Arriendo de propiedades para estudiantes universitarios en la región promedia $634 mil
Factores como la ubicación y cercanía a servicios son claves al fijar los valores. Los expertos llaman a formalizar siempre mediante contrato.
Un segmento importante de los miles de estudiantes que está en proceso de ingresar o retornar a las universidades del país proviene de comunas lejanas e incluso de otras regiones, lo que suscita la necesidad de gestionar un arriendo durante el año académico.
Para dimensionar este mercado, Portalinmobiliario.com y Mercado Libre Inmuebles realizaron un análisis de la oferta disponible en distintas regiones, entre ellas la Metropolitana, de Valparaíso y el Biobío. En esta última se contabilizaron 67 propiedades, cuyo promedio mensual alcanza los $634 mil, valor que además ha registrado un incremento. interanual.
De acuerdo con el gerente comercial de Portalinmobiliario.com, Gianfranco Aste, aspectos como la ubicación, la disponibilidad de servicios y conectividad son claves a la hora de determinar los costos de estas viviendas. El experto recomienda siempre formalizar el arriendo a través de un contrato que defina las responsabilidades y derechos de cada parte.
Mercado en la región
El análisis reveló que promedio mensual para este tipo de arriendos en el Biobío es más alto si se compara, por ejemplo, con las regiones de Valparaíso, donde este alcanza los $520 mil; y la Metropolitana, donde la cifra asciende a $601 mil.
No obstante, permanece en un punto intermedio respecto del costo por metro cuadrado, rodeando los $11 mil, indicador que en la Región Metropolitana suele ser mucho más elevado.
"Esta posición intermedia responde en gran parte a la fuerte presencia universitaria y al dinamismo económico del Gran Concepción, que atrae a un amplio número de estudiantes y profesionales, especialmente en zonas con buena conectividad o cercanas a los campus. Sectores como el Barrio Universitario, Lomas de San Andrés o áreas consolidadas con abundantes servicios podrían presentar precios más altos", explicó Gianfranco Aste.
Junto con la ubicación -que es determinante al fijar el valor de un arriendo por la significativa demanda local- "también contribuye la disponibilidad de servicios, comercio y buena conectividad, puesto que resulta muy atractivo para quienes se desplazan a diario a clases", indicó.
En Hualpén, por ejemplo, un departamento de dos habitaciones y un baño promedia los $466 mil; y en el Barrio Universitario, aquellos de un dormitorio y un baño contemplan una media de $472 mil. En tanto, en sectores como las Lomas de San Andrés una propiedad con últimas características promedian los $635 mil, mientras que aquellas con dos dormitorios y dos baños pueden ascender hasta los $715 mil, valores que específicamente en esta zona han experimentado un incremento del 13% interanual.
Garantías de seguridad
Dado que muchos alumnos no disponen de una solvencia económica que les permita cumplir con todas las condiciones de arriendo, muchas veces los jóvenes optan por modalidades que les permitan reducir los costos, como compartir los inmuebles con otros estudiantes.
Parte de los requisitos implican la designación de un aval que respalde los pagos -como un familiar-, así como el pago de un mes de garantía. En esa misma línea, el experto enfatizó en la importancia de formalizar la gestión a través de un contrato, "herramienta que protege tanto al arrendatario como al dueño de la propiedad, dejando un inventario por escrito y el detalle de responsabilidades de cada parte. Se recomienda acudir a corredores de propiedades con trayectoria en el mercado y evitar dejarse llevar por ofertas con precios demasiado bajos, ya que podrían ser engañosas o carecer de las condiciones mínimas de seguridad y legalidad", advirtió.
Agregó que "lo ideal es recabar toda la información posible del lugar antes de firmar y, de ser factible, realizar una visita presencial para comprobar su estado".
$11 mil por metro cuadrado es el promedio en el Biobío, siendo más bajo en comparación con la Región Metropolitana.