Rec 2025 revela cambios para algunas zonas y sus horarios
Con nueva disposición escénica y estructural, ayer se dieron a conocer los tiempos en que se presentarán los artistas en la versión de los 10 años.
Cuando quedan exactamente tres semanas para que se realicé el Festival REC 2025, los días 15 y 16 de marzo próximo, conmemorativo de su primera década de historia; ayer se dieron a conocer algunas novedades respecto a la disposición de los escenarios. Pero también, y como data relevante, el orden diario de las 42 bandas y solistas que estarán en los cuatro espacios del concierto gratuito más grande de Chile.
Este año la parrilla contempla para el sábado 15 a Los Tres (cabeza de cartel), Suede, Gepe, Ana Tijoux y Saiko, junto a una destacada selección de talentos nacionales y locales como Constanza Nicolet, Julius Popper, Home Compiuter, Chini.png, Marineros, Hermanos Millar, Rocío Peña, Chances, DPSE, Onírica, Dinastía Moon, Casi Lola, Pulentos, Rayén García, Tetite Tutate y RedBull Batalla.
El domingo, en tanto, será el turno de Garbage (encabezando), Lucybell, Julieta Venegas, Cómo Asesinar a Felipes, Negro Pésimo, Joe Vasconcellos, Trío Esmeralda, Inti Illimani Histórico, Catalina, Pegotes, Sebastián Orellana, Loyalty, The Ganjas, María Esther Zamora, Contradicción, Yuri, Banda Yámana, Pulso Gaiano, Loika, Nunca vas a Aaber y Cantando Aprendo a Hablar.
En este contexto, Manuel Lagos, director del REC, aludió a que esta información se estaba dando con la mayor antelación de los últimos años. "Para que el público se organice y pueda tener claro y saber cuándo van a estar sus artistas favoritos. Esto permite que se preparen con tiempo, que estén informados la disposición de los cuatro escenarios", señaló Lagos, indicando que como encargados sentían que contaban con una programación balanceada.
Los cambios
En cuanto a los aspectos técnicos, este año el cuarto escenario estará en la zona de estacionamientos del Teatro Biobio, dándole la espalda al puente Chacabuco. Si bien esta zona había sido ocupada anteriormente para disponerlo, esta vez se tratará de una estructura de mayor envergadura que la anterior (Vans).
A éste se sumarán los dos escenarios espejos en el Parque Bicentenario, y el Teatro Biobío con su Sala Principal.
"No solamente vamos a disponer de un nuevo emplazamiento de los escenarios externos, que estarán más distanciados para la descongestión de la gente. También junto al escenario central del Teatro Biobío, el nuevo escenario en la ribera del río estará mucho más apegado hacia el lado de Chiguayante Por consiguiente, vamos a tener una mayor espacio y metraje para que la gente vea los espectáculos", dijo Manuel Lagos.
Uno de los problemas, especialmente apreciado en las dos últimas ediciones, apunta a los antes llamados "Vip" (hoy "Espacios de marca"), estructuras con ubicaciones para que invitados de los auspiciadores disfruten del show.
El dilema se daba, en tanto, estas plataformas tapaban la visual de una buena parte del público.
"Los espacios de marcas que estaban más cercanos a los escenarios del Parque Bicentenario serán desplazados y estarán más cerca del río, con medidas mucho más acotadas: tendrán la mitad de la altura que tenían el año pasado", dijo Lagos.
En esta línea, Manuel Ubilla, director de marketing y contenidos de programación del Teatro Biobío, explicó que estos cambios de rediseño del festival, buscan mejorar la experiencia del público.
"Esperamos que venga más gente (el año pasado se contaron 265 mil personas), que planifique mejor su estada en la ciudad de Concepción, pero también en la región del Biobío", apuntó.
El representante del TBB, también productor del festival, señaló que tenían apalancada una oferta turística con sectores de hotelería, restaurantes, pubs y locales de música. "Van a amplificar lo que significa el REC para la ciudad y que no sólo la gente venga a ver un festival de música, sino que tenga un disfrute completo en lo que es la ciudad", indicó.
Para el gobernador, Sergio Giacaman, la iniciativa representa un orgullo para la región, lo que se traduce en un evento de carácter gratuito y "con el nivel de line up que tiene".
Para la autoridad lo importante es que las personas se informen previamente. "El estar haciendo esto con tiempo va a permitir que la ciudadanía se pueda organizar y definir el día que va a asistir", explicó Giacaman.