Rocío Peña ya prepara lo que será su segundo paso por REC
La cantante ofrecerá un amplio repaso por su discografía y contará también con invitados e invitadas. Una de ellas será la cantautora Camila Vaccaro.
Cuando fue parte de REC 2020, Rocío Peña fue la única cantautora del Biobío en ser parte de aquella edición del festival. Eso sin contar a las djs que fueron parte de la iniciativa REC Beats, aquel 29 de febrero y 1 de marzo. Una edición marcada por el estallido social y la previa a la pandemia.
El convocar a muchas mujeres que lideran proyectos musicales al escenario, casi como una señal de protesta, hacen de aquella presentación una de las memorables que ha tenido el festival en sus 10 años.
En esta ocasión, la cantautora dirá presente en la jornada del sábado 15 de marzo en el Parque Bicentenario de Concepción.
Al respecto, Peña enfatizó en sentirse "emocionada por presentar mi trabajo para la gente en un escenario tan monono como REC, que es de los más grandes que tenemos en la región".
"Me emociona poder brindarle a la gente un espectáculo bonito, poder hacer crecer lo que estoy acostumbrada a compartir en los formatos que tenemos usualmente los músicos independientes. Está emocionante poder estar en este nivel de producción", señaló.
En esa línea, la cantante se encuentra en pleno proceso de preproducción de un espectáculo en vivo donde estará acompañada por Fernando Raín, en guitarras; Pablo Vida, en bajo; y Víctor Hernández, en batería. Todo junto a un staff que totaliza casi 15 personas.
Seguir avanzando
Contando entre ocho y diez canciones, el set estará compuesto solo por material previamente grabado, es decir, su disco "Atardecer" (2009), y los EPs "Rocío Peña" (2008), "Memoria y canción en Pichirropulli" (2017) y "Del trueno" (2020).
A su banda de acompañamiento también
se sumarán tres invitados e invitadas de las cuales ya se conoce la cantautora Camila Vaccaro.
Hoy, el escenario de REC -a diferencia de lo que era en 2020- tiene como una de sus banderas la paridad de género en su line up, que este 2025 alcanzó un 40% de presencia femenina.
Según recordó Peña, "el 2020 fui el único proyecto de mujeres del Biobío y por eso subí a todas la compañeras al escenario. Hasta el día de hoy sigo agradecida de todas las que subieron conmigo".
"Me siento orgullosa de todas mis compañeras músicos, músicos, productores y técnicos que han insistido en que la paridad es una necesidad. Me alegra que las instituciones y corporaciones culturales escuchen, porque estamos en un momento de la historia en que no podemos retroceder", agregó.
Con más de 15 años de carrera, la cantautora es enfática en señalar que se siente orgullosa de compartir escenario con proyectos con artísticas de todos los géneros y edades como Casi Lola, Onírica, Ema Millar y Julieta Venegas, a quien señala como una de sus inspiraciones a la hora de decidir "tomar la guitarra".
Avanzando siempre en temas de paridad, uno de los grandes desafíos de REC en el futuro es -precisamente- asegurar que esta se cumpla y también asegurar fuentes de financiamiento permanentes.
Es así que, de acuerdo a la voz de "La muerte", "el desafío del festival y de las instituciones públicas en general, en cuanto a la música tiene que ver con seguir abriendo espacios. Hay que tomar en serio la importancia del arte y la cultura tienen para el desarrollo de las personas y las industrias creativas".
"Mi expectativa sería que los festivales como REC se transformen en política estatal, cosa que fueran inamovibles. Así como empresas -que son privadas- reciben por decretos de ley y que no son planteadas como una necesidad por la Declaración Universal de los Derechos Humanos", aseguró.
En esa línea, Peña destacó el potencial que tienen las industrias creativas como uno de los grandes ejes de desarrollo de la región del Biobío, destacando la calidad y la cantidad de proyectos musicales que surgen en la zona.
Iniciando su carrera en 2007, la cantante oriunda de Talcahuano ha sido parte de importantes escenarios como la Feria Midem en Cannes, Francia, y también el Festival South by Southwest, en Austin, Estados Unidos.
Además, fue parte de una de las primeras generaciones de cantautores nacionales que lograr dar visibildad a sus proyectos a través de internet.
En 2023, realizó una gira por México, acompañada de la misma banda con la que subirá el escenario de REC, y en diciembre pasado fue la encargada de abrir el concierto de Pedro Aznar, en el Teatro UdeC.