Secciones

  • Portada
  • Opinión
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Tendencias
  • Deportes
  • Clasificados
  • Defunciones
  • Página del lector
  • Espectáculos
Sigrid Alegría:

"Seguimos persiguiendo el amor, la aceptación, la igualdad de derechos y otros que no tenemos"

La artista se tomará un pequeño desvío de la TV para actuar en la obra "Las Aristócratas" que se presenta desde hoy al domingo en el Nescafé de las Artes, enfocada en la lucha de la mujer por la igualdad en el Chile del siglo pasado.
E-mail Compartir

Por José Carrera Tobar

Sigrid Alegría, que actualmente se encuentra grabando 'Los Casablanca' para Mega, participará en una obra de teatro para conmemorar el Día Internacional de la Mujer. Se trata de 'Las Aristócratas', una obra que, según Alegría, toca temas relacionados a la libertad de las mujeres para elegir, ser madres, y perseguir sus anhelos. Se realizará el 6, 7, 8 y 9 de marzo en el Teatro Nescafé de las Artes con entradas a la venta en la web de Ticketmaster.

- ¿Qué temáticas, con respecto a la lucha por los derechos de la mujer, se expondrán en esta obra?

- Principalmente, las libertades, la libertad de elegir tu futuro, que no solo ser esposa de alguien sea un buen futuro para ti. La libertad de ser madre de la guagua, con el padre que tu quieras, en el momento que tu quieras. Casada o no casada. La libertad de elegir a tu pareja. También las consecuencias, sobre todo en el mundo de la aristocracia, de tener que parecer tan perfecta y correcta socialmente hablando. La maternidad y la libertad de ser y elegir, resumiendo.

- ¿Qué te motivó para participar en este proyecto? ¿Cómo llegaste a él?

- Me invitó Claudia Pérez, que es parte del elenco. Muy amiga mía. Yo, la verdad, es que le tengo mucho respeto al teatro, incluso miedo. Entonces, la Claudia es una persona que a mí me da mucha confianza, me gusta mucho trabajar con ella. Cuando ella me estira la mano y me dice "¿me quieres acompañar?", le dije que sí a ojos cerrados y le creí cuando me dijo "esta obra te va a gustar". Después la leí, y me gustó. Después de eso, la leímos entre todos, y me gustó mucho más, y ahora estoy completa y absolutamente enamorada de la obra.

- Algo que dicen otros actores es que actuar en el teatro es más adrenalínico, en ese caso, es bastante diferente. ¿Cómo te sientes más cómoda? ¿En teatro o televisión?

- En televisión. En la tele te puedes equivocar, te puedes ver, te puedes criticar, te puedes corregir. El único gran desafío, hoy en día, es que queda grabado en YouTube para el resto de tus días. El teatro es en vivo, no te puedes equivocar, o si puedes, tienes que tener las herramientas para permitírtelo y saber resolver.

"(...) Es ahí, estamos ahí, y la gente reacciona, y a veces no reacciona. Cada función es diferente a la otra. Es súper vertiginoso el teatro, y además es un amante muy exigente. Son semanas de ensayo para algunas funciones. Además, no es muy bien remunerado. Es un pololeo que uno va coqueteando constantemente con el desafío. Es un lugar especial, en cambio la tele es más hogar para mí".

- ¿Cómo han sido los ensayos de la obra?

- En mucha armonía, el elenco es súper potente. Además, se conocen entre todos, yo soy la invitada del grupo, entre ellas se conocen mucho. Por otro lado, tenemos un director (Felipe Zambrano) que ha sido un agrado, lo he alabado una y otra vez. Tiene hasta sobrenombre. Es un director muy abierto, escucha y recibe propuestas porque confía en lo que nosotras estamos respirando a través de los textos, puede ser una verdad que él no vio cuando la escribía. Una hermosa disposición, nos invita como actrices a adueñarnos de la obra, nos hace ser partícipes de este proyecto. Estamos comprometidas, camiseteadas.

- Con respecto a temas de la mujer en general que trata la obra, ¿qué cosas han mejorado, y qué cosas siguen igual a día de hoy?

- Estamos igual en que seguimos persiguiendo el amor, la aceptación, la igualdad de derechos, otros derechos que todavía no tenemos. Todavía no nos sentimos lo suficientemente respetadas. Es increíble, pero todavía seguimos ahí. Nos diferenciamos en que ya podemos tener voz, por lo menos podemos quejarnos, podemos votar, opinar, podemos decidir si queremos ser madre, ser pareja, si queremos ver a nuestras amigas, amigos, si queremos viajar. Elegir donde vivir. En esas cosas hemos avanzado mucho, podemos elegir más. Curiosamente, se nos sigue cuestionando las elecciones que hacemos.

- Cambiando un poco el tema, estás actuando en 'Los Casablanca', ¿hay alguna noticia para más adelante? ¿Otra teleserie o algún otro proyecto? ¿Se grabaron todos los capítulos?

- Tenemos grabación hasta mayo. Otro gran proyecto que tengo en la cabeza tiene que ver con la música. Mi grupo folclórico, el Aparcoa, que tenía junto con mi papá. Este 18 el viejo decidió colgar su pandero. Nosotros decidimos continuar, por lo tanto estoy encabezando un nuevo grupo que se llama Sigrid y los claveles, que soy yo con los músicos del Aparcoa. Se suma también mi hijo con la guitarra y el canto al escenario, así que todo sigue en familia.

