Asociación de Municipios del Biobío renueva directiva y fija urgencias ante autoridades
Tras la asamblea de renovación de directorio -no exenta de polémica- los jefes comunales de la zona enfocaron urgencias en temas como financiamiento, retiro de residuos y mejoras en seguridad.
Con una votación no exenta de polémicas y lejos de la tendencia electoral que volcó el color político de los municipios de la Región hacia los partidos de derecha, este viernes la Asociación de Municipalidades del Biobío (AMRBB) renovó su directiva para el periodo 2025-27, con un posicionamiento de figuras más vinculadas al oficialismo y el progresismo.
Ello se vio reflejado en el acuerdo que lograron ocho alcaldes -de los doce presentes en la asamblea realizada en el salón municipal de Concepción- para que el alcalde de Hualqui Ricardo Fuentes (independiente con pasado en el PPD) asumiera la testera en reemplazo de Rabindranath Acuña de San Rosendo (Ind.).
En tanto, las vicepresidencias quedaron para la alcaldesa de Lebu Marcela Tiznado (UDI), Alfredo Peña de Negrete (PR) y Ángel Castro de Santa Juana (Ind.), como tesorero quedó Ítalo Cáceres de Tomé (Ind.) y Rodrigo Montero de Florida como secretario regional (PS).
Tras la votación, los alcaldes expusieron sus preocupaciones a las principales autoridades regionales, el delegado Eduardo Pacheco y el gobernador Sergio Giacaman, además de la ministra del Interior Carolina Tohá, en temas como la seguridad, financiamiento estatal y retiro de residuos. Además, se solicitó -sin mayor éxito- a la secretaria de Estado abordar el traslado de reos a Concepción.
Financiamiento
El presidente electo de la AMRBB Ricardo Fuentes expuso tras la cita que "la tarea es reforzar la labor de los municipios, que hoy tienen incapacidad financiera, y que también se ven afectados desde el punto de vista técnico para desarrollar proyectos que la comunidad necesita. Además, insistiremos en el tema de la seguridad que es algo que nos aqueja a todos, y se lo expusimos a la ministra Tohá con la clara posición de tener mano firme".
"Nosotros debemos hacer las reuniones necesarias y tomar los compromisos que sean necesarios para responder a las demandas de la ciudadanía. No quedamos con acuerdos, pero seguiremos desarrollando agenda de aquí para adelante", añadió.
El saliente presidente de la AMRBB Rabrindranath Acuña expuso que "entre las cosas que hacen falta es que todos nos pongamos a disposición de un propósito común. El gobernador, por ejemplo, nos expuso la situación de arrastre que hay con los proyectos, pero también reafirmó su compromiso para continuar con el financiamiento de todos nuestros proyectos, priorizándolos".
"Hay muchos municipios grandes que tienen proyectos aprobados por muchos recursos versus los más pequeños, y eso es para hacer un llamado a que nadie se quede atrás, porque no todos tenemos las mismas condiciones a nivel de equipos técnicos", sumó.
En una línea similar, y con una fuerte crítica a nivel político el alcalde de Talcahuano Eduardo Saavedra manifestó que "el rol y el perfil de quienes lideramos las comunas debe avanzar hacia un carácter ejecutivo, con que lo político quede en un segundo plano. Cada uno cree en lo que estime pertinente, tiene su militancia, pero le quiero pedir gobernador que por favor nunca más ocurra que parte de los dineros del Gobierno Regional se destine a fundaciones: sabemos que en un minuto hubo la tentación de financiar con montos millonarios a las fundaciones y que no llegaron a las comunas".
Urgencias
Al momento de poner los temas más urgentes para los jefes comunales, uno que se llevó varios minutos de la conversación fue la crisis de retiro de residuos sanitarios. En eso, el alcalde de Hualpén Miguel Rivera levantó la voz y manifestó que "ha sido un dolor de cabeza, porque a Hualpén, Florida, Lota y Talcahuano nos ha pegado fuerte estar trasladando nuestros residuos al final de la Región (Los Ángeles). Antes eran dos kilómetros ahora son 120 kilómetros, lo que hace encarecer el recurso y nos genera un déficit importante".
"El Gobierno se comprometió a colaborarnos con recursos hace un par de años con un convenio en tres partes iguales, pero el año pasado dineros no se transfirieron. Se firmaron todos los decretos, se hicieron los trámites, pero los dineros no llegaron y con recursos propios debimos asumir esa responsabilidades y no sabemos cómo lo vamos a hacer este año", lamentó.
El jefe comunal de Talcahuano manifestó en una línea siguiente que "nuestros municipios están quebrados por sostener estos servicios, y tener que tomar medidas extremas como no retirar la basura nos generará una complicación sanitaria. Con las autoridades, con ustedes debemos avanzar en tener disposición presupuestaria para llegar a cada uno de nuestros habitantes".