Dos de cada cinco cargos de Gobierno mantienen sus funciones desde 2022
Los seremis destacan la capacidad de adaptación frente a los cambios en los ejes de trabajo y agradecieron la confianza del nivel central en su labor.
Este lunes el gabinete regional del Gobierno completó después de cinco meses la totalidad de sus 23 vacantes con autoridades titulares, tras la designación de Carlos Uslar en la cartera de justicia.
Y pese a los sucesivos cambios que se han dado en al menos catorce cargos, aún hay nueve secretarios regionales ministeriales que se mantienen en funciones desde que fueran designados entre abril y mayo de 2022.
Entre ellos destacan Eduardo Barra (PC) en Salud, Claudia Toledo (Ind.) en Vivienda, Hugo Cautivo (PS) en Obras Públicas, Hedson Díaz (PS) en Desarrollo Social, Sandra Quintana (PC) en Trabajo, Roberto Lagos (Ind.) en Minería, Sebastián Rivera (PPD) en Hacienda, Javier Sepúlveda (FA) en Economía y Pamela Gatti (FA) en Agricultura.
Las autoridades aún en funciones agradecieron la confianza del nivel central para continuar en el cargo, así como también reconocen los cambios que ha vivido la administración desde las directrices entregadas a nivel central, y destacan la capacidad de adaptación a los distintos escenarios, los legados que dejará el Gobierno y despliegue territorial.
Todo en línea con lo ya señalado en estas páginas por el actual delegado Eduardo Pacheco, enfocado en mostrar durante este último los avances ya concretados.
Continuidad de gestión
El seremi de Obras Públicas Hugo Cautivo reconoció que "este Gobierno ha sido desafiado desde el inicio, por la naturaleza, desde la política ante la capacidad de mostrar gestión más allá de la alianza política, en los temas de seguridad y a nivel regional existía un diagnóstico compartido de que se había acrecentado la brecha en temas como la infraestructura sin grandes inversiones", y valoró que a tres años de asumir, "se puede sentir un cierto grado de satisfacción -no de tarea cumplida- porque por un lado hemos podido enfrentar las emergencias y con gestión hemos destrabado proyectos emblemáticos e históricos pendientes, además de desarrollar iniciativas que le van a cambiar la cara a la Región".
La seremi de Agricultura, Pamela Gatti manifestó que "desde un principio hemos trabajado con un enfoque territorial, escuchando siempre a los agricultores desde su propia experiencia y bajo las distintas condiciones en que viven la ruralidad de cordillera a mar", y explicó que la gestión ha estado regida por el compromiso de "reducir brechas en distintos ámbitos, enfocándonos en algunos que son fundamentales para el desarrollo productivo de la pequeña agricultura familiar campesina: el acceso al riego y la comercialización de productos agrícolas".
Dar respuestas
Su par de Desarrollo Social, Hedson Díaz agradeció a La Moneda la confianza en la designación y el permanecer en funciones por casi tres años, y apuntó que "hemos tenido desafíos en lo político y lo técnico desde la cartera, con avances en el Sistema Nacional de Apoyos y Cuidados que ya alcanza a once de las 33 comunas, la instalación de la Ley de Garantías con oficinas locales de la niñez en las 33 comunas, y los cambios que han mejorado en el Sistema Nacional de Inversiones" y dijo que "estar desde el comienzo en este trabajo técnico y político ha permitido profundizar esta gestión que es super relevante, y eso también responde a la confianza política del Presidente".
La seremi de Vivienda Claudia Toledo valoró varios de los avances que ha tenido el Gobierno en estos tres años, entre ellos el trabajo a nivel de acortar la brecha habitacional y el desarrollo de proyectos de infraestructura, derivado en el cumplimiento de la meta local del Plan de Emergencia Habitacional con 19 mil viviendas entregadas.
"Uno podría haber dejado, con cierto egoísmo político, que las cosas siguieran su curso para que alguna vez se resolvieran, pero siempre hubo voluntad porque había una meta en número. Nos pusimos a disposición de resolver los problemas del proyectos, y el primer año fue de abordar temas pendientes. En 2023 y 2024 fue de continuar y construir, una estrategia que nos permitió llegar con el número y no entramparnos", destacó.