Secciones

  • Portada
  • Opinión
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Tendencias
  • Deportes
  • Clasificados
  • Defunciones
  • Página del lector
  • Espectáculos
Por primera vez se estable una relación causal entre ambas

Usar el celular menos de dos horas mejora la salud mental

Los índices del estrés o la depresión pueden disminuir notablemente, según un grupo de científicos.
E-mail Compartir

Por Agencia EFE

En plena era digital, el teléfono móvil se ha convertido una herramienta tecnológica indispensable, por ejemplo, para el trabajo, comunicarse y entretenerse. Sin embargo, el uso excesivo de estos dispositivos se ha relacionado con un aumento del estrés y la ansiedad y con alteraciones del sueño y el ánimo.

En ese contexto, un estudio de la Universidad del Danubio de Krems (Austria) ha demostrado que reducir el uso del celular a menos de dos horas al día mejora la salud mental.

Los resultados de la investigación, publicados recientemente en la revista BMC Medicine, son "claros", afirmó la citada universidad en un comunicado emitido ayer.

"Por primera vez pudimos demostrar una relación causal entre el uso de teléfonos inteligentes y la salud mental", agregó en la nota el jefe del equipo investigador, Christoph Pieh.

Los autores del trabajo dividieron a los participantes en dos grupos. Mientras que el primero redujo el uso del celular a un máximo de dos horas diarias, el segundo mantuvo su uso habitual, de una media de cuatro horas y media al día.

Tras ser sometidos a varios análisis durante tres semanas, los participantes que no habían pasado más de dos horas con el teléfono mostraron una disminución de síntomas depresivos en un 27% y de estrés en un 16%. En tanto, la calidad del sueño aumentó un 18% y el bienestar general mejoró en un 14%.

El profesor Pieh recomendó no estar en frente de una pantalla más de dos horas, aunque reconoció que es difícil de cumplir.

Los efectos positivos de usar menos el teléfono no son de duración si no se mantienen: después del ensayo, los participantes volvieron a aumentar el tiempo que pasan en frente de pantallas, por lo que los síntomas psicológicos empeoraron.

"El desafío no consiste solo en la reducción, sino también en el cambio sostenible del comportamiento de uso", concluyó el especialista.

La calidad del semen se vincula con la longevidad

E-mail Compartir

La calidad del semen de los hombres está relacionada con la longevidad, según un estudio realizado por un equipo danés a lo largo de 50 años y que analizaba el número total de espermatozoides móviles.

Para la investigación, que encabezó el Hospital Universitario de Copenhague-Rigshospitalet (Dinamarca), se usaron datos de más de 78.000 varones. Los hombres que tenían un número total de espermatozoides móviles (que pueden moverse o nadar) de más de 120 millones podían esperar vivir 2,7 años más que aquellos con un recuento total de entre 0 y 5 millones.

El equipo analizó los datos 78.284 hombres a los que se evaluó la calidad del semen entre 1965 y 2015 en el laboratorio público de análisis de semen de Copenhague debido a la infertilidad de la pareja declarada.

La evaluación de la calidad incluyó el volumen de semen, la concentración de espermatozoides y la proporción de ellos móviles y de forma normal. Cuanto menor era la calidad del semen, menor era la esperanza de vida, una asociación que no se explicaba por ninguna enfermedad en los diez años anteriores a la evaluación ni por el nivel educativo de los hombres.

Los expertos sugieren que la mala calidad del semen puede ser un indicador de otros factores subyacentes que afectan tanto a la fertilidad como a la salud en general, lo que podría servir para detectar problemas de salud en el momento en que los hombres se someten a una investigación de la calidad del esperma.