Secciones

  • Portada
  • Opinión
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Tendencias
  • Deportes
  • Clasificados
  • Defunciones
  • Página del lector
  • Espectáculos
Karla Constant, animadora de "Hola y adiós":

"Hago lo que más me gusta: hablar con gente desconocida y conocer sus historias"

El programa de Canal 13 vuelve después de siete años, con nuevas historias de chilenos que viajan, se despiden y se reencuentran en el aeropuerto Arturo Merino Benítez. Su animadora detalla cómo fue el proceso de grabación.
E-mail Compartir

Por José Carrera Tobar

Siete años después de su última temporada, vuelve 'Hola y Adiós' a Canal 13. El programa, que era animado por Monserrat Álvarez, ahora será conducido por Karla Constant. 'Hola y Adiós' tocará "fibras", con "historias sencillas", como revela su animadora. El programa, que se centra en contar las historias de los chilenos en el aeropuerto, comenzará este sábado 8 de marzo después de Teletrece Central.

- ¿Qué tipo de historias veremos en esta nueva temporada de 'Hola y Adiós'?

- De todo tipo, desde las más alegres, las más chistosas, hasta las más triste. De eso se trata el aeropuerto, porque ahí nos encontramos con todo tipo de historia, no le hacemos el quite a ninguna. Nos dimos el lujo de conversar con la gente acerca de todo lo que les pasaba, me enteré de más intimidades de las que yo pensaba, pero en verdad vamos a ver extremos en todas las historias.

- ¿Por qué te involucraste en esta temporada? ¿Qué sello le quieres imprimir a este programa?

- Me involucré porque siento que es un programa hecho para mí, a mi medida. Hago lo que más me gusta; hablar con gente desconocida y descubrir sus historias, sus secretos, sus intimidades. Me encanta. No solamente me encanta conversar, sino también conocer nueva gente, saber por qué están ahí, a quién vienen a buscar o a dejar, involucrarme en sus vidas, en todas sus emociones, en las tristes y las alegres. Por eso me encanta este programa, porque siento que está hecho a mi medida.

- ¿Y qué sello vas a imprimir?

- Mi sello (risas). Mi manera de hablar, mi manera de reírme, la manera de llorar, la manera de conversar y de meterme en lo que más puedo en la vida de las personas. No sé, yo creo que tengo algo mágico porque, en verdad, me contaron cosas súper íntimas.

Yo les decía en algunas ocasiones 'no era tanto lo que quería saber', pero bueno, ahí estaba yo, poniendo oreja, corazón, poniendo el hombro en muchas veces, abrazando cuando se necesitaba, acompañándolos en las risas, los cantos.

- La pandemia del Covid introdujo la tecnología al momento de comunicarnos como parte de nuestra cotidianeidad. En cuanto a esto, ¿ha cambiado la forma en la que nos relacionamos las personas a distancia? ¿Qué cambios vamos a ver en la pantalla?

- Creo que la tecnología, en esta pasada, nos ayudó muchísimo para enterarnos el después de conocer a la persona. El saber cómo terminó la historia, cómo ocurrieron los encuentros, qué pasó con tantas parejas, qué pasó con mascotas que se reencontraban con sus dueños, niños que volvían a reencontrarse con sus papás. La tecnología jugó a nuestro favor porque pudimos ver más allá de lo que solamente vimos en el aeropuerto, sino lo que pasó alrededor del mundo con todas estas personas.

- ¿Hay algún adelanto de alguna historia curiosa o emotiva que te recuerdes?

- Yo creo que el reencuentro de los niños con sus papás es muy emotivo, es muy potente. El reencuentro de las familias, ver en ellos la alegría de volver a abrazarse después de tanto dolor, porque las separaciones son muy dolorosas. También el reencuentro de mascotas, ahí descubrí que hay personas que su pega es llevar a las mascotas alrededor del mundo para reencontrarse con sus dueños. El tema de las mascotas fue muy bonito.

Obviamente la gente que se pegó un viaje con la intención de reconciliarse, y muchas veces no resultó, otras veces sí. La primera vez que se veían parejas que se estuvieron conociendo a través de plataformas, durante un año o más, nosotros fuimos testigos del primer face to face. Todas esas historias me sorprenden, pero todas las historias, hasta las más sencillas, tocaron mi corazón.

- ¿Cómo fue el proceso de grabación del programa?

- Este programa tomó dos años de grabación, casi dos años donde hacíamos jornadas en la mañana, jornadas en la tarde. La verdad es que todo fue sin pre producción, por lo tanto, íbamos a cazar historias. Yo creo que eso es lo más bonito del programa, ir caminando, hablando con gente y, de repente, algo que nos hacía click y ahí nos quedamos para grabar.

Con la pandemia mucha gente suspendió los viajes y hubo mucho desencuentro, hay muchas historias emotivas en torno a eso.

- ¿Cómo manejaste tus emociones cuando te contaron estas historias? ¿Has seguido en contacto de algunas de ellas?

- Yo me involucro 100% en las historias que me cuentan. Pero tampoco dejo que la emoción me desborde, porque los protagonistas son ellos. Estoy entregada, completamente, con el corazón abierto, una oreja gigante para sacar lo mejor de la historia. Yo creo que me sorprendí con la mayoría. Hay historias súper sencillas, pero que tocan tu corazón, la fibra, no sé. Son mágicas.

Hermanos Ilabaca incursionan en las vertientes electrónicas

E-mail Compartir

Hermanos Ilabaca, la agrupación liderada por Pablo y Felipe Ilabaca, transita por una senda de novedades en esta primera parte del 2025. Es así como ayer estrenaron "Sólo de ti remix", segundo adelanto de "Hi remixes", el EP de remezclas en clave electrónica de próximo lanzamiento.

Esto ocurre justo cuando estaban a horas de su debut en los shows de Simply Red como telonero de los británicos en las cinco fechas programadas hasta el domingo en el Movistar Arena.

Esta reversión, contaron los músicos, está a cargo del reconocido DJ Raff, considerado uno de los colaboradores y asesores más importantes del circuito hip-hop nacional, con una prolífica carrera solitaria con una gran experiencia en escenarios de la música electrónica.

El sello de Raff convierte a esta canción, dijeron, en un tema dance y electrónica. "Solo de ti" habla del amor ya maduro, el cual "ha pasado por las vivencias desde la pérdida, la renuncia y comenzar de cero", involucrando a su vez bastante lo que implica el presente del diario vivir de los hermanos.

"Tiene que ver con la redención como motor en lo emocional, de volver a comenzar luego de una vuelta larga, es algo que nos pasa a cada uno en la vida", resumió Felipe Ilabaca.

La súper banda Astropical ya tiene listo su disco debut

E-mail Compartir

La conocida banda colombiana Bomba Estéreo y Rawayana acaban de lanzar el nuevo single de Astropical, "Fogata (Leo)".

El nuevo tema del supergrupo habla sobre disfrutar al máximo los momentos fugaces de la vida. Fue escrita por Li Saumet, Beto Montenegro, José Castillo, Andrés "Fofo" Story y Andron Francois Cross, mientras que la producción estuvo a cargo de Castillo, Story e Izzy Beats.

El álbum homónimo de Astropical será lanzado oficialmente el 7 de marzo. Es así que el "Fogata (Leo)", además viene acompañado de otro más: "Otro nivel (Capricornio)". Se suman a los tres anteriores -"Me pasa (Piscis)", "Una noche en Caracas (Tauro)" y "Corazón adentro (Escorpio)"- para complementar el trabajo disquero inspirado, tal como la banda, en las estrellas y la astrología, un tema que unió a ambos grupos. "Cada canción del proyecto se alinea (y lleva el nombre) con un signo astrológico", explicaron los productores de la placa.

Durante varios años, Li Saumet supo que quería colaborar con Rawayana. "Soy intuitiva y siempre presto mucha atención a todo lo que sucede a mi alrededor. Ellos son una banda que sabe reinventarse. Me han inspirado y conmovido, y el mensaje era bastante claro", comentó.

Agenda

E-mail Compartir

Escenarios penquistas

El diseñador y visualista David Friz presenta "La Ruta de los Espectáculos de Concepción". Retrata cómo se vive la música en cuatro escenarios importantes de la ciudad.

Segundo piso del Mall del Centro. Entrada liberada.


Celebrando a Atenea


En la conmemoración de su primer siglo, la exposición "Atenea: 100 años de difusión del conocimiento y de las artes" celebra la publicación fundada en 1924. Recorre algunos números icónicos.


Disponible en la Casa del Arte UdeC. Entrada liberada.


Subterra Nocturno

Se realizará un recorrido nocturno por El Chiflón del Diablo. Para mayores de 10 años con 30 cupos: solicitar en redes del circuito lota (@circuitolota en Instagram).

Sábado 8 de marzo, 21 horas, en el sector de la mina.


Feria Medieval

Feria Medieval del Biobío, esta vez en su versión XVI. El evento tendrá exponentes con artesanías, música medieval, danza, recreaciones de batallas y juegos de la época.

Sábados y domingo, desde las 12 horas, Parque Ecuador.

Exposición de Piracés


Marcando el regreso del fallecido Rodrigo Piracés a la Pinacoteca UdeC, "Kabbalah. Profundidad espiritual y exploraciones de la subjetividad", ahonda su lado pictórico.

Disponible en la Sala 3 de la Casa del Arte UdeC. Gratis.