanzamos un primer single, que se llama "Deja tu celular", canción creada por Josefa donde relata experiencias vividas en relación al excesivo uso de las pantallas en la actualidad. Lo presentamos para todas las plataformas (suma un videoclip en YouTube).

- Derivado de esto mismo, ¿cuáles son los planes para este año?

- Lo principal es seguir tocando ojalá en escenarios cada vez más importantes y masivos, difícil tarea ya que el año pasado tocamos en Suractivo, Ester Roa y varios colegios de la región (realizaron 12 presentaciones). Siento que igualmente este año se ve muy auspicioso, ya que llevamos tres conciertos, donde destacamos nuestra primera incursión en Santiago específicamente en Bellavista el mes de enero (estuvieron junto al títere rockero Jack Distortion).

La otra gran fecha ilustra el padre, la llevaron a cabo, el 9 febrero, a raíz de la invitación hecha por Mondongo -agrupación en la misma línea sonora- al Mondongo Fest en el Parque Ecuador.

"Fue un evento muy entretenido, que tenía actividades para los niños como payasos, estaciones de música donde -obviamente- tocaron los Mondongo y como invitado Don Rorro de Sinergia. Por lo mismo estamos muy agradecidos con esta invitación, por lo que esperamos realizar más eventos de las mismas características junto a ellos.

- ¿Piensan en el REC?

- Claro, también sería muy bueno estar ahí el próximo año, básicamente, porque ya nos sentimos preparados para ese gran desafío en nuestra carrera.

En el marco del Día Internacional de la Mujer

Parque Pedro del Río tendrá rutas con enfoque de género

Recorridos están hablarán de la biodiversidad del lugar para mujeres de todas las edades.
E-mail Compartir

El Parque Museo Pedro del Río Zañartu continúa activando programación, para conocer el patrimonio natural y cultural presente en el territorio.

Esta vez, el espacio se sumará a la cartelera que en todo Chile se está desplegando en el marco del Día Internacional de la Mujer.

Serán tres rutas con enfoque de género, mañana y el sábado, convocando a experimentar, conectar y dialogar entre mujeres en torno a la naturaleza y biodiversidad presente en este espacio patrimonial.

Con carácter gratuito al ingresar al Parque Museo y las inscripciones ya están abiertas en prz.cl.

Según señaló la directora ejecutiva del lugar, Javiera Matus de la Parra, las guías han pensado con mucha profundidad cada una de estas propuestas. "La finalidad no sólo es acercarnos a la biodiversidad de este lugar sino que, también, tomar posición como agentes activas en su protección, en un ambiente seguro", sostuvo.

Mañana, a las 11 horas, se realizará la ruta "Mujeres y naturaleza: pajareras en la desembocadura", dirigida a mayores de 15 años que quieran explorar y aprender de la avifauna presente en el estuario del río Biobío.

A las 14 horas, se iniciará "Mujeres y naturaleza: explorando juntas Playa Rocoto", para mayores de 18 años.

Durante la caminata hacia la citada playa, las asistentes efectuarán distintas dinámicas de reflexión y fortalecimiento personal con el entorno natural. Es importante destacar que se trata de un recorrido de complejidad difícil debido a su duración de más de dos horas.

Para el sábado, a las 10:30 horas, está programada la ruta "Mujeres y naturaleza: cicloturismo en Parque Museo" para mayores de siete años.

Esta actividad busca promover la conexión de mujeres con la naturaleza, a través del ciclismo. Se recorrerán distintos espacios del terreno, conociendo así el patrimonio natural y cultural del bosque nativo.

Esta experiencia tiene una complejidad moderada y el punto de encuentro será en la entrada al Vivero Municipal de Concepción.

Postulaciones a Faicc 2025 se recibirán hasta el 28 de marzo

E-mail Compartir

Hasta el 28 de marzo estarán abiertas las postulaciones para los Faicc, Fondos de Apoyo a Iniciativas Culturales Comunales, impulsados por el municipio penquista con el objetivo de respaldar económicamente proyectos que "fortalezcan el desarrollo cultural de Concepción en diversas áreas".

Este fondo financia propuestas creativas y que ciertamente aporten a la ciudad, considerando un monto máximo de hasta tres millones de pesos por proyecto, desde una amplia variedad de ideas.

Recordar que en su última versión se financiaron 21 propuestas en las áreas de música, teatro, muralismo y formación comunitaria, entre otros.

"El fortalecimiento de la cultura es una prioridad y estos fondos son una herramienta clave para seguir impulsando el talento local", señaló el alcalde, Héctor Muñoz, acotando que buscaban que más vecinos se sumaran a la convocatoria. "Sabemos que hay buenas ideas para mejorar la comuna a través de la cultura", dijo sobre esta alternativa que desde su creación (1996) ha hecho realidad más de mil ideas culturales.

Los proyectos deben apuntar a una de las cinco líneas: Artes de la Visualidad, Artes Escénicas, Artes Literarias, Patrimonio y Formación Comunitaria. Los requisitos son residir en la comuna, cumplir con criterios y enviar formulario a faicc@concepcion.cl en un solo documento pdf.

Las ideas deben ser ejecutadas entre el 1 de junio al 31 de diciembre de 2025. Resultados se conocerán el 28 de abril (www.concepcion.cl) y en las redes sociales de dirección de cultura (@concepcioncultural).