Secciones

  • Portada
  • Opinión
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Tendencias
  • Deportes
  • Clasificados
  • Defunciones
  • Página del lector
  • Espectáculos
Obras en Hualpén ya superan el 50% mientras que en Talcahuano completan un 34% de progreso

Eje Colón: proyectan para fin de año la entrega de 4 kilómetros de corredor

La seremi de Vivienda Claudia Toledo detalló que se ha trabajado con los municipios respecto a desvíos y la posibilidad de apurar entrega de tramos.
E-mail Compartir

Por Felipe Cuevas Mora

En la planificación que las autoridades de Gobierno y municipales desarrollaron para afrontar el inicio del año escolar esta semana, uno de los principales puntos críticos y seguro foco de congestión vehicular responde al tramo del eje Colón que une a las comunas de Talcahuano y Hualpén con Concepción.

En dicho sector se desarrollan obras que consideran la construcción de cuatro kilómetros de corredor de transporte público -divididas en dos etapas que suman una inversión de $36 mil millones-, las cuales en años anteriores se vieron afectadas por la salida de empresas.

Pese a ello, desde el Ministerio de Vivienda y Urbanismo las expectativas son altas y apuntan a poder concretar la entrega de dichos tramos durante la parte final de este año, a más tardar los primeros días de 2026.

En el intertanto, el foco ha estado en el diálogo con los vecinos y la posibilidad de generar desvíos para facilitar el tránsito vehicular, con especial atención en el inicio del año escolar esta semana.

Estado de avance

En el caso del tramo 3 del corredor de transporte público correspondiente a Talcahuano, particularmente al tramo entre el Puente Perales y avenida Las Golondrinas, los trabajos que desde febrero del año pasado desarrolla la empresa Tapusa -tras la quiebra de Claro Vicuña Valenzuela- por $19.710 millones ya alcanzan un 34% de avance y tienen fecha de entrega para primera quincena de enero.

La seremi de Vivienda Claudia Toledo manifestó que "se proyecta la entrega para enero de 2026, y reconocemos que existen hartas contingencias que han ocurrido, sobre todo cuando se recepcionó la obra que dejó la empresa anterior. Hay un trabajo que se hace con la comunidad para retomar las confianzas, y casos específicos como lo ocurrido con Bomberos".

"Pese a los inconvenientes, se está avanzando a buen ritmo y vamos a seguir trabajando porque esta obra le va a cambiar el perfil completo al sector", suma.

En el caso del tramo 4A, correspondiente al corredor entre avenida Las Golondrinas y Los Copihues en Hualpén, los trabajos desarrollados por constructora Trébol Limitada por $16.529 millones ya superan el 50%, y la entrega está fijada para la primera semana de noviembre.

"Esta obra termina en noviembre de 2025, estamos bien ajustados con los plazos porque a veces hay algunos inconvenientes en materia de coordinación con otras empresas. El buen tiempo ha permitido que se genere un avance con harto ímpetu y de aquí a fin de año esperamos un buen avance que nos permita habilitar algunos tramos para descongestionar para que la gente haga uso de ellos. En el caso de las obras de vialidad si hay tramos que se puedan utilizar, los vamos a abrir", explicó la autoridad.

Respecto al impacto que tendrá la entrega de cuatro kilómetros de corredor de transporte público, Toledo dice que la concreción de corredores de transporte demuestra que la planificación funciona.

"Siempre son buenas noticias que las obras avancen bien para que sean entregadas para el uso de la comunidad. Además, estos proyectos se planificaron hace varios años y pese a los inconvenientes, como administración les hemos dado prioridad para poder entregarlos, evitando que existan puntos negros en las conexiones y haya más fluidez en el sistema", destacó la seremi.

Desvíos y coordinación

Otro de los puntos clave respecto al desarrollo de los trabajos tiene relación con la coordinación con los vecinos, y la posibilidad de habilitar desvíos para facilitar el tránsito.

Sobre esto, la seremi de Vivienda dice que en el caso de Hualpén no se realizarán ajustes, "todo es evaluable respecto a las medidas de contingencia, pero nosotros no tenemos ninguna modificación en este momento".

Para el caso de Talcahuano, en tanto, recordó que desde esta semana se dispuso la reversalidad de avenida Colón, entre Ejército y Las Hortensias de lunes a viernes entre 18 y 21 horas.