Añade: "Estamos con el proyecto de salir adelante, liderando un proyecto musical con un hijo al lado. Eso es otra responsabilidad, y estoy aprendiendo, me han ayudado mucho los claveles en cómo se hace en el mundo de la música. Hemos tenido algunas tocatas, nos ha ido muy bien, tenemos un nuevo repertorio. Tenemos las cuecas, por supuesto, pero también tenemos unos swing, foxtrot, vals. Rescatamos música latinoamericana de los años 50. Se ha dado un efecto muy bonito. Vamos a sacar un disco propio, estamos trabajando en eso. Espero cerrar el año con el disco hecho".

"Sueño americano" debuta este sábado

Nuevo programa de Canal 13 persigue el sueño de chilenos que viven en Estados Unidos

Con Peter Murphy, se descubrirán historias de compatriotas que viajan a Estados Unidos para cumplir sus objetivos y lograr metas.
E-mail Compartir

Peter Murphy, conocido como "Gringo", por el espacio "Aquí te las traigo Peter" de TVN, ahora recorrerá 13 estados de su país de origen, desde California hasta Nueva York, pasando por Kansas, Nevada, Minnesota y Florida, entre otros; ahora en su nueva casa televisiva: Canal 13.

Este sábado, desde las 19.30 horas, llega al access prime de la estación el programa "Sueño americano", liderado por Murphy, ahora para descubrir las historias de los chilenos que viajan a Estados Unidos para cumplir sus objetivos y, quizás, "lograr sus sueños", según explicaron desde la estación televisiva.

El estreno del nuevo espacio del Área de Cultura mostrará historias de compatriotas que, "después de mucho esfuerzo y sacrificio, tienen la alegría de haber triunfado en Estados Unidos y otras de personas que están en vías de conseguir sus sueños".

Lo anterior como parte de un total de más de 30 relatos que se verán a lo largo de la temporada.

"Se conocerán historias en un profundo e intenso viaje, donde se irán descubriendo las emocionantes vidas de los chilenos que decidieron probar suerte en otro país y todo lo que eso significó".

El estadounidense, quien es sociólogo de profesión, vivió 15 años en Chile. Después de "mochilear", se enamoró del país y decidió volver para quedarse.

"En este tiempo se casó con una chilena, tuvo un hijo, se desempeñó como profesor universitario, vivió en Valparaíso y en Santiago y creó una empresa de turismo sustentable con sedes en varias ciudades", explicaron desde el canal, argumentando que todo esto le permitió afianzar y conocer en profundidad al chileno y su cultura.

Durante estos años, apuntaron, entendió la importancia de la familia, la dificultad y magia de sus trabajos, y descubrió la calidez de las personas: "Para un chileno, el 80% de su vida fuera del trabajo, son los amigos y los parientes. Creo que por eso construí y formé mi familia acá", dijo Murphy.

En relación a "Sueño americano", contó que "visitaremos más de 30 ciudades, llegaremos a pueblos que nadie conoce en el centro de Estados Unidos, como así también a lugares que son muy famosos. Creo que mostraremos la parte verdadera de mi país. Y en estos lugares conoceremos relatos muy bonitos. Me conecté con los chilenos y sus historias", adelantó el nuevo rostros del 13.

Invitó a ver el espacio, porque "la gente se va a alegrar de ver personas saliendo adelante. La resiliencia de los chilenos es algo que da orgullo nacional, orgullo de tu patria y orgullo de nuestra cultura. Y digo esto, porque me siento 30% chileno y que es inspirador ser chileno, pues están yéndose a otro país, un país que es difícil vivir como es Estados Unidos".

Agenda

E-mail Compartir

Escenarios penquistas

El diseñador y visualista David Friz presenta "La Ruta de los Espectáculos de Concepción". Retrata cómo se vive la música en cuatro escenarios importantes de la ciudad.

Segundo piso del Mall del Centro. Entrada liberada.


Celebrando a Atenea


En la conmemoración de su primer siglo, la exposición "Atenea: 100 años de difusión del conocimiento y de las artes" celebra la publicación fundada en 1924. Recorre algunos números icónicos.


Disponible en la Casa del Arte UdeC. Entrada liberada.


Feria Medieval

Feria Medieval del Biobío, esta vez en su versión XVI. El evento tendrá exponentes con artesanías, música medieval, danza, recreaciones de batallas y juegos de la época.

Sábados y domingo, desde las 12 horas, Parque Ecuador.

Exposición de Piracés


Marcando el regreso del fallecido Rodrigo Piracés a la Pinacoteca UdeC, "Kabbalah. Profundidad espiritual y exploraciones de la subjetividad", ahonda su lado pictórico.


Subterra Nocturno

Se realizará un recorrido nocturno por El Chiflón del Diablo. Para mayores de 10 años con 30 cupos: solicitar en redes del circuito lota (@circuitolota en Instagram).

Sábado 8 de marzo, 21 horas, en el sector de la mina.

Disponible en la Sala 3 de la Casa del Arte UdeC. Gratis.