PDI investiga 19 causas de incendios forestales en Biobío desde noviembre
El Alto Mando mantuvo en su cargo a la prefecta inspectora Claudia Chamorro, jefa de la región policial Biobío, tras lo cual realizó un balance de los principales logros del 2024, así como los principales cambios que han permitido especializar el trabajo de los detectives.
Confianza y transparencia en un trabajo basado en la vinculación estratégica son las principales líneas que ha buscado mantener la prefecta inspectora, Claudia Chamorro, quien desde abril del año pasado lidera la jefatura policial de la Región del Biobío, siendo recientemente mantenida en su cargo por el Alto Mando de la PDI.
En esta línea, la autoridad destacó los principales logros investigativos del 2024 y la implementación de determinados cambios para avanzar en la profesionalización de los equipos ante el constante cambio de los fenómenos delictuales.
Incendios forestales
Uno de los puntos destacados es el despliegue que han tenido los equipos investigativos provinciales en materia de incendios forestales, los cuales se conformaron en noviembre para enfrentar un escenario estival con una alta proyección en cuanto a la ocurrencia de focos, e implicó también un proceso de capacitación a los detectives por parte de Conaf, Jedena, entre otros organismos e instituciones.
"A la fecha llevamos 19 investigaciones en pleno desarrollo, además de estar a la espera de otras instrucciones que emane el Ministerio Público (...) Estamos generando vínculos con el sector y la red comunitaria en los territorios para disminuir esas brechas y lograr una mejor manera de encontrar a quienes provocan estos incendios", explicó la jefa regional.
Una de las ventajas destacadas por Chamorro es que con los equipos las investigaciones no se dispersan, se mantienen protocolos respecto a las diligencias que deben realizar una vez que el fuego ha sido extinguido, generando una forma rápida y expedita para que puedan constituirse en el sitio del suceso, coordinados con la perito ecóloga con apoyo de especialistas de la Brigada Investigadora de Delitos Medioambientales; así como apoyos técnicos desde Temuco.
"Creo que es una ventaja tener los equipos estructurados, con las instrucciones claras, las coordinaciones pertinentes y el diálogo que permite ir viendo y resolviendo los nudos críticos", agregó.
Delitos de connotación
Diversas causas han registrado avances en el último año, entre estas, la prefecta inspectora destacó la indagatoria de largo aliento sobre el atentado contra el Molino Grollmus, donde una quincena de sujetos ya han sido detenidos mientras que el trabajo de los detectives respecto a esa investigación continúa abierta.
Así también mencionó las detenciones por casinos ilegales, detención de una estructura dedicada a la comercialización de madera robada, aparte del Caso Convenios que se mantiene bajo reserva. Sobre estas, la jefa policial relevó la importancia de apuntar al patrimonio de los imputados.
Respecto a materia de homicidios, de 11 que se han registrado a nivel regional este año, 9 están siendo investigados por la PDI. En esto comentó que las intervenciones a través de equipos investigativos específicos como en el caso de Coronel - Lota, y eventualmente la creación de fuerzas de tarea (que tienen dedicación exclusiva a este delito) en Concepción "lograron capturar precisamente a los líderes y autores de estas seguidillas de homicidios, logrando bajar esa intensidad que tuvimos tan fuerte en el territorio". A estos se sumó la vinculación a otros ilícitos de gravedad como la venta de drogas, laboratorios clandestinos o uso de armas de fuego.
"En materia de drogas, durante el último año hemos tenido harta intervención a nivel barrial, con la detención de proveedores importantes para la región, incautación no solo de drogas, sino que también armas y municiones. El trabajo de la Brigada Antinarcóticos ha tenido procedimientos que dan cuenta de traslados de droga desde la Región Metropolitana, intentando hacerla llegar a Biobío y venderla", agregó Chamorro.
Trabajo conjunto
La prefecta inspectora recordó que uno de los desafíos es seguir la línea de profesionalización de los detectives, lo cual permite actualmente que el trabajo de la PDI a través de sus distintas brigadas y equipos especializados, se puedan realizar vinculaciones oportunas y avanzar en las investigaciones, por ejemplo, sobre crimen organizado.
"Esto nos demanda tener investigaciones prolijas, certeras y muy eficientes para que el Ministerio Público pueda llegar a la certeza jurídica y a los responsables. Somos parte de la cadena de persecución que busca llegar a un juicio y una condena para los responsables de cometer delitos.