"Hubo esa petición porque se vio que se generaba mucha congestión en el sector, y por medio de esta solicitud que fue acogida se busca mitigar los efectos de la alta afluencia vehicular", complementó la seremi Toledo.

36 mil millones de pesos considera la construcción de los dos tramos del corredor de transporte público del Eje Colón.

18-21 horas es el periodo de tiempo en que se aplica la reversibilidad en avenida Colón de Talcahuano, de lunes a viernes.

Autoridades políticas abordaron tramitación de nuevos recursos para la construcción del recinto

Contraponen posiciones por avance del proyecto de Museo de la Memoria

Mientras el consejero Luis Santibáñez (Republicanos) descartó su voto para "lujos asiáticos", la diputada María Candelaria Acevedo (PC) llamó a no tener actitudes negacionistas.
E-mail Compartir

No fueron pocas las reacciones que levantó la publicación de Diario EL SUR de este martes, que da cuenta de las gestiones del Gobierno para que se pueda concretar la licitación y construcción del Museo de la Memoria y los Derechos Humanos en Concepción.

En concreto, el pasado viernes Obras Públicas ofició al Gobierno Regional para que ponga en tabla del Consejo Regional la aprobación del suplemento de más de $1.200 millones para poder adjudicar el proyecto. La respuesta no sólo vino desde el propio Gore, sino también desde consejos y autoridades políticas. En particular, el consejero del Partido Republicano Luis Santibáñez -presidente de la comisión de Presupuesto de la instancia- publicó en su cuenta de X que "desde el Consejo Regional no estamos disponibles para lujos asiáticos en tiempos de austeridad fiscal".

En esa línea, otras figuras del partido como el excandidato a gobernador y precandidato a diputado por el distrito 21, Fernando Peña manifestó en la misma red social que "esperamos que la nueva administración del Gobierno Regional evalúe el mérito y la oportunidad de este proyecto. Son otras las prioridades (seguridad, salud, educación, conectividad)".

Por otro lado, y con una evidente molestia, la diputada del Partido Comunista por el distrito 20 María Candelaria Acevedo planteó que "es preocupante que compromisos de Estado, como lo es la preservación y el rescate de la memoria, se vean cuestionados por personajes como Luis Santibáñez, quien con sus declaraciones negacionistas no hace más que dañar a miles de compatriotas que vimos vulnerados nuestros derechos fundamentales en la dictadura civil-militar".

"El Consejo Regional ya aprobó los dineros para la construcción del museo y así cumplir con este largo anhelo de las organizaciones de derechos humanos locales. Por lo tanto llamaría al gobernador Giacaman, a que disponga de todos los mecanismos administrativos que están bajo su mando para cumplir con el compromiso asumido por el Gore", añadió.

Municipio detalló que no contaba con permisos

Multan a predicador de Concepción que profirió mensajes de odio

E-mail Compartir

Una compleja situación se vivió este lunes en la plaza de la Independencia de Concepción, cuando un predicador profirió mensajes de odio en que culpaba a niñas y mujeres como responsables de ser violadas. Estos se conocieron a través de un video que circuló por redes sociales y ante lo cual el municipio adoptó una serie de medidas, entre ellas emitir una multa e invitarlo a retirarse del lugar. El alcalde Héctor Muñoz detalló que "cuando se hizo la denuncia, se procedió a la fiscalización y se cursó la citación respectiva al Juzgado de Policía Local, como también actuó Carabineros en lo que le corresponde".

Sobre el sujeto, la autoridad comunal detalló que no contaba con el respectivo permiso municipal, "no participa en una iglesia evangélica y no representa el sentir de la gran mayoría del mundo cristiano. Culpar a las niñas de las violaciones, culpar a las mujeres y no a los violadores son hechos totalmente condenables, que no representan a la gran mayoría del mundo cristiano, ya sea evangélico o católico, no es el discurso y eso hay que dejarlo claro".

Muñoz dijo que instruyó mantener inspección permanente en la plaza de la Independencia para controlar los ruidos molestos y situaciones que perturben a la ciudadanía: "Siempre vamos a defender la libertad de manifestación, de creencias, de culto, pero hay mecanismos para pedir permisos, ordenar los espacios y horarios".