Sello REC suma 57 emprendimientos e incorpora a 14 touroperadores
Turismo aventura, visitas a viñedos e incluso shopping son algunos de los panoramas que se ofrecerán durante la semana del evento.
De acuerdo con el Servicio Nacional de Turismo (Sernatur), un 40% de los asistentes al Festival Rock en Conce (REC) en la última edición llegó desde otras regiones del país.
Apuntando principalmente a orientar a este público -pero también al del Gran Concepción- sobre la oferta gastronómica, hotelera y recreativa disponible en el Biobío, este año se impulsó una iniciativa para crear paquetes turísticos enmarcados en el festival, los cuales pueden estar disponibles antes, durante o después de este.
Fueron 14 los touroperadores que se incorporaron a este hito, quienes ofrecerán un total de 18 paquetes que abarcan desde el turismo aventura hasta la visita a centros comerciales, por ejemplo. La estrategia se enmarca en el Sello REC, reconocimiento que se entrega a empresas gastronómicas, hoteleras, y agencias de viaje, que son visibilizadas en la página web del festival con el fin de acercar esta variedad de servicios a los visitantes.
En esta instancia se incorporaron 57 establecimientos, los cuales además implementarán horarios especiales, promociones y diversas actividades. Así, la oferta completa asciende a 71 emprendimientos, todos ellos adheridos a Sernatur.
Iniciativa pionera
La directora regional de Sernatur, Maritza San Martín, explicó que la convocatoria se realizó a través de la página del festival. "Invitamos a touroperadores, agencias de viaje y a prestadores de servicio de turismo aventura a presentar sus programas de viaje o de actividades que tengan disponibles durante los días previos, durante o después del evento, con el objetivo de contar con una parrilla de actividades que se puedan difundir a través de las redes sociales del REC y de la página que permita al público saber qué se puede hacer en Concepción, además de ir al festival".
Estos 18 paquetes seleccionados ofrecen distintos panoramas de turismo aventura, entre ellos kayak, clases de surf, buceo, avistamiento de ballenas en la Caleta Chome, trekking por el Parque Pedro del Río Zañartu y stand up paddle en las Costas de Arauco, pero también otras actividades, por ejemplo, para recorrer las zonas urbanas.
"Hay un programa que acerca al visitante desde el hotel al lugar del evento y después lo llevan de shopping. Incluso, hay uno que está dirigido al mercado argentino", precisó. Con esto, la idea es que "las personas de más lejos puedan venir, y por eso que se hizo también una alianza con el Festival Lollapalooza y también a partir de la misma marca que promociona el REC", aseveró.
Entrega del sello
Este año fueron 57 los emprendimientos adheridos, entre ellos hoteles, restaurantes y bares de la región. La presidenta de la asociación gremial Protur, Pilar Varela, señaló en el marco de la entrega de este reconocimiento que "el año pasado este festival generó un más de un 25% de visitantes a la región, en torno a las 60 mil personas. Para que la experiencia sea completa el visitante aloja, come, disfruta, y el que cada vez más prestadores de servicios compongan esta experiencia hace que sea un motivador de viaje mucho más potente, y que más personas visiten Biobío y lo recomienden".
Andreas Scheel, dueño del Restaurante Battir, adelantó que "vamos a tener algunos horarios especiales, promociones y descuentos para hacerlo más atractivo".
Pablo Soto, jefe de turismo del Hotel & Spa Aguas del Monte, Hotel, precisó que "decidimos inscribirnos con una oferta turística que involucra el rubro de las viñas, ya que estamos muy cercanos a los valles del Itata y del Biobío. Nuestra misión es acercar a la gente del REC a todo lo que es enoturismo, para que conozcan las viñas patrimoniales".
Patricio Monsalve, socio del Bar y Cervecería Crápula, reveló que "llevaremos bandas desde martes a viernes, y el sábado vamos a extender el horario hasta las 3:00 de la mañana, para esperar a todos los turistas, y vamos a hacer un after REC, donde tendremos DJs".