Mayor congestión se espera mañana por retorno a clases de mil establecimientos
Equipos policiales, municipales y seremis se desplegaron con medidas de mitigación para enfrentar el aumento de tránsito vehicular y uso del transporte público en las horas punta.
Ayer se vivió una jornada para poner a prueba las coordinaciones para evitar congestiones vehiculares problemáticas, esto ante el retorno de estudiantes y docentes de 40 establecimientos en el Gran Concepción tras el fin de las vacaciones, aunque el grueso de alumnos de vuelta a clases se espera que se evidencie mañana miércoles.
Eduardo Pacheco, delegado regional, recordó que la semana se prevé compleja ante el retorno de clases desde el 3 al 7 de marzo, siendo cerca de mil establecimientos los que parten el día miércoles, por lo que valoró que este lunes las medidas implementadas hayan funcionado, como el despliegue de más de 200 carabineros en las zonas complejas de cada comuna y de los equipos municipales en el monitoreo del tránsito.
Patricio Fierro, seremi de Transportes, destacó que en el horario punta mañana más de mil buses circularon por el Gran Concepción, generando este lunes un aumento del 21% en los servicios, esperando que el miércoles se cumpla el 27% solicitado a los operadores. "Eso cumple casi en un 100% las normas del perímetro de exclusión (...) En el caso del Biotren, la Línea 2 -entre Coronel y Concepción- tuvimos servicios entre 7 y 8 de la mañana cada 7 minutos", agregó.
En Concepción, ciudad que concentra el paso y llegada de gran parte del flujo vehicular y peatonal, el director de Seguridad Pública del municipio, César Bobadilla, explicó que el trabajo se centró en las intersecciones de mayor complejidad y las cercanías a establecimientos educacionales que iniciaron sus clases, agregando que "estamos reprogramando algunas situaciones internas para poder mantener nuestro mayor despliegue a contar del día miércoles en terreno".
También en la capital penquista, la noche del domingo se retomó el tránsito del transporte público por calle O'Higgins entre Paicaví y Orompello. Debido a que durante la mañana aún habían buses transitando con los desvíos, Fierro apuntó a que durante la jornada esperaban normalizar en un 100% el tránsito del transporte público en dicha arteria.
San pedro de la paz
Tanto la ruta 160 como la avenida Pedro Aguirre Cerda concentran la mayor cantidad de puntos críticos en la comuna de San Pedro de la Paz, no obstante, las coordinaciones y refuerzos dispuestos por las autoridades de gobierno y municipales, enfocados en la presencia de carabineros para controlar el tránsito en los principales cruces ferroviarios e intersecciones, dieron resultados a juicio del alcalde Juan Pablo Spoerer.
"No hemos tenido accidentes y el tránsito ha fluido de buena forma. Creemos que los tiempos de traslado mejoraron notoriamente respecto a las expectativas iniciales, permitiendo que nuestros vecinos llegaran más rápido y de forma segura a sus trabajos, hogares y colegios", explicó el jefe comunal.
Junto al alcalde, el gobernador Sergio Giacaman monitoreó en terreno la situación del tránsito durante la hora punta mañana, al respecto indicó que "hemos estado realizando un trabajo para coordinar la gestión del tránsito y eso ha tenido un impacto positivo. Se ha visto un aumento de la flota de transporte público y una mejor sincronización de semáforos, lo que ha permitido una mayor fluidez vehicular".
Diversas comunas del Gran Concepción cuentan hoy con vías exclusivas para el transporte público, cuyo objetivo es disminuir el tiempo de viaje de los usuarios. En este sentido, el seremi indicó que en su mayoría se están utilizando de forma correcta, ya que "las vías exclusivas mueven cerca de 2.100 personas en casi 70 vehículos del transporte público por hora. El llamado que hacemos desde la seremi de Transporte es a fortalecer el uso del transporte público que hoy superó el millar de máquinas en el Gran Concepción".
En San Pedro de la Paz, principalmente, se ha solicitado que ante eventos de mayor congestión se pueda liberar el tránsito por estas vías, no obstante desde la Seremi de Transportes enfatizaron que esta decisión corresponde a Carabineros en casos excepcionales, ya que el uso inadecuado de estas rutas también implican multas en el caso de fiscalizaciones por personal de tránsito o, en el caso de San Pedro y Concepción, de forma automatizada.
21% aumentaron los servicios del transporte público durante este lunes en diferentes comunas del Gran Concepción