Secciones

  • Portada
  • Opinión
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Tendencias
  • Deportes
  • Clasificados
  • Página del lector
  • Espectáculos
Nueve secretarios regionales de 23 puestos en el gabinete han permanecido los tres años

Dos de cada cinco cargos de Gobierno mantienen sus funciones desde 2022

Los seremis destacan la capacidad de adaptación frente a los cambios en los ejes de trabajo y agradecieron la confianza del nivel central en su labor.
E-mail Compartir

Por Felipe Cuevas Mora

Este lunes el gabinete regional del Gobierno completó después de cinco meses la totalidad de sus 23 vacantes con autoridades titulares, tras la designación de Carlos Uslar en la cartera de justicia.

Y pese a los sucesivos cambios que se han dado en al menos catorce cargos, aún hay nueve secretarios regionales ministeriales que se mantienen en funciones desde que fueran designados entre abril y mayo de 2022.

Entre ellos destacan Eduardo Barra (PC) en Salud, Claudia Toledo (Ind.) en Vivienda, Hugo Cautivo (PS) en Obras Públicas, Hedson Díaz (PS) en Desarrollo Social, Sandra Quintana (PC) en Trabajo, Roberto Lagos (Ind.) en Minería, Sebastián Rivera (PPD) en Hacienda, Javier Sepúlveda (FA) en Economía y Pamela Gatti (FA) en Agricultura.

Las autoridades aún en funciones agradecieron la confianza del nivel central para continuar en el cargo, así como también reconocen los cambios que ha vivido la administración desde las directrices entregadas a nivel central, y destacan la capacidad de adaptación a los distintos escenarios, los legados que dejará el Gobierno y despliegue territorial.

Todo en línea con lo ya señalado en estas páginas por el actual delegado Eduardo Pacheco, enfocado en mostrar durante este último los avances ya concretados.

Continuidad de gestión

El seremi de Obras Públicas Hugo Cautivo reconoció que "este Gobierno ha sido desafiado desde el inicio, por la naturaleza, desde la política ante la capacidad de mostrar gestión más allá de la alianza política, en los temas de seguridad y a nivel regional existía un diagnóstico compartido de que se había acrecentado la brecha en temas como la infraestructura sin grandes inversiones", y valoró que a tres años de asumir, "se puede sentir un cierto grado de satisfacción -no de tarea cumplida- porque por un lado hemos podido enfrentar las emergencias y con gestión hemos destrabado proyectos emblemáticos e históricos pendientes, además de desarrollar iniciativas que le van a cambiar la cara a la Región".

La seremi de Agricultura, Pamela Gatti manifestó que "desde un principio hemos trabajado con un enfoque territorial, escuchando siempre a los agricultores desde su propia experiencia y bajo las distintas condiciones en que viven la ruralidad de cordillera a mar", y explicó que la gestión ha estado regida por el compromiso de "reducir brechas en distintos ámbitos, enfocándonos en algunos que son fundamentales para el desarrollo productivo de la pequeña agricultura familiar campesina: el acceso al riego y la comercialización de productos agrícolas".

Dar respuestas

Su par de Desarrollo Social, Hedson Díaz agradeció a La Moneda la confianza en la designación y el permanecer en funciones por casi tres años, y apuntó que "hemos tenido desafíos en lo político y lo técnico desde la cartera, con avances en el Sistema Nacional de Apoyos y Cuidados que ya alcanza a once de las 33 comunas, la instalación de la Ley de Garantías con oficinas locales de la niñez en las 33 comunas, y los cambios que han mejorado en el Sistema Nacional de Inversiones" y dijo que "estar desde el comienzo en este trabajo técnico y político ha permitido profundizar esta gestión que es super relevante, y eso también responde a la confianza política del Presidente".

La seremi de Vivienda Claudia Toledo valoró varios de los avances que ha tenido el Gobierno en estos tres años, entre ellos el trabajo a nivel de acortar la brecha habitacional y el desarrollo de proyectos de infraestructura, derivado en el cumplimiento de la meta local del Plan de Emergencia Habitacional con 19 mil viviendas entregadas.

"Uno podría haber dejado, con cierto egoísmo político, que las cosas siguieran su curso para que alguna vez se resolvieran, pero siempre hubo voluntad porque había una meta en número. Nos pusimos a disposición de resolver los problemas del proyectos, y el primer año fue de abordar temas pendientes. En 2023 y 2024 fue de continuar y construir, una estrategia que nos permitió llegar con el número y no entramparnos", destacó.

LOS CAMBIOS EN EL GABINETE REGIONAL

E-mail Compartir

Al momento de constituirse el gabinete regional, contaba con paridad de género al tener a doce autoridades mujeres y once hombres. Una paridad que se perdió con los sucesivos cambios durante los últimos tres años: a la fecha, sólo seis mujeres y un total de 17 hombres integran el equipo de seremis y delegados.

A nivel partidista, en tanto, el gabinete consideraba la representación de once partidos o espacios políticos, mientras que en la actualidad esa cifra se reduce a solo nueve, si contemplamos la fusión del Frente Amplio.

Subsecretario Jorge Daza entregó los detalles al alcalde Rodrigo Montero en Santiago

Abren licitación para servicio de transporte a sector norte de Florida

El recorrido Rahuil Alto-Florida se realizará de lunes a viernes a las 7 y 17 horas, y se prevé que la licitación sea adjudicada durante la segunda quincena de mayo.
E-mail Compartir

Una provechosa reunión sostuvo el alcalde de Florida en el Ministerio de Transporte, con el objetivo de adoptar nuevas medidas para mejorar la conectividad vial tanto fuera de la comuna como entre los distintos sectores rurales y el centro urbano.

En la cita, donde el jefe comunal estuvo acompañado por el director jurídico Abraham Jana y el jefe de Gabinete, Alejandro Lagos, se informó que un nuevo servicio de transporte ya está en licitación con miras a ser adjudicado antes del mes de julio.

"Tuvimos una audiencia con el subsecretario de Transportes Jorge Daza, en la que le planteamos varias inquietudes que desde hace tiempo hemos señalado a nivel local y también hemos hablado con el ministro Juan Carlos Muñoz", detalló, junto con destacar que "nos vamos con buenas noticias, porque en su minuto planteamos la posibilidad de tener un transporte licitado y subvencionado para el sector norte de la comuna".

Al momento de entregar los detalles, Montero indicó que "el subsecretario nos informó que desde ayer el proceso de licitación ya está arriba para la empresa que se adjudique durante el primer semestre y se haga cargo del recorrido que beneficiará a la zona norte de la comuna, Rahuil, Granerillos, Roa, Quilaco, Manco, Naranjo y hasta Florida, con un recorrido en la mañana y otro para la tarde".

Según indican las bases de licitación, a las que pudo acceder este medio, la presentación de ofertas está agendada para el próximo martes 4 de marzo tras concluir el periodo de consultas de las empresas interesadas, para concretar la adjudicación durante la segunda quincena de mayo.

Además, se considera que se operen vehículos de 25 asientos para abordar el tramo Rahuil Alto-Florida de 43 kilómetros de extensión en cinco frecuencias, de lunes a viernes, con horarios de 7 y 17 horas.

La concreción de este servicio viene a afrontar una de las mayores brechas que aún tiene la comuna rural del Gran Concepción, y que ha quedado reflejado en diversos hechos ocurridos, particularmente con el femicidio de Daniela Olate en julio pasado, quien fuera asesinada por una persona que se ofreció a recogerla mientras esperaba transporte público.

El hecho conmocionó a toda la comunidad, y motivó que se lleven adelante una serie de gestiones con miras a reducir las falencias de conectividad de Florida con el resto de la intercomuna.

Gobierno Regional del Biobío concretó cerca de 20 despidos

E-mail Compartir

Fueron cerca de veinte despidos los que se concretaron entre el pasado viernes y este lunes en el Gobierno Regional del Biobío, mandatados particularmente por el gobernador Sergio Giacaman, luego de una exhaustiva revisión de las funciones que cumplen los trabajadores y en medio del plan de optimizar los recursos económicos y humanos de la entidad.

Entre los nombres que pudo confirmar este medio está la exencargada jurídica Karen Flores y la encargada de la Unidad de Patrimonio Ignacia Maturana, junto a funcionarios que en su mayoría se incorporaron durante la administración de Rodrigo Díaz.

La información fue confirmada por el propio gobernador Giacaman, quién manifestó que "para nadie es un secreto que llegamos a un Gobierno Regional absolutamente golpeado, posterior a una administración deficiente que quedó en evidencia por el caso Convenios y todos los casos judiciales, además de los informes de Contraloría".

Además, sumó que "esto queda en evidencia porque el Gore tiene 134 convenios y 35 contrapartes todas dispersas dentro de la organización, sin unidad de criterio ni unidad de control".

En ese punto, Giacaman anunció junto a los despidos una serie de cambios en materia de vinculación de las fundaciones con el Gore Biobío, y la forma en que se aborda el seguimiento a los proyectos.

"Hemos definido concentrar las contrapartes en la división de Presupuesto e Inversiones, y buscar perfiles profesionales que se ajusten a los requerimientos que tenemos. Queremos hacer del Gore una institución más eficiente y cumplir con el mandato de la ciudadanía", complementó